En medio de la creciente indignación global por las personas que mueren de hambre en el enclave por la ofensiva de Israel, el presidente envió una carta al líder palestino Mahmoud Abbas.
Fuegos artificiales y gente en las calles: el mundo recibe el 2023
Los ciudadanos del Pacífico Sur, Oceanía y algunas partes de Asia festejaron mientras disfrutaban de la iluminación de varios monumentos.
El Mundo31/12/2022:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/NSMJKSZJBBDI5EN53U46HLG7SQ.jpg)
Los habitantes de Nueva Zelanda estuvieron entre los primeros del mundo en celebrar la llegada de 2023 con un espectáculo de fuegos artificiales en Auckland.
El espectáculo de fuegos artificiales de la Sky Tower de 328 metros de altura de Auckland regresó después de la cancelación de los fuegos artificiales del año pasado debido a las preocupaciones sobre la variante Ómicron del coronavirus.
La exhibición duró cinco minutos con 500 kilogramos de pirotecnia lanzada desde la torre con el puente del puerto de Auckland también iluminado.
Mientras que los habitantes de la isla de Kiritimati, en la nación insular de Kiribati, situada en el Pacífico Sur, fueron los primeros en recibir el nuevo año, y son seguidos de los ciudadanos del territorio neozelandés de las Islas Chatham, de Tonga y de Samoa; y las principales ciudades de Nueva Zelanda.
Los más de 6.500 habitantes de la isla de Kiritimati (también conocida como isla de la Navidad), en Kiribati, entraron en el 1 de enero a las 10:00 GMT del 31 de diciembre, 15 minutos antes que las islas Chatham y una hora antes que los países insulares de Tonga y Samoa, también en el Pacífico Sur, y que la mayor parte de Nueva Zelanda.
Auckland, su capital, es la primera gran ciudad del mundo en recibir el año nuevo a las 11:00 GMT del 31 de diciembre y con la vuelta de la normalidad a las celebraciones tras dos años de restricciones por la pandemia de COVID-19.
Una hora después el Año Nuevo llegó a Fiyi, Tuvalu, Nauru y otras islas de Kiribati así como la región de Chukotka, en el extremo nororiental de Rusia, mientras que algunas de las principales ciudades de Australia como Sídney, Melbourne o Canberra, recibieron el 2023 a las 13:00 GMT.
Al igual que en la mayor parte de países, las celebraciones se retomarán con una normalidad casi plena tras la pandemia, con alrededor de un millón de espectadores congregados en la Bahía de Sídney para presenciar los fuegos artificiales.
Después de Japón y Corea del Sur, los países del Sudeste Asiático cuentan los últimos minutos del 2022 sin apenas restricciones y con la vuelta de los espectáculos pirotécnicos.
Aunque Birmania, Camboya, Laos, Tailandia y Vietnam reciben su Año Nuevo en fechas distintas, también celebran la Nochevieja según el calendario gregoriano, sobre todo en las grandes ciudades.
Fuente: Infobae

Tesla se desploma más de 9% tras reportar la mayor caída de ingresos en una década
El Mundo24/07/2025La empresa de Elon Musk anunció una baja del 12% en sus ingresos trimestrales y encendió las alarmas entre inversores. Sus acciones ya perdieron más de 25% en lo que va del año.

Louis Vuitton quedó implicada en un caso de lavado de millones de dólares en Países Bajos
El Mundo24/07/2025Las compras en efectivo de un cliente de artículos de lujo por un valor total de millones de euros llamaron la atención de los fiscales, quienes dicen que la empresa debería haberlo notado.

El jefe del distrito de Kantharalak indicó que un cohete impactó una tienda de conveniencia en Ban Nam Yen, a unos 20 kilómetros del área en disputa.

Ucrania propuso una cumbre con Putin, Trump y Erdogan para cerrar la guerra antes de agosto
El Mundo24/07/2025La iniciativa incluye un plazo de 50 días presionado por Estados Unidos. Moscú rechaza el encuentro sin un acuerdo previo de paz.

La sospechosa, de 70 años y vinculada a grupos antigubernamentales, fue detenida en Tel Aviv tras amenazar con matar al primer ministro. Se investiga si buscaba adquirir explosivos o armas.

Gobierno aprobó RIGI de litio de Galan Lithium en Catamarca y rechazó el de la china Ganfeng en Salta
Economía23/07/2025El ministro de Economía Luis Caputo informó la aprobación de régimen para la empresa Galan Lithium y confirmó el rechazo a la solicitud de adhesión de los chinos de Ganfeng para otro proyecto en Salta.

Paritarias: Fiore adelantó una mejor propuesta salarial pero advirtió que “no hay plata”
La ministra de Educación, aseguró que la provincia ofrece aumentos por encima de la inflación nacional, pero señaló que “no siempre se puede dar lo que se quiere, sino lo que se puede”.
Ni alumnos, ni docentes podrán usar el celular: no más grupos de WhatsApp
La ministra de Educación remarcó que toda comunicación debe pasar por los canales oficiales. La normativa se enmarca en la Ley 8474 y busca preservar vínculos pedagógicos seguros.

La industria salteña “afina” costos y propone la creación de fondo anticrisis
Juan José Soler instó a las empresas a ajustar sus costos y generar reservas ante un escenario económico que sigue sin mostrar reactivación.

Tisec apuntó contra el IMAC: “Es un monopolio que busca manejar la salud en Salta”
El responsable de Tisec, advirtió que el conflicto con el Hospital Militar es parte de un avance privatizador que busca concentrar la atención médica en pocas manos, poniendo en riesgo el acceso a la salud.