
Durante agosto, la unidad móvil brindó mamografías y Papanicolaou en distintos municipios para la detección temprana de cáncer.
El ministro Federico Mangione presidió el acto de asunción. La gerencia general está a cargo de Esteban Rusinek, quien venía desempeñándose como director de Gestión Clínica Perinatológica.
Salud28/12/2022En un acto presidido por el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, asumió sus funciones el nuevo equipo directivo del Hospital Público Materno Infantil, sociedad del Estado provincial.
Encabeza la conducción del nosocomio, como presidente, el médico Esteban Rusinek. La vicepresidencia la ocupa Eduardo Calvo. La Dirección de Gestión Clínica Perinatológica está a cargo de Héctor Carpio, la de Gestión Clínica Pediátrica a cargo de Andrea Ávila y la de Gestión Económica y Administrativa a cargo de María Eugenia Escotorín.
Continúan en las funciones que venían desempeñando, Javier Farfán, como director de Gestión de Pacientes; Cintia Rodríguez, como directora de Enfermería; y Carlos Guitián, como director del Primer Nivel de Atención del área operativa Norte de la ciudad de Salta.
Diálogo abierto
El ministro Mangione agradeció al equipo del Hospital por todo el apoyo brindado durante su gestión como presidente de la Sociedad o gerente general, lo que permitió obtener los logros en diversos campos, como equipamiento y otras mejoras.
También garantizó a todo el personal y en especial al equipo médico, que “que el diálogo está abierto, pero les pido que me den oxígeno y vamos a encontrar un futuro mejor”.
“Dejo un equipo de primera y voy a apoyarlo desde donde estoy ahora con una mirada federal”, dijo Mangione y destacó que el nuevo gerente “tiene mucha empatía, es un gran profesional y una excelente persona, trabajamos juntos y sé que pensamos igual, porque hemos aprendido juntos”.
Finalmente, manifestó: “soy un ministro de puertas abiertas, me gusta escuchar a todos, porque es la forma en que aprendo, ya me he reunido con diferentes sindicatos de la salud y con los profesionales autoconvocados; soy una persona de diálogo y estoy convencido de que vamos a llegar a buen puerto".
Continuar el proyecto
Rusinek agradeció al ministro Mangione “por la confianza que siempre tuvo en el equipo del hospital, esa confianza que nos enseñó a crear herramientas y a pensar de otra forma, porque desde la actividad médica pura tenemos un panorama totalmente distinto a cuando se ve la realidad de lo global, porque la salud es una sola y el proyecto que deja el doctor Mangione nos va a hacer cambiar”.
También comprometió “todo el esfuerzo y la energía para lograr que esto realmente cambie” y manifestó al personal que “el equipo directivo va a estar abierto a todas las inquietudes, al diálogo y el consenso”.
El médico definió el objetivo fundamental de su gestión asegurando que “vamos a sostener un proyecto en el que venimos trabajando desde hace tres años con el hoy ministro Mangione, para mejorar valores que consideramos primordiales, como la honestidad, la solidaridad, la ética y la empatía, y tratar de llegar cada vez más a la comunidad”.
En esa línea, dijo que uno de los pilares será trabajar intensamente con la estrategia de la medicina extramuros, es decir, llevar los especialistas a los lugares donde los hospitales no cuentan con ellos, para acercar los profesionales a la gente, “como veníamos trabajando con el proyecto del doctor Mangione”.
Con respecto a los desafíos a enfrentar, expresó que “lo principal de la gestión será acercar el hospital a la gente” y en ese sentido también aseguró que “el equipo de salud está preparado para dar respuesta a las enfermedades de la época, como la salmonelosis”.
Antecedentes
Esteban Rusinek es médico, egresado de la Universidad Nacional de Córdoba y especialista en tocoginecología y uroginecología, formado en los hospitales San Bernardo y Materno Infantil.
Ingresó al sistema de salud pública provincial en el año 1995, como médico residente de tocoginecología.
Se desempeñó como médico ginecólogo en el hospital Santa Teresa, de Cerrillos y en el hospital Materno Infantil, donde estaba a cargo del servicio de Ginecología; también se desempeñó en el Sistema de Atención Médica para Emergencias y Catástrofes (SAMEC).
Desde el año 2020 se desempeñaba como director de Gestión Clínica Perinatológica del hospital Materno Infantil.
Durante agosto, la unidad móvil brindó mamografías y Papanicolaou en distintos municipios para la detección temprana de cáncer.
La doctora Paula Robredo, especialista en alergias, explicó cómo se manifiesta la dermatitis atópica, una enfermedad de la piel que afecta a niños y adultos y puede complicarse con infecciones.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Esta enfermedad se transmite a otros canes y a las personas por la picadura de flebótomos infectados con el parásito. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.