
El Gobierno avanza con el proceso de privatización de las centrales hidroeléctricas del Comahue. A través del Decreto 263/2025, publicado en el Boletín Oficial, confirmó este jueves que pondrá en venta el paquete accionario mayoritario.
El Congreso Provincial partidario elegirá los candidatos y en caso de constituir un frente electoral será la Comisión de Acción Política a cargo de Pablo Outes la que designará a los postulantes.
Política21/11/2022Los candidatos del PJ para las elecciones provinciales del 14 mayo del próximo año serán designados por Congreso partidario y, para el caso de que integre un frente electoral, será la Comisión de Acción Política (CAP) quien tendrá la facultad para determinar a los postulantes.
Así se decidió en el congreso que se realizó este fin de semana en Joaquín V. Gonzalez, donde se avanzó en la reforma de la carta orgánica partidaria para adaptarla a la ley que dispuso la suspensión de las PASO.
Al plenario se desarrolló con más de 80 congresales de toda la provincia y también asistieron intendentes, legisladores, autoridades de la CAP y congresales nacionales del justicialismo salteño.
El secretario general de la CAP, Antonio Hucena, llamó a responder las demandas de los salteños, con trabajo en territorio, cerca de la gente y ratificó el compromiso con la reelección de Gustavo Sáenz para la gobernación.
También reconoció que el presidente de la Cámara de Diputados, Esteban Amat, fue quien se perfiló para alcanzar la presidencia del partido en las internas del 12 de febrero del próximo año.
“Fue propuesto, no contestó que si pero tampoco que no. Es quien reúne consensos, pero también se pueden candidatear otras personas”, advirtió Hucena.
Finalmente, Hucena dijo que debe resolverse en los próximos días e instó a los justicialistas a “dedicarle tiempo a pesar del mundial” porque hay que “conversar en cada rincón de la provincia y llevar el mejor modelo y propuesta del PJ que va a venir”, cerró.
El Gobierno avanza con el proceso de privatización de las centrales hidroeléctricas del Comahue. A través del Decreto 263/2025, publicado en el Boletín Oficial, confirmó este jueves que pondrá en venta el paquete accionario mayoritario.
El cosecretario de la CGT, Héctor Daer, destacó "el éxito de la medida de fuerza" que, dijo, se logró con "el paro den todos los sectores industriales, en todo el transporte, en todos los servicios que mueven el sistema económico del país".
El senador D’Andrea solicitó, nuevamente, que los legisladores nacionales por Salta intercedan ante el gobierno libertario para que prorrogue el plazo de las auditorías en el interior provincial.
La Unión de Promociones le pidió al ministro de Defensa que revea su decisión y que busque una "solución" para terminar con los juicios por crímenes cometidos durante la dictadura.
El vocero Manuel Adorni emitió un comunicado desde la Casa Rosada en el que aseguró que la huelga no tuvo impacto y que es uno de los “últimos coletazos” de los gremialistas.
Integrantes de una agrupación de izquierda intentaron prender fuego un neumático, pero fueron detenidos por los efectivos policiales. Intentaron cortar los accesos a la Ciudad de Buenos Aires.
En el marco del paro general convocado por la CGT, algunas escuelas de Salta registraron un nivel dispar de adhesión por parte de los docentes.
La provincia recibió 200 mil sobres de sales de rehidratación oral y presentó un plan piloto para combatir la desnutrición crónica en niños de hasta dos años.
Además estará disponible el padrón definitivo y vence el plazo para que los partidos políticos presenten sus logos y las imágenes de sus candidatos para ser incorporados al simulador.
El gobernador encabezó la apertura del nuevo bloque administrativo. Aseguró que se trabaja para que el hospital sea un centro de referencia en el norte argentino.
El senador por Los Andes reclamó a las mineras trabajo para la gente de la zona. “Vemos pasar todos los días colectivos llenos”, lamentó.