
El encuentro, que tendrá como anfitrionas a las 24 Obras Sociales Provinciales (OSP) del país, reunirá a los principales referentes del sector de la salud pública y de la seguridad social, los días 5 y 6 de noviembre en la ciudad de Salta.


La fuga de Víctor Hugo Salvatierra, acusado de homicidio, de una comisaría en Pichanal abrió el debate sobre la detención en comisarías. Al respecto, desde la policía aseguran que la decisión depende de los jueces.
Salta29/12/2022
Ivana Chañi
El lunes, Víctor Hugo Salvatierra, acusado del brutal crimen contra un hombre en Orán, logró abandonar la comisaría de Pichanal en donde estaba alojado por ese hecho, a la espera de una resolución judicial. Por lo sucedido en las últimas horas se imputó a dos policías por presunta colaboración y se abrió una investigación administrativa policial para determinar responsabilidades.
En declaraciones con Aries, el jefe de Prensa de la Policía de Salta, comisario Miguel Velardez explicó lo sucedido con Salvatierra el 26 de diciembre cuando luego de limar los barrotes de la celda por un baldío logró escapar y hasta el momento no ha sido recapturado.
Una de las hipótesis es que haya pasado la frontera a Bolivia por lo que en la búsqueda trabajan la policía de la provincia, gendarmería, policía federal y efectivos policiales del vecino país.
Por otra parte, consultado sobre el fundamento que Salvatierra, siendo considerado un peligroso sicario, esté alojado en una comisaría y no en un penal de mayor seguridad, Velardez advirtió que esa decisión no depende de la policía sino de la justicia.
“Son los jueces que entienden en la causa los que determinan el lugar en donde van a permanecer”, expresó al tiempo de aseverar que hay una sobrepoblación de personas privadas de su libertad sin un juicio ni condena en las dependencias policiales.
Además, agregó que “eso hace que muchas comisarías del interior de la provincia sigan alojando detenidos y que sean los únicos lugares”.
Atribuyó que por la falta de alcaidías, bajo la órbita del Servicio Penitenciario, es que “estamos hablando de celdas, calabozos que son habitáculos que están acondicionados con barrotes para contener a esas personas”.
En la dependencia de Pichanal hay alojadas 28 personas.
Según Velardez, todas las dependencias del interior tienen un lugar asignado para alojar detenidos pero “generalmente en el norte provincial”, reconoció, aunque también consideró que esa situación responde a otros factores como la ausencia de alcaidías o por pedidos de los familiares de los detenidos que por la distancia gestionan que no se los traslade y eso impida el contacto.

El encuentro, que tendrá como anfitrionas a las 24 Obras Sociales Provinciales (OSP) del país, reunirá a los principales referentes del sector de la salud pública y de la seguridad social, los días 5 y 6 de noviembre en la ciudad de Salta.

Los talleres “La trata de personas desde una mirada adolescente” se realizan en distintas localidades salteñas en el marco del Programa Provincial de Prevención de la Violencia. "Tenemos que ser más escucha activa porque los adolescentes saben lo que pasa en las redes, en las fiestas clandestinas, en los juegos", señalaron.

El proyecto plantea, como lo de años anteriores, el perfil federal y participativo. Las reuniones continuarán con intendentes y senadores de toda la provincia, además de la presentación en la Legislatura.

Los trabajos se ejecutarán en av. Banchik (ruta nacional Nº51 - San Luis), desde la calle Cerro Negro hasta El Crestón. En el lugar se reconstruirá la calzada y se hará un recambio de las rejas metálicas para desagüe pluvial.

La hipótesis será de sismo de gran intensidad con principio de incendio. Será este viernes 7, comenzará a las 9.30 y participarán alrededor de 5 mil personas de seis establecimientos educativos públicos y privados del cuadrante: Av. Corrientes a San Luis y Córdoba a Florida.

El aspirante tiene tres días hábiles para responder. La comisión del Concejo capitalino retomó el procedimiento tras un prolongado parate.

La Policía de Salta habilitó hoy, 3 de noviembre, las inscripciones virtuales para mujeres. Las postulantes para las Escuelas de Cadetes y Suboficiales tienen tiempo hasta el 6 de noviembre.

Se apagó la vida de “El Daniel” a los 83 años, dejando un legado inmortal de talento, pasión y una pegada implacable que lo convirtió en un emblema del deporte cordobés.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El creador de contenido uruguayo realizará su último show el 22 de diciembre. La preventa exclusiva arranca este martes.

La banda argentina estrena un nuevo disco con diez canciones inéditas y colaboraciones con Nicki Nicole, Andrés Calamaro y Airbag.