
El proyecto enviado a Diputados propone derogar el artículo 9 de la Ley de Educación Nacional, que obliga al Estado a destinar al menos el 6% del PBI al financiamiento del sistema educativo.
El ex ministro de Economía Domingo Cavallo aseguró hoy que la Argentina "no está al borde del abismo" y que, en el proceso de transición del actual Gobierno al siguiente, "no va a haber un proceso hiperinflacionario".
Economía12/12/2022Al hablar en el marco de un seminario organizado por la Fundación Libertad de Rosario, Cavallo consideró que la Argentina se encuentra "en un plano declinante del que probablemente va a tardar mucho en salir".
El ex ministro de Economía recordó que, tras muchos años de "estancamiento y de inflación creciente entre 1975 y 1990, la declinación que terminó en un proceso hiperinflacionario".
"En 1988 y 1989 estábamos al borde del abismo. La gente ya había entendido que para manejarse con los precios tenía que usar el dólar de referencia". Explicó.
Pero el economista conocido como padre del Programa de Convertibilidad, dijo que a pesar de que ahora hay "un panorama parecido" y añadió: "Estamos en un plano inclinado en todo sentido, no estamos al borde del abismo".
"Salvo que el Gobierno cometa errores muy graves, no va a haber un proceso hiperinflacionario en la transición de este Gobierno al otro", remarcó.
Al referirse a los planes del ministro Sergio Massa, consideró que está logrando mantener la idea de que la tasa de inflación es del 6% mensual y por ello, "la gente tiene la sensación que no tiene que escapar totalmente del peso".
Luego, explicó: "Cuando se conforme el próximo Gobierno, me parece que Javier Milei va a tener una participación porque va a tener un bloque de diputados importante y, si el que gane las elecciones es de Juntos por el Cambio, van a tener que ponerse acuerdo para aplicar un plan de estabilización".
Por otro lado, consideró que, de cara a un nuevo Gobierno, "la reorganización de la economía va a tener que tener mucho de mercado y poco de Estado"
También consideró "que el Gobierno está haciendo algo para evitar un descontrol total".
Fuente: Ámbito Financiero
El proyecto enviado a Diputados propone derogar el artículo 9 de la Ley de Educación Nacional, que obliga al Estado a destinar al menos el 6% del PBI al financiamiento del sistema educativo.
La operación alcanza hasta u$s2.500 millones y se realiza con el BCRA dentro de los límites del Presupuesto 2025.
El titular de ARCA, Juan Pazo, dio detalles del proyecto anunciado meses atrás que busca crear un régimen simplificado de declaración jurada de Ganancias.
La capitalización de intereses generó un aumento de la deuda, pese a que los pagos en pesos fueron los más altos de la era Milei.
La tensión cambiaria y la incertidumbre sobre la capacidad de pago de la deuda en dólares disparan la caída de los títulos y afectan también a la bolsa porteña.
Tras la cadena nacional de Javier Milei, el Ejecutivo envió el proyecto de ley de los gastos e ingresos previstos para el próximo año. Todos los detalles.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.