
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
Durante el tratamiento del proyecto de ley que declara la Emergencia Hídrica, el senador Walter Wayar resaltó los reflejos políticos de la Cámara, al abordar una situación crítica que se vive en Salta. No obstante, criticó que gobernar en emergencias, da cuenta de la falta de planificación y prevención.
Política24/11/2022“Estar aprobando una Ley de Emergencia Hídrica muestra a un Senado atento a la situación crítica”, indicó Wayar y recordó que desde la Comisión de Agricultura se planteó la creación de un comité con representantes del Poder Judicial, Legislativo y de la Universidad, con la coordinación de la Secretaría de Ambiente, para que la misma actúe de manera urgente.
“El Senado muestra la celeridad y la problemática, acciona y queremos ver la misma celeridad en todos los sectores”, dijo el senador por Cachi.
Además, consideró que el tener que declarar Emergencias, “muestra que seguimos siendo un Estado que no prevé, que no se basa en políticas de Estado sino en ver cómo va resolviendo la coyuntura o cómo lo moviliza más lo electoral”, en lugar de construir bienestar con políticas de Estado.
Finalmente, Wayar planteó que se debe tener en cuenta las consecuencias del Cambio Clímatico y advirtió que “no hay ningún estudio que esté analizando qué van a hacer los pueblos que se abastecen de agua de deshielo de las altas cumbres cuando allí no haya un gramo de hielo” y se preguntó si esos pueblos milenarios se convertirán en fantasmas.
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
El presidente responsabilizó al gobernador de la orden de la jueza Preska, quien indicó que Argentina debe ceder el 51% de las acciones de la compañía.
Cambiarán las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas para evitar superposiciones en operativos, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.
El referente justicialista planteó que el escenario político actual obliga a construir una alternativa clara frente al modelo libertario.
El dirigente justicialista advirtió en Aries que la ausencia de acuerdos políticos y el tipo de cambio atrasado conducen a un escenario similar al de 2001.
El dirigente llamó en Aries a construir un frente peronista basado en propuestas y no en personalismos para marcar los errores del Gobierno.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.