
Leyre Sáenz Guillén, del Observatorio de Argentinos por la Educación, advirtió en Aries sobre la crítica situación. “Más del 50% sí sabe leer, pero no comprende lo que está leyendo”, alertó.
El aumento aplicará sobre las becas del mes de diciembre, por lo que "en los próximos días" se pagará el diferencial a los alumnos. El programa beneficia a casi 1,7 millones de alumnos secundarios y universitarios.
Educación04/01/2023El ministro de Economía, Sergio Massa, y su par de Educación, Jaime Perczyk, anunciaron esta tarde un aumento del 22% en el monto del programa de becas Progresar que reciben casi 1,7 millones de alumnos secundarios y universitarios de todo el país.
De esta forma, las becas Progresar pasarán a ser de $9.000 mensuales desde diciembre pasado, por lo que en los próximos días se pagará el diferencial a los alumnos.
Durante el anuncio, Massa subrayó que "no hay mayor igualador social que la educación".
"La movilidad social ascendente se logra cuando un chico, salga del hogar que salga, se hace de las mismas herramientas a partir de tener la posibilidad de poder acceder a una carrera universitaria, de acceder a algún programa de capacitación, que lo ponga en la línea de largada en igualdad de condiciones", sostuvo Massa durante un encuentro realizado en el Palacio de Hacienda.
Además, este incremento del 22% en las becas escolares, representa una suba del 150% desde septiembre 2021.
En este sentido, Massa expresó que estas medidas, "nos tienen que hacer sentir orgullosos", ya que invertir en educación tiene que ser una prioridad en la apertura del Presupuesto del 2023, para darle "mayor posibilidad" y "capacidad de acceso a la educación pública a nuestros hijos".
Por su parte, el ministro Perczyk subrayó la necesidad de una educación pública de calidad para "una Argentina que quiere ser más justa y federal", que garantice la finalización de los estudios y permita continuar su formación profesional.
"Para una Argentina que quiere ser más justa y federal, es necesario una educación pública de calidad y nosotros, como Estado, somos los primeros responsables de que las y los estudiantes estén en la escuela, recuperen aprendizajes, terminen sus estudios, vayan a la universidad o puedan realizar cursos de formación profesional", sostuvo el ministro Perczyk.
Perczyk también destacó que para el gobierno la educación resulta elemental como "herramienta de movilidad social", para que los chicos continúen formándose.
"Somos un gobierno que cree en la educación como herramienta de movilidad social y se compromete para que todos nuestros jóvenes tengan acceso a la educación y se capaciten para los desafíos que nos plantea el siglo XXI", agregó el ministro de Educación.
En diciembre de 2021, el programa de becas Progresar se amplió para incluir a las y los estudiantes de 16 y 17 años, ademas contempla poblaciones priorizadas para las cuales varían los requisitos de edad.
En este sentido, cuenta con 4 tipos de beca: Progresar Obligatorio (que incluye la línea 16 y 17), Progresar Superior, Progresar Enfermería y Progresar Trabajo.
En diciembre de 2022, el programa alcanza su mayor nivel de inversión anual con $120.000.000.000 y cuenta con 1.700.000 becarias y becarios. Para 2023, se prevé una inversión proyectada de $150.000.000.000.
El programa Progresar implementado por el Gobierno nacional tiene como objetivo fortalecer el ingreso, la permanencia y el egreso de los estudiantes, promoviendo la finalización de la educación obligatoria y fomentando la educación superior y cursos de formación profesional.
Télam
Leyre Sáenz Guillén, del Observatorio de Argentinos por la Educación, advirtió en Aries sobre la crítica situación. “Más del 50% sí sabe leer, pero no comprende lo que está leyendo”, alertó.
Los datos corresponden a los resultados que arrojó la prueba Aprender Alfabetización 2024 que midió las habilidades lectoras de estudiantes de tercer grado de primaria.
El certamen de matemáticas, el año pasado tuvo más de 11 mil participantes de 5, 6 y 7mo grado de escuelas públicas.
El Ministerio de Educación porteño reemplazó las notas conceptuales tradicionales (de “insuficiente” a “sobresaliente”) por una “escala de progreso”.
Los datos se desprenden de un informe de Argentinos por la Educación, con base en cuestionarios a estudiantes de 6to. grado en el Operativo Aprender 2023. Además resaltan la importancia de fomentar el libro en formato papel.
La Conadu anunció que hoy habrá clases públicas para "visibilizar" el conflicto. Además Impulsan una marcha federal universitaria para mayo.
Los goles para PSG fueron de Fabián Ruiz y Achraf Hakimi, mientras que para Arsenal convirtió Bukayo Saka.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.