
El sacerdote llamó a no encerrarse en los problemas y pidió abrir el corazón para compartir las dificultades. “La Iglesia está abierta para acompañar a quienes atraviesan momentos de dolor”, aseguró.
Este lunes, a partir de las 10 horas, empleados municipales realizarán un quite de colaboración y una asamblea en el Centro Cívico Municipal, previo a recrudecer las medidas de fuerza, si no hay diálogo del Ejecutivo.
Salta14/11/2022En diálogo con Aries, el secretario adjunto de la Unión de Trabajadores del Estado, Carlos Bernis se refirió a la situación de los empleados en la Municipalidad de Salta y los reclamos que los llevan a hacer quite de colaboración y una asamblea en el CCM.
Si bien firmaron el acuerdo salarial, destacó que tienen otras necesidades que no fueron atendidas por el municipio. Tales como pase a planta, acondicionamiento de las áreas de trabajo, indumentaria, entre otras. En este sentido denunció que en los cementerios de la ciudad los trabajadores no cuentan con la ropa especializada para la tarea.
Asimismo, señaló que otro pedido es que se ocupe los puestos de personal fallecido o jubilado con los hijos de los mismos como se acordó en el Convenio Colectivo de Trabajo, y no con cargos políticos.
En este sentido, consideró que la gestión de la intendenta, Bettina Romero apunta a un vaciamiento porque hay un direccionamiento a la obra pública en detrimento de los municipales. “Este tipo de desprecio que hay para el empleado, no les preocupa”, sostuvo.
Finalmente, instó al Ejecutivo Municipal a convocar al diálogo porque estas medidas de fuerza podrían desembocar en un paro.
El sacerdote llamó a no encerrarse en los problemas y pidió abrir el corazón para compartir las dificultades. “La Iglesia está abierta para acompañar a quienes atraviesan momentos de dolor”, aseguró.
El sacerdote subrayó que la organización solidaria que surge en septiembre es un ejemplo de vida comunitaria que podría extenderse más allá de la celebración.
En la misa estacional de la solemnidad del Señor del Milagro, el arzobispo de Salta recordó la vigencia del pacto de fidelidad y llamó a los fieles a no vivirlo como mera tradición.
El arzobispo de Salta advirtió durante la misa estacional que la fe no puede vivirse de manera individualista. “No se puede ser de Dios sin ser de los demás”, remarcó.
Heber Artaza inmortalizó en 500 m² a Damiana Luzco y a los fieles que recorren cada año cientos de kilómetros desde La Puna hasta Salta Capital, transformando la devoción en arte y llenando de vida un espacio histórico de la ciudad.
Con pantallas gigantes y un coro que ya hizo pruebas de sonido, la Catedral Basílica de Salta se prepara para la misa estacional, con la presencia de autoridades provinciales y municipales.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.