Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.
Alberto Fernández le tomará juramento al nuevo ministro de Transporte
Diego Giuliano reemplazará a Alexis Guerrera, quien abandona el área tras 19 meses por razones de salud
Argentina01/12/2022:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/XESSSB3BNZAPBMMIU4MMQOVYWE.jpg)
El gabinete de ministros que acompaña en la gestión al presidente Alberto Fernández concretará este jueves 1 de diciembre el décimo cambio de nombres de los últimos seis meses. Diego Giuliano, quien se desempeñó como subsecretario de Transporte hasta hoy asumirá la titularidad del área en reemplazo de Alexis Guerrera, quien se aleja de rol de ministros por motivos “estrictamente personales”, vinculados al cuidado de su salud, según informó el propio gobierno.
El acto se concretará a las 9 de la mañana en el Salón Blanco de la Casa Rosada. Allí los funcionarios participarán del acto formal en el que el presidente tomará juramento al flamante ministro.
Guerrera deja su lugar luego de 19 meses. Al igual que Giuliano, Guerrera llegó al gobierno del Frente de Todos formando parte del espacio que lidera el actual ministro de Economía, Sergio Massa. Asumió en abril de 2021, luego del trágico accidente que sufrió Mario Meoni.
En su año y medio al frente de la cartera de transporte, Guerrera dejó - según informa el gobierno - 150 obras finalizadas y 360 en ejecución. Además, le adjudican haber promovido la ley de Alcohol Cero al Volante, aprobada recientemente por la Cámara de Diputados. También destacan entre sus actos de gestión la implementación del sistema SUBE en 9 localidades del país donde su uso aún no se había concretado.
Giuliano, en tanto, formaba parte del equipo que conducía el ministerio, por lo que se espera continuidad en el área. Abogado de 57 años, estuvo al frente de la Comisión Nacional Reguladora del Transporte (CNRT) antes de ser formalmente viceministro. Como antecedente en su carrera política, además, aparece su gestión como concejal de la ciudad de Rosario entre los años 2009 y 2017.
“El Presidente agradece la enorme tarea llevada adelante por Guerrera en el Ministerio y le desea una pronta recuperación”, comunicaron desde las áreas de comunicación de gobierno al momento de confirmar el recambio.
El gabinete nacional concreta de esta forma el décimo enroque del último semestre. El primero en inaugurar la serie fue el ex ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas, en el mes de junio.
A Kulfas le siguió Martín Guzmán, quien renunció a la cartera de economía en julio, desatando una de las crisis más sonadas de la gestión de Alberto Fernández.
Silvina Batakis asumió para reemplazar a Guzmán pero terminó dejando su cargo antes de cumplir un mes al frente del ministerio, cediéndole el cargo al actual ministro Sergio Massa.
Fuente: Infobae

El Ejecutivo busca intervenir y dar respuesta una institucional frente a situaciones que “comprometen la salud colectiva”.

El documento adelanta un crecimiento del PBI del 5,5% y una fuerte suba de la inversión. El tipo de cambio se mantendría prácticamente estable.

Entre las normas derogadas hay disposiciones creadas por organismos ya disueltos. La medida busca “simplificar y modernizar” el sistema de control agropecuario.

La falta de prevención, el ajuste en Salud y la interrupción de campañas oficiales dejan a miles de personas expuestas. Los diagnósticos tardíos son casi la mitad de los casos.

Tras el anuncio de una nueva movilización, Salud garantiza que se mantendrán los cupos y se ofrecerán contratos directos con mejores beneficios.

Polémica en Educación Inicial: acusan a funcionaria de maltrato a docentes
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.

Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.

Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.

River y Boca deberán pagar fuertes multas a la FIFA tras su paso por el Mundial de Clubes
Deportes03/07/2025Más allá de los premios económicos obtenidos por participar en el certamen internacional, fueron multados por la FIFA debido a su mal comportamiento en el campo. Entre ambos sumaron cinco expulsiones y 16 amonestaciones.

Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.