
Articulan acciones para potenciar la prevención, concientización y contención de cuestiones sociales que afectan a la seguridad ciudadana.
El presidente del directorio, Luis María García Salado, aseguró que dirigentes instan cortes de ruta para evitar que el servicio llegue. Además, habló sobre su paso a la Secretaría de Justicia.
Municipios16/12/2022Mientras la Provincia atraviesa una severa crisis hídrica, el presidente saliente del directorio de Aguas del Norte, Luis María García Salado, denunció por Aries una grave situación que, aseguró, sucede en el norte con la provisión de agua a través de camiones cisterna.
De acuerdo con lo que relató, muchos camioneros son amenazados con arma blanca por dirigentes barriales para cambiar la ruta de reparto. “Muchas veces no quieren subir, tienen miedo de salir. Ahora están siendo acompañados por personal policial y estas cosas ya no están sucediendo”, aseveró el funcionario y agregó: “Había políticos hablando con piqueteros para que nos corten la ruta para que no pasen los camiones para distribución del agua”.
Por otra parte, García Salado se refirió a su paso a la Secretaría de Justicia a partir de los cambios en el Ministerio de Seguridad. Destacó la figura del nuevo ministro, Marcelo Domínguez, con quien admitió compartir una amistad y aseguró que la decisión “es una parte más del proyecto de Gustavo Sáenz”.
De acuerdo con lo que adelantó por Aries, en esta nueva etapa buscará trabajar en la modernización de la justicia, “para que realmente cumpla con ese rol”.
Aun frente a Aguas del Norte, García Salado anticipó que en los próximos días realizará una conferencia para exponer los resultados de su gestión. “A lo mejor para muchos no se vio, lo más importante es que la gente sabe que la Provincia, los actuales directores, cuál es el camino que hay que seguir y el nuevo presidente va a tener que marchar por ese camino, que ya está prediseñado”, sostuvo.
Aseguró que se presentaron más de 500 proyectos y que está proyectada una inversión de más de 14 mil 700 millones de pesos en toda la Provincia. Sin embargo, aclaró que se necesita al menos duplicar la inversión para subsanar las falencias actuales.
Sobre el final, consultado respecto a si sufrió cortes en el servicio, respondió: “Por supuesto que no tengo agua, y no hago reclamos”.
Articulan acciones para potenciar la prevención, concientización y contención de cuestiones sociales que afectan a la seguridad ciudadana.
El presidente de la Cámara de Comercio de Orán alertó por la crisis: los precios en Bolivia son hasta 70% más bajos y el comercio local no puede competir.
El titular de la Cámara de Comercio de Orán cuestionó la efectividad del Plan Güemes para el contrabando y reclamó políticas laborales e impositivas para la frontera.
Los interesados en postularse deben presentarse en la sede del IPV de Tartagal, Rivadavia Nro. 04 los días martes 15, miércoles 16 y jueves 17 de julio en el horario de 8 a 13.
El evento se realizará el sábado 19 de julio en la Plaza Ejército Argentino. Ya está abierta la inscripción para cocineros y feriantes, y habrá espectáculos en vivo con artistas locales.
El acuerdo permitirá el funcionamiento de una unidad descentralizada en el segundo piso del edificio judicial del distrito norteño.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Boca reiniciará desde el partido ante Racing el filtro de asistencia para socios, permitiendo que todos partan desde cero para tener su lugar en la Bombonera.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.