
El SMN dispuso alerta amarilla en toda Salta por la ola polar, con mínimas bajo cero y riesgo para grupos vulnerables.
El taller está a cargo del equipo de trabajo de la Secretaría de Modernización del Estado y el objetivo es que las niñas, niños y adolescentes reciban herramientas necesarias para conocer sobre esa temática.
Salta18/01/2023La primera actividad se realizó en la colonia de vacaciones del balneario Carlos Xamena, en donde participaron más de 40 adolescentes de 11, 12 y 13 años.
En esta oportunidad recibieron información sobre lo que es el Grooming y les brindaron sugerencias y herramientas para saber cómo prevenirlo.
En la apertura del taller estuvo presente el secretario de Modernización del Estado, Martín Güemes, quien manifestó que “nosotros impulsamos el uso de la tecnología y particularmente de Internet tanto en el Gobierno como por parte de la ciudadanía y con estos talleres también nos hacemos cargo de afrontar los problemas que esos usos pueden traer cuando no son de manera consciente, responsable y con las herramientas necesarias como para prevenir este tipo de problemas y situaciones tan desagradables como el grooming”.
Se tiene previsto continuar mañana en la colonia de vacaciones del Legado Güemes y el viernes en la del club Gimnasia y Tiro de Salta. La semana que viene será el turno de la colonia del balneario Nicolás Vitale.
El taller está a cargo de Zulma Pedraza y Magdalena Pini, que forman parte del equipo de la Secretaría de Modernización del Estado.
El Grooming es el acoso sexual a niños, niñas y adolescentes a través de medios digitales, consistente en acciones desplegadas generalmente por personas adultas, de cara a establecer contacto con fines sexuales.
El término de “grooming” tal como se lo conoce en el habla hispana o “child grooming” en el habla inglesa, es un anglicismo que se traduce en conductas de acercamiento o acicalamiento, configurándose como delito en distintos países de América Latina.
El SMN dispuso alerta amarilla en toda Salta por la ola polar, con mínimas bajo cero y riesgo para grupos vulnerables.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.