
Las Elecciones Legislativas 2025 definieron una nueva composición del Congreso de la Nación Argentina, estableciendo el equilibrio de poder que acompañará la segunda mitad del mandato presidencial.


Luego de las seis primeras audiencias en las que brindaron declaración los padres de la víctima, una docena de amigos, policías, custodios del local bailable, médicos y el remero Pablo Ventura, seis testigos se presentan este martes, desde las 9, ante el Tribunal Oral Criminal (TOC) de Dolores.
Argentina10/01/2023
La séptima jornada del juicio a los ocho rugbiers acusados de matar a golpes a Fernando Báez Sosa en la localidad balnearia de Villa Gesell incluirá este martes los testimonios de una criminalista que se referirá a la huella de un calzado que la víctima tenía en el rostro, dos personas que fueron testigos de actuaciones en la causa, dos peritos y un funcionario judicial que completará la declaración iniciada este lunes, y analizará imágenes tomadas por los imputados con sus teléfonos móviles.
Fuentes judiciales indicaron que seis testigos se presentarán este martes desde las 9 ante el Tribunal Oral Criminal (TOC) de Dolores, luego de las seis primeras audiencias en las que brindaron declaración los padres de la víctima, una docena de amigos, policías, custodios del local bailable, médicos y el remero Pablo Ventura y su padre, entre otros.
En primer término, declarará el instructor fiscal Javier Pablo Laborde, quien completará el testimonio iniciado en la tarde de este lunes, y se referirá a los resultados del análisis de las imágenes captadas por los celulares de alguno de los imputados.
Luego lo hará María Eugenia Cariac, criminalista, convocada para brindar precisiones sobre la presunta similitud entre la zapatilla Cyclone utilizada por el acusado Máximo Thomsen, y la huella en el rostro que presentaba la víctima.
A su vez, declararán María Luján Elvira Molina, quien intervino en las pericias para establecer las medidas de los pies de los imputados, y Haydeé Almirón, quien fue citada para referirse a pericia scopométrica que comparó el dibujo de las suelas de los calzados secuestrados a los imputados con la huella hallada en el rostro de la víctima.
Según los voceros, la séptima jornada culminará con las declaraciones de Sandra Ana Moreno Rodriguez, testigo de una incautación realizada en la comisaría de Villa Gesell, y David Larrosa, quien presenció la toma de la impresión plantar de los acusados.
Está previsto que los padres de Fernando presencien las declaraciones en la sala de audiencias del primer piso de los tribunales, como ocurrió durante las jornadas anteriores.
Los ocho imputados -Máximo Thomsen (23), Enzo Comelli (22), Matías Benicelli (23), Blas Cinalli (21), Ayrton Viollaz (23), y Luciano (21), Ciro (22) y Lucas Pertossi (23)- también estarán presentes, al igual que desde la apertura del debate oral.
Télam

Las Elecciones Legislativas 2025 definieron una nueva composición del Congreso de la Nación Argentina, estableciendo el equilibrio de poder que acompañará la segunda mitad del mandato presidencial.

Joseph Freyser Zabaleta Cubas esperaba su extradición a Perú, pero una mujer reveló que sería el autor intelectual de los asesinatos.

Sus abogados ya presentaron un reclamo patrimonial contra la Argentina ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y ahora van por el planteo ante la Justicia local.

A través de la Resolución General 5778/25 publicada hoy en el Boletín Oficial, el organismo dispuso que las sociedades podrán solicitar la reducción desde el tercer anticipo.

La ANMAT simplificó los trámites para la importación y elaboración de productos de cuidado personal, cosméticos y perfumes.

Un ranking de Eficacia Político-Criminal en Argentina reveló que solo entre el 1 y el 17% de los casos penales reciben una respuesta de calidad, como una condena o acuerdo reparatorio.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El entrenador rosarino acordó su salida del “Calamar” tras una seguidilla de malos resultados en el Torneo Clausura. La decisión fue tomada de común acuerdo con la dirigencia, que ya analiza posibles reemplazantes.

La senadora nacional electa por La Libertad Avanza resaltó el apoyo ciudadano y la victoria del partido sin alianzas frente a los pesos pesados de la política local.

La legisladora de La Libertad Avanza destacó el apoyo ciudadano y señaló que aún no recibió llamados de sus contrincantes tras la victoria de este domingo.