
Durante agosto, la unidad móvil brindó mamografías y Papanicolaou en distintos municipios para la detección temprana de cáncer.
Con ello, se normaliza la prestación de los servicios hasta febrero, en que se discutirán los temas salariales en el marco de la reunión paritaria con los gremios.
Salud29/12/2022El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, arribó a un acuerdo con el sector de médicos autoconvocados, por el cual cesan los reclamos y se retorna a la normalidad en la prestación de los servicios, hasta tanto haya una nueva reunión en el marco de las paritarias con los gremios de la salud.
“Estoy satisfecho con la reunión, los médicos autoconvocados me han dado un voto de confianza porque me conocen, saben cómo trabajo”, dijo Mangione, agregando que “con respecto al aumento salarial hemos acordado un período de tregua y en el mes de febrero nos vamos a volver a reunir con todos en la paritaria”.
Con ello, dijo el Ministro, queda momentáneamente zanjado el conflicto en buenos términos y se normaliza totalmente la prestación de los servicios.
“Esto es una gran satisfacción y al mismo tiempo significa un gran compromiso de mi parte, porque los profesionales confiaron en mi palabra que, tengan por seguro, voy a honrar”, aseveró Mangione.
Por otra parte, informó que se han tratado otros puntos que “si bien no son de competencia provincial, el gobernador Sáenz se comprometió a reunirse con los demás gobernadores para en conjunto tratar esos temas con el Gobierno nacional, ya que se refieren a la jubilación con el 82% del salario móvil y la exención del impuesto a las ganancias”
Durante agosto, la unidad móvil brindó mamografías y Papanicolaou en distintos municipios para la detección temprana de cáncer.
La doctora Paula Robredo, especialista en alergias, explicó cómo se manifiesta la dermatitis atópica, una enfermedad de la piel que afecta a niños y adultos y puede complicarse con infecciones.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Esta enfermedad se transmite a otros canes y a las personas por la picadura de flebótomos infectados con el parásito. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.