
Aseguran que la zona entre la terminal y el centro se volvió intransitable y que, tras los pedidos para revertir el problema, les responden que no hay móviles para patrullar.
En Tartagal, funcionarios del Gobierno Provincial mantuvieron una reunión participativa para avanzar en soluciones a los problemas del abastecimiento de agua potable para las comunidades originarias.
Salta02/12/2022En el marco de las acciones que realiza el Gobierno Provincial ante la emergencia hídrica en los departamentos del Norte, la ministra de Desarrollo Social, Silvina Vargas, el presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos y funcionarios de las carteras de Desarrollo Social, Salud, Infraestructura y de la Coordinación de Enlace Político, se reunieron con miembros de la comunidad guaraní de Yacuy en Tartagal.
Allí, el vocero de la comunidad Rogelio Velázquez expuso sobre las distintas necesidades de la comunidad y sobre todo el problema que están teniendo con el abastecimiento de agua.
El presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos, Carlos Saravia, detalló sobre las distintas acciones que viene realizando el Gobierno para abastecer de agua potable a todas las comunidades, asimismo, indicó que la semana que viene enviará equipos para relevar la situación del servicio de agua y luz.
Por otro lado, la Ministra Vargas informó sobre el trabajo que viene realizando en la asistencia por parte de los funcionarios de las carteras de Políticas Sociales y Asuntos Indígenas, con el abastecimiento de agua y brindando contención en distintos casos detectados de vulnerabilidad social. Después visitó una escuela rural con mujeres de la comunidad Yacuy.
En tanto, desde la Secretaría de Obras Públicas, el ingeniero Hugo De La Fuente, indicó que están trabajando en mejorar la toma de agua para ofrecer un recurso de calidad. Asimismo, adelantó que se está trabajando en un censo de perforación de pozos en la Provincia. Por último, se comprometió con la comunidad a informar a la comunidad sobre las futuras obras que se realicen.
Finalmente los funcionarios provinciales asumieron el compromiso de continuar trabajando en conjunto con la comunidad para acercar soluciones, además de informar sobre los temas tratados en la reunión al gobernador Gustavo Sáenz.
Participaron además, el secretario de Asuntos Indígenas, Luis Gómez Almaras; el secretario de Salud, Facundo Humacata, y el titular de la Comisaría Regional N°4.
Aseguran que la zona entre la terminal y el centro se volvió intransitable y que, tras los pedidos para revertir el problema, les responden que no hay móviles para patrullar.
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
La actividad se enmarca en el programa Cerca Tuyo, desarrollado por la Municipalidad de Salta.
Una de las representantes del grupo, afirmó que, entre el lunes y el jueves de esta semana se secuestraron entre 10 y 15 motos de repartidores y conductores vinculados a la aplicación.
Este viernes se realiza la conferencia de prensa a las 10:30 horas en el marco de la conmemoración de su 60º aniversario.
Se anunció la primera etapa de un crédito que contemplaría 100 millones para financiar pymes a través de instituciones financieras, 50 millones en un programa de garantías a pymes y 50 millones para créditos corporativos.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.