
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
Natalia Fuentes, designada como representante de la Cámara de Senadores, asumió en el ente autárquico y autónomo destinado al monitoreo de políticas públicas y sistematización de información sobre la violencia contra las mujeres en Salta.
Salta02/12/2022Asumió Natalia Fuentes como representante de la Cámara de Senadores en el Observatorio de Violencia contra las Mujeres. El Organismo está conformado por Ana Pérez Declercq, representante designada por la UNSa; María del Pilar González Sastre integrante del Directorio por el Poder Judicial y Florencia Sánchez por la Cámara de Diputados.
Fuentes se incorporó oficialmente al equipo y directorio del Observatorio, “un equipo que ya viene consolidado, que ha realizado el informe anual para el diseño de la política pública en donde la idea es continuar en ese sentido y profundizar el trabajo en el interior de la provincia”, señaló la nueva directora.
La funcionaria indicó que “la agenda de trabajo para el próximo año seguirá vinculada al área de investigación, monitoreo y evaluación, como también los registros que llevan adelante los organismos para que la sistematización tenga la calidad que nos permita aportar para la política pública”.
Finalmente la directora especificó que para el año próximo se buscará que “el Observatorio establezca alianzas estratégicas con los municipios en el interior que nos permitan dejar capacidad instalada, fortalecer recursos locales y luego llevar adelante la asistencia técnica que es la que debe realizar el Observatorio.”
El Observatorio de Violencia contra las Mujeres fue creado por Ley N° 7863 como ente autárquico y autónomo, destinado al monitoreo, recolección, producción, registro y sistematización de datos e información sobre la violencia contra las mujeres en la provincia de Salta.
Se recuerda que la Comisión especial de la mujer, presidida por la senadora Sonia Magno, emitió el dictamen correspondiente para la designación de una terna de la que surge la representante del Senado en el Observatorio de Violencia contra las mujeres.
Luego de las entrevistas correspondientes a los 13 postulantes, se determinó que la terna queda compuesta, en primer lugar Natalia Fuentes, quien es designada representante, en segundo lugar Silvia Noemí Escalante y en tercero Esmeralda Noemí Siuffi.
Fuentes es Licenciada y Profesora en Psicología. Con formación académica en temáticas de género, violencia por motivos de género, derechos humanos de las mujeres. Entre los cargos desempeñados se destacan que desde enero de 2.012 hasta diciembre de 2013 se desempeñó como Profesional Asistente en la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Salta realizando la Asistencia Integral a Víctimas del Delito de la Trata de Personas.
Fue Coordinadora de la Secretaría de Derechos Humanos, Ministerio de Derechos Humanos y Justicia, desde el año 2014 a diciembre de 2.019.
Finalmente se desempeñó como Subsecretaria de Igualdad de Oportunidades, Secretaría de Derechos Humanos, Ministerio de Gobierno, DDHH y Trabajo desde diciembre 2019 a mayo 2.022.
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
La secretaria general de APUNSA, Stella Mimessi, criticó los vetos y señaló que “el presidente pierde de vista que la educación superior es una responsabilidad ineludible del Estado”.
Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
El Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que prevé la creación del manual como guía de trámites municipales. La intención es darle trazabilidad a los trámites digitales que se hagan en la comuna.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.