
Lo anunció después de un encuentro con el presidente ucraniano y líderes europeos en la Casa Blanca y luego de haberse comunicado con el presidente ruso.
A horas de asumir su nuevo mandato en Brasil, el Presidente inició su gestión política al detener algunas de las gestiones de Jair Bolosonaro.
El Mundo02/01/2023El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este domingo una serie de "decretazos" para detener desde el inicio de su gestión algunas de las políticas públicas del exmandatario Jair Bolsonaro. A horas de asumir el nuevo mandato, Lula determinó la suspensión de la política de flexibilización para la adquisición de armas y el inmediato retiro del programa de privatizaciones de la empresa petrolera Petrobras, la de logística Correios y la Empresa Brasileña de Comunicación (EBC), la red de medios públicos.
El principal decreto de Lula fue el que suspendió el registro de nuevas armas para que adquieran los civiles. Además, suspendió la autorización para la apertura de nuevos clubes de tiro hasta nueva reglamentación y redujo de seis a tres el número de armas que puede tener un civil en su casa.
Según informó en un comunicado el equipo de prensa de Lula, el Presidente también ordenó restablecer el Fondo Amazonia. Esta caja de donaciones internacionales, comandada por Noruega y Alemania, y destinada al desarrollo productivo de las comunidades amazónicas, había sido despreciada por el gobierno de Bolsonaro.
Lula además firmó la reglamentación para pagar 120 dólares del plan social Bolsa Familia con adicional de 30 dólares por hijo a cada trabajador sin ingresos registrados, en el marco de una enmienda constitucional que logró aprobar antes de su asunción con acuerdo del Congreso.
En el primer día, además de poner en funciones al gabinete, Lula firmó la normativa que derriba los decretos con secretos de cien años que había dictado Bolsonaro sobre varios temas, entre ellas su libreta de vacunación y las visitas al Palacio del Planalto y el Palacio de la Alvorada (residencia oficial). Por otro lado, Lula determinó a la abogacía del gobierno evaluar el tenor sigiloso de esos documentos antes de darlos a conocer.
También cumplió con una de sus promesas en materia ambiental. Revocó el decreto de Bolsonaro que permitía la minería a pequeña escala -conocida como garimpo en Brasil- en zonas indígenas o declaradas como protegidas.
Con información de El Destape
Lo anunció después de un encuentro con el presidente ucraniano y líderes europeos en la Casa Blanca y luego de haberse comunicado con el presidente ruso.
Dos senadores pidieron una investigación después revelarse un documento de política interna que permitía a los chatbots de la empresa “entablar conversaciones románticas o sensuales con un niño”.
El primer ministro Mohamed Mustafa afirmó que la medida busca reforzar la gestión de los servicios básicos y consolidar la unidad de las instituciones palestinas en la región.
Mejía Hernández había sido liberado por un error judicial el 10 de julio y fue recapturado en Colombia tras rastrearse su tatuaje, que delató su identidad.
La iniciativa, mediada por Egipto y Qatar, busca aliviar la crisis humanitaria y abrir negociaciones para poner fin al conflicto.
La ex presidenta interina de Bolivia destacó que el Movimiento Al Socialismo perdiera en las elecciones de ayer. Dos candidatos de oposición irán al balotaje el 19 de octubre.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.
El exgobernador logró la postulación de Fuerza Patria, mientras que Sergio Leavy competirá por el Partido de la Victoria.
El pasado domingo, la justicia electoral recibió nueve listas para competir en las elecciones del 26 de octubre, según confirmó por Aries el secretario Juan Pablo Acosta Sabatini.
Alfredo Olmedo, candidato suplente al Senado por La Libertad Avanza, habló con Aries sobre la lista que generó sorpresa y explicó la decisión de no ser el primer candidato y la estrategia del partido.