
Hoy se realizó la tanda libre de autorizados y debutantes, que da inicio al fin de semana de competencia del 46° Campeonato Argentino de TC2000 YPF INFINIA.


Natalia Fuentes, designada como representante de la Cámara de Senadores, asumió en el ente autárquico y autónomo destinado al monitoreo de políticas públicas y sistematización de información sobre la violencia contra las mujeres en Salta.
Salta02/12/2022Asumió Natalia Fuentes como representante de la Cámara de Senadores en el Observatorio de Violencia contra las Mujeres. El Organismo está conformado por Ana Pérez Declercq, representante designada por la UNSa; María del Pilar González Sastre integrante del Directorio por el Poder Judicial y Florencia Sánchez por la Cámara de Diputados.
Fuentes se incorporó oficialmente al equipo y directorio del Observatorio, “un equipo que ya viene consolidado, que ha realizado el informe anual para el diseño de la política pública en donde la idea es continuar en ese sentido y profundizar el trabajo en el interior de la provincia”, señaló la nueva directora.
La funcionaria indicó que “la agenda de trabajo para el próximo año seguirá vinculada al área de investigación, monitoreo y evaluación, como también los registros que llevan adelante los organismos para que la sistematización tenga la calidad que nos permita aportar para la política pública”.
Finalmente la directora especificó que para el año próximo se buscará que “el Observatorio establezca alianzas estratégicas con los municipios en el interior que nos permitan dejar capacidad instalada, fortalecer recursos locales y luego llevar adelante la asistencia técnica que es la que debe realizar el Observatorio.”
El Observatorio de Violencia contra las Mujeres fue creado por Ley N° 7863 como ente autárquico y autónomo, destinado al monitoreo, recolección, producción, registro y sistematización de datos e información sobre la violencia contra las mujeres en la provincia de Salta.
Se recuerda que la Comisión especial de la mujer, presidida por la senadora Sonia Magno, emitió el dictamen correspondiente para la designación de una terna de la que surge la representante del Senado en el Observatorio de Violencia contra las mujeres.
Luego de las entrevistas correspondientes a los 13 postulantes, se determinó que la terna queda compuesta, en primer lugar Natalia Fuentes, quien es designada representante, en segundo lugar Silvia Noemí Escalante y en tercero Esmeralda Noemí Siuffi.
Fuentes es Licenciada y Profesora en Psicología. Con formación académica en temáticas de género, violencia por motivos de género, derechos humanos de las mujeres. Entre los cargos desempeñados se destacan que desde enero de 2.012 hasta diciembre de 2013 se desempeñó como Profesional Asistente en la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Salta realizando la Asistencia Integral a Víctimas del Delito de la Trata de Personas.
Fue Coordinadora de la Secretaría de Derechos Humanos, Ministerio de Derechos Humanos y Justicia, desde el año 2014 a diciembre de 2.019.
Finalmente se desempeñó como Subsecretaria de Igualdad de Oportunidades, Secretaría de Derechos Humanos, Ministerio de Gobierno, DDHH y Trabajo desde diciembre 2019 a mayo 2.022.

Hoy se realizó la tanda libre de autorizados y debutantes, que da inicio al fin de semana de competencia del 46° Campeonato Argentino de TC2000 YPF INFINIA.

La Fundación Manos Abiertas de Salta alertó a la comunidad sobre la presencia de un hombre que recorre distintos barrios ofreciendo una rifa falsa a nombre de la institución.

Tras el brusco descenso térmico del viernes, el Servicio Meteorológico anticipa un fin de semana con temperaturas más altas y baja probabilidad de lluvias. El lunes sería el día más soleado.

El meteorólogo Edgardo Escobar anticipó el verano no mostraría extremos como en años anteriores. También explicó cómo influyen las variaciones del Pacífico en las lluvias del NOA.

Personal del Cuerpo de Investigaciones Fiscales allanó cuatro sedes del Instituto Médico de Alta Complejidad. Secuestraron documentación y se efectuó una copia de los datos almacenados en los sistemas informáticos.

El presidente del Tren a las Nubes, Sebastián Vidal, dijo que siguen de cerca el proceso de privatización de Belgrano Cargas, que podría definir inversiones en la traza.

El presidente del IMAC, Fernando Saavedra, negó las acusaciones del médico Edmundo Falú y sostuvo que existen pruebas que demuestran su participación profesional en la clínica.

El presidente del directorio del IMAC, Fernando Saavedra, afirmó que desde el propio Gobierno interpretaron la suspensión de prestaciones al IPS como un movimiento político. Negó vínculos partidarios y aclaró su relación con el senador.
El presidente del Colegio de Médicos advirtió que los nuevos profesionales evalúan emigrar debido a la inestabilidad de la obra social provincial y la incertidumbre laboral.

Se creó el Instituto de Estudios de la Realidad Laboral y Previsional de Trabajadores Independientes y Profesionales de la República Argentina. Habrá encuentros virtuales y gratuitos para analizar el sistema jubilatorio y las reformas en debate.

Habló de la presión que sufrió durante su gobierno de parte de Obama y Trump, y dejó una advertencia: “Necesitamos tener buenas relaciones con más países que Estados Unidos e Israel”.