
El presunto asesino de Jujuy pidió hablar con el fiscal antes de nuevas pericias
Provincias17/09/2025El hombre acusado de desaparecer hombres y luego asesinarlos tendrá una reunión informal con Guillermo Beller.
El abogado le adelantó a Infobae sus planes de dar el salto a la política. Además, habló de Kicillof, Berni, la maldita policía y la condena a Cristina Kirchner.
Provincias25/12/2022Fernando Burlando es uno de los abogados más conocidos de la Argentina. Tuvo un paso breve por la Justicia (su padre fue juez), pero desde hace décadas ejerce la profesión desde su histórico estudio en La Plata y sus oficinas en Puerto Madero. Su nombre se vincula a los casos más resonantes y le gusta defender a “los malos”, desde la banda de Los Horneros condenada por el asesinato del fotógrafo José Luis Cabezas hasta el empresario Alfredo Pesquera, imputado y absuelto por la muerte del ídolo cuartetero Rodrigo Bueno.
Mientras espera que comience el juicio contra los rugbiers acusados de matar a Fernando Báez Sosa a la salida de un boliche de Villa Gesell en 2020 (representa a los padres del joven), Burlando, que acaba de ser papá junto a la conductora Barby Franco, anuncia que se está preparando para ser candidato a Gobernador bonaerense por el Movimiento de Integración Federal (MIF).
-Fernando Burlando, ¿quién sos?
-Bueno, fundamentalmente una persona que en la Argentina ha cumplido casi todos sus sueños.
-Hiciste una pequeña carrera judicial y enseguida te fuiste a la profesión.
-Hasta los 21 años trabajé en el Poder Judicial.
-¿Trabajaste de pinche, entraste de pinche?
-Sí, de pinche. Cosía, era uno de los mejores costureros.
-¿Eras uno de los mejores costureros de expedientes?
(risas) Sí, siempre en lo que hice traté de ser el mejor.
-¿Y la política? ¿Te interesa? Siempre te interesó.
-La política siempre me interesó, como a todos. La baja calidad de la política tiene que ver con la situación de mucha gente de no participar, para mí. En un país como este que yo realmente quiero, quiero porque me dio absolutamente todo, fundamentalmente me dio educación gratuita.
-¿Vos fuiste a la escuela pública? ¿Universidad pública?
-Siempre fui a universidad pública, escuela pública y creo que es en el mundo una ventaja que los argentinos no entendemos lo que es.
-¿Vos te sentís en deuda con el país, con lo que te dio?
-Sí. Mirá, mucha gente habla de este país. Obviamente yo tengo infinidad de críticas. Más que a mi país, a la gente que administró mi país.
-¿Entonces vas a dedicarte a la política?
-Me parece que ha llegado el momento de dedicarme a la política. Con un partido político que no tiene mucho que ver ni con el justicialismo ni con el PRO.
-Los dos polos de la grieta. ¿Cómo se llama el partido? ¿Tenés un partido?
-Sí, MIF. El MIF, así lo vamos a definir.
-¿Qué significa?
-Movimiento de Integración Federal.
-¿Y vas a ser qué? ¿Vas a ser candidato a Gobernador?
-El objetivo es que me presente como candidato a Gobernador.
-¿Y cómo te ubicas ahí ideológicamente o en términos más tradicionales, de derechas y de izquierdas? ¿Dónde estás vos?
-Lo que me preguntás me parece una antigüedad. Una antigüedad. O sea, en un país como Argentina, hablar de izquierda o derecha es una antigüedad. Es un discurso reduccionista, barato. Hay que tomar una provincia y, fundamentalmente, para conducirla y administrarla hay que quererla, hay que amar a la provincia.
-¿Y vos pensás que el Gobernador Kicillof no la quiere a la provincia?
-Yo creo que hay infinidad de funcionarios a los que les importa un huevo la provincia. Hay muchos funcionarios que están en la función por estar en la función. No les provoca emoción, sensibilidad. No se tatuarían en el pecho a la provincia de Buenos Aires o a la Argentina.
La pregunta inconstitucional
-¿No hay cierta contradicción entre que seas el defensor, por un lado, de Juan Darthés y que, por otro lado, tomes no uno, sino varios casos en los cuales representás a mujeres víctimas de violencia de género como la pareja de Sebastián Villa, Flor Peña o Julieta Prandi? ¿No hay algo raro ahí?
-Soy un técnico. Yo hago mi trabajo desde lo técnico. Trato de ser lo más noble, obviamente, a mi postura y muy respetuoso con la postura contraria.
-Y has tenido otros casos también complejos en cuanto a defender a “los malos”. Uno de los primeros casos, tal vez (que yo recuerde, por lo menos) es el caso de “Los Horneros”, la banda condenada a perpetua por el homicidio de Cabezas. Había que sentarse a tomar esa defensa…
-Sí, era joven. No fueron condenados a perpetua.
-¿No fueron condenados a perpetua?
-No, no. Les bajaron la pena.
-Pero la primera condena fue a perpetua, ¿no?
-La primer condena. Luego Casación les hizo una reducción importante.
-Pero había que sentarse a defender a esos tipos.
-Sí, imaginate. Yo era un tipo joven. Políticamente era fantástico porque estaba Duhalde, Menem, Yabrán. Bueno, José Luis, que era una figura que había trascendido los límites fronterizos de la Argentina.
Fuente: Infobae
El hombre acusado de desaparecer hombres y luego asesinarlos tendrá una reunión informal con Guillermo Beller.
El accidente ocurrió en Córdoba, cuando explotó un aire acondicionado durante su recarga. El trabajador está internado en el Hospital de Urgencias.
Las autoridades encontraron a la víctima aparentemente con una herida de bala y el hallazgo coincide con al menos un llamado al 911 que denunció haber escuchado detonaciones en la zona.
Ante la denuncia del hermano de la víctima, la Policía interceptó al micro en el control fronterizo de Desaguadero, en el límite entre Mendoza y San Luis.
Desde este lunes, el Ministerio de Seguridad de la provincia anunció que el monto de la recompensa pasará a ser 16 millones de pesos.
La víctima, identificada como Brian Cuevas, murió tras una pelea familiar en Banda del Río Salí. El agresor fue detenido minutos después gracias a la intervención de testigos.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.