
El economista Santiago Konstantinovsky analizó en Vale Todo por Aries FM 91.1 la suba y baja diaria del dólar antes de los comicios del domingo 26 de octubre.
El ex ministro de Economía Domingo Cavallo aseguró hoy que la Argentina "no está al borde del abismo" y que, en el proceso de transición del actual Gobierno al siguiente, "no va a haber un proceso hiperinflacionario".
Economía12/12/2022Al hablar en el marco de un seminario organizado por la Fundación Libertad de Rosario, Cavallo consideró que la Argentina se encuentra "en un plano declinante del que probablemente va a tardar mucho en salir".
El ex ministro de Economía recordó que, tras muchos años de "estancamiento y de inflación creciente entre 1975 y 1990, la declinación que terminó en un proceso hiperinflacionario".
"En 1988 y 1989 estábamos al borde del abismo. La gente ya había entendido que para manejarse con los precios tenía que usar el dólar de referencia". Explicó.
Pero el economista conocido como padre del Programa de Convertibilidad, dijo que a pesar de que ahora hay "un panorama parecido" y añadió: "Estamos en un plano inclinado en todo sentido, no estamos al borde del abismo".
"Salvo que el Gobierno cometa errores muy graves, no va a haber un proceso hiperinflacionario en la transición de este Gobierno al otro", remarcó.
Al referirse a los planes del ministro Sergio Massa, consideró que está logrando mantener la idea de que la tasa de inflación es del 6% mensual y por ello, "la gente tiene la sensación que no tiene que escapar totalmente del peso".
Luego, explicó: "Cuando se conforme el próximo Gobierno, me parece que Javier Milei va a tener una participación porque va a tener un bloque de diputados importante y, si el que gane las elecciones es de Juntos por el Cambio, van a tener que ponerse acuerdo para aplicar un plan de estabilización".
Por otro lado, consideró que, de cara a un nuevo Gobierno, "la reorganización de la economía va a tener que tener mucho de mercado y poco de Estado"
También consideró "que el Gobierno está haciendo algo para evitar un descontrol total".
Fuente: Ámbito Financiero
El economista Santiago Konstantinovsky analizó en Vale Todo por Aries FM 91.1 la suba y baja diaria del dólar antes de los comicios del domingo 26 de octubre.
El economista Santiago Konstantinovsky sostuvo que el acuerdo anunciado entre el gobierno argentino y Estados Unidos representa una asistencia financiera, aunque su impacto dependerá del uso que se le dé.
A 9 días de las legislativas, la presión cambiaria se acentúa. Tras la confirmación de la tercera venta de dólares por parte del Tesoro de EE.UU., las acciones argentinas alternan subas y bajas en Wall Street.
El secretario del Tesoro norteamericano confirmó que Estados Unidos intervino ayer en el mercado cambiario con la compra de pesos y lanzó otra fuerte señal de respaldo.
La cifra del noveno mes de 2025 se explicó por el incremento de 3,3% en los productos nacionales y 9% en los importados.
El ministro de Economía habló en un mensaje pregrabado ante los empresarios en Mar del Plata, en el coloquio de IDEA; pidió que sigan acompañando al gobierno de Milei.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
Pedro (79) y Juana (69) fueron vistos por última vez hace una semana. Investigan su camioneta abandonada cerca de Rocas Coloradas sin rastros de ellos.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
Hallaron encajada y cerrada con llave la camioneta de Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales, la pareja de jubilados desaparecida en Chubut.