
Será el próximo miércoles por la tarde, donde se espera que asistan dirigentes de La Libertad Avanza de cara a la elección del próximo 18 de mayo.
El dirigente de la Unión Cívica Radical se refirió a los chats que involucra a jueces, funcionarios y empresarios de medios y consideró que “hay intereses que profundizan la polarización y la grieta”, al mismo tiempo cuestionó el “silencio” de quienes defienden la República.
Política14/12/2022Por Pasaron Cosas, el histórico dirigente de la Unión Cívica Radical, Federico Storani habló sobre el escándalo que involucra a jueces, funcionarios y empresarios y vinculan al magnate inglés Joe Lewis en Lago Escondido, Río Negro, y cuestionó la credibilidad de la Justicia luego de hacerse público.
El también exfuncionario en el Gobierno de De la Rúa expresó que tiene una mirada negativa de la popularmente conocida grieta, y recordó que hace tiempo se la conoció como “divisiones artificiales” dado que hace a “los intereses que profundizan la polarización y la grieta” en favor de grupos concentrados, como los medios de comunicación que manejan la agenda pública.
“Tal vez el escándalo más visible”, calificó y agregó que no entiende como algunos que dicen defender la República guarden silencio a lo que hace a “la estancia de Lewis entre fiscales, jueces federales en lo penal, en lo económico, en lo administrativo contencioso para debatir cómo llevar adelante algunas cosas de la justicia”, cuestionó, al tiempo que buscaron ocultar las pruebas del encuentro, apuntó.
Advirtió que lo ocurrido en Lago Escondido genera “una falta de credibilidad completa en el sistema judicial”.
Vale recordar que el presidente la Nación, Alberto Fernández, instó al ministro de Justicia, Martín Soria, a denunciar penalmente a jueces, funcionarios y también directivos del Grupo Clarín.
Será el próximo miércoles por la tarde, donde se espera que asistan dirigentes de La Libertad Avanza de cara a la elección del próximo 18 de mayo.
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado.
Robert Prevost fue elegido como el sucesor de Francisco tras dos días de Cónclave. El mandatario participó del funeral del Sumo Pontífice argentino fallecido pocos días atrás.
El canciller disertó en el marco del Día de Europa y definió al tratado como una oportunidad "para conectarnos comercialmente con una de las regiones más relevantes del planeta".
El candidato a senador de Salta va con felicidad, criticó la indiferencia del poder legislativo ante los problemas de los salteños y prometió una política basada en el servicio y el bien común.
Desde la Oficina del Presidente se emitió un comunicado. "Que su palabra y testimonio sean escudo frente a la cultura de la muerte".
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.