
Al igual que el año pasado, la Feria se realizará en la zona del Parque San Martin. Cada rubro tiene cupo limitado y, para quienes no residan en la Ciudad de Salta, el cupo es del 15%.
La directora del Archivo Provincial de la Memoria, Alba Fernández, habló por Aries sobre el trabajo que realiza el organismo en el resguardo de documentación histórica que certifica el accionar de algunas áreas del Estado durante la última dictadura cívico militar.
Salta03/01/2023En diálogo con Hablemos de Política, Fernández señaló que en la Red Nacional de Archivos se puso de manifiesto que cada provincia tiene su particularidad e incluso en algunas provincias no existe un organismo como el que funciona en Salta desde el año 2008.
“Nosotros tenemos en guarda, custodia y proceso de recuperación documentos que pertenecen a fondos documentales como legajos de la policía, registro de novedades de la cárcel y el fondo del ministerio de Gobierno”, dijo Fernández y resaltó que el trabajo del Archivo complementa la lucha cotidiana de los organismos de Derechos Humanos que siempre reivindicaron la memoria.
En tal sentido, manifestó que desde la actual gestión se ha comenzado a trabajar con el fondo documental, extrayendo archivos de la cárcel donde hallaron “156 prontuarios de presos políticos de la dictadura”.
“Es el fondo documental más importante porque tenemos la foto, las cartas de los familiares que nunca fueron entregadas, las cartas de los presos políticos hacia sus familiares, las veces que tuvieron una asistencia médica durante su detención, lo que significa que era posterior a una tortura”, señaló la directora.
A modo de ejemplo, Fernández reveló el caso de una carta que la hija de un preso político le envió a Estela Martínez de Perón en 1974, pidiendo que lo resguarde porque era sometido a tortura. “Desde presidencia se le contesta, llega al ministerio de Gobierno, de ahí al interventor, luego al jefe de policía y este al jefe de la Unidad Carcelaria que contesta: está en perfecto estado de salud y lo manda a archivo”.
Al igual que el año pasado, la Feria se realizará en la zona del Parque San Martin. Cada rubro tiene cupo limitado y, para quienes no residan en la Ciudad de Salta, el cupo es del 15%.
Con más de 30 actividades para disfrutar, la capital salteña alcanzó una ocupación hotelera promedio del 61%. Según se informó desde el Ente de Turismo, se contabilizaron más de 7.300 arribos.
Desde su nacimiento, el SAMEC se consolidó como un servicio pionero en el país, incorporando ambulancias de alta complejidad, capacitación constante y protocolos de actuación que marcaron un antes y un después en la salud pública de Salta.
Ante la alerta amarilla por viento zonda y vientos intensos, emitida por el Servicio Meteorológico Nacional la Subsecretaría de Defensa Civil coordina acciones con organismos provinciales y municipales. Se emitieron recomendaciones.
El nuevo edificio de 8.440 m² contará con quirófanos, terapia intensiva, unidad coronaria y áreas de internación. También se levanta un centro de esterilización que será único en el país.
Los interesados ya pueden anotarse a través de la app Muni Salta. Habrá 700 cupos disponibles y solo el 15% será para feriantes de fuera de la provincia.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.
Los ahora candidatos del frente oficialista, aseguraron que su misión será la de defender los intereses de la provincia y enfrentar las políticas centralistas desde el Congreso.
La Libertad Avanza en Salta confirmó sus candidatos para las elecciones nacionales del 26 de octubre.
El exgobernador logró la postulación de Fuerza Patria, mientras que Sergio Leavy competirá por el Partido de la Victoria.