
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, aseguró que las guardias estarán activas y que se priorizarán las áreas de atención al ciudadano.
La directora del Archivo Provincial de la Memoria, Alba Fernández, habló por Aries sobre el trabajo que realiza el organismo en el resguardo de documentación histórica que certifica el accionar de algunas áreas del Estado durante la última dictadura cívico militar.
Salta03/01/2023En diálogo con Hablemos de Política, Fernández señaló que en la Red Nacional de Archivos se puso de manifiesto que cada provincia tiene su particularidad e incluso en algunas provincias no existe un organismo como el que funciona en Salta desde el año 2008.
“Nosotros tenemos en guarda, custodia y proceso de recuperación documentos que pertenecen a fondos documentales como legajos de la policía, registro de novedades de la cárcel y el fondo del ministerio de Gobierno”, dijo Fernández y resaltó que el trabajo del Archivo complementa la lucha cotidiana de los organismos de Derechos Humanos que siempre reivindicaron la memoria.
En tal sentido, manifestó que desde la actual gestión se ha comenzado a trabajar con el fondo documental, extrayendo archivos de la cárcel donde hallaron “156 prontuarios de presos políticos de la dictadura”.
“Es el fondo documental más importante porque tenemos la foto, las cartas de los familiares que nunca fueron entregadas, las cartas de los presos políticos hacia sus familiares, las veces que tuvieron una asistencia médica durante su detención, lo que significa que era posterior a una tortura”, señaló la directora.
A modo de ejemplo, Fernández reveló el caso de una carta que la hija de un preso político le envió a Estela Martínez de Perón en 1974, pidiendo que lo resguarde porque era sometido a tortura. “Desde presidencia se le contesta, llega al ministerio de Gobierno, de ahí al interventor, luego al jefe de policía y este al jefe de la Unidad Carcelaria que contesta: está en perfecto estado de salud y lo manda a archivo”.
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, aseguró que las guardias estarán activas y que se priorizarán las áreas de atención al ciudadano.
A través de un convenio específico con el GITeF (INIQUI-CONICET), Salud busca diseñar y desarrollar soluciones terapéuticas innovadoras, como apósitos 3D y geles termosensibles, para abordar la situación.
Concejales debatieron en el recinto una ordenanza para legalizar apps de viajes. Un grupo de 70 taxistas cortaron Av. Líbano y la policía valló el ingreso al predio del órgano deliberativo comunal.
Referentes de Fonplata, junto a autoridades de Economía y Vialidad visitaron la obra cuyo objetivo es permitir que el tráfico pesado no pase por Campo Quijano y contribuir al auge del turismo.
El Gobernador también realizó la entrega de nuevas maquinarias para Vialidad Provincial. “Fundamentales para mejorar caminos estratégicos como las rutas 52 y 41, claves para el crecimiento de nuestra provincia”, señaló.
La empresa informó que durante el jueves continuará con la atención a través de distintos canales disponibles las 24 horas. Las oficinas comerciales permanecerán cerradas y la atención retomará el viernes.
Fernando Mazzone de ADP respaldó el paro de la CGT y criticó duramente al Gobierno nacional y desafió a la docencia a defender con convicción sus derechos.
El Concejo Deliberante tratará este miércoles por la tarde una ordenanza clave que unifica propuestas y fija nuevas reglas para el transporte por app. El control será local y no habrá tasas municipales.
La delegación del organismo en la provincia tomó medidas en adhesión al paro general convocado por la CGT.
El español se impuso por 3-6, 6-0 y 6-1 y pasó a la tercera. Más temprano, Tomás Etcheverry cayó ante Alejandro Davidovich y ya no quedan argentinos en el torneo.
La nueva función te permite ver “qué hacen todos”, lo que significa que muestra tu locación en tiempo real por tiempo indefinido. Pero esto se puede modificar.