
El especialista en Derecho Internacional analizó la elección de Robert Prevost – hoy, León XIV- como nuevo papa. “No creo en los saludos de Javier Milei y de Donald Trump”, sostuvo.
Este sábado se elige en la Ciudad de Buenos Aires la mejor empanada de Argentina. La competencia, que cuenta con un representante de cada provincia, se realizará a metros del Obelisco.
Sociedad10/11/2022El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires realizará este 12 de noviembre la tercera edición de la Fiesta de la Empanada, en la que cocineros de todo el país compiten por cocinar la mejor empanada del país. El evento se realizará de 12 a 19 hs, en Diagonal Norte (Av. Roque Sáenz Peña) entre Carlos Pellegrini y Florida. Habrá más de 30 puestos gastronómicos con ofertas desde $200 donde se podrá disfrutar diferentes variedades de la tradicional comida argentina y música en vivo.
Con representación federal, cocineros y cocineras de las 23 provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires competirán este sábado. Para la elección de los 24 participantes se realizó una convocatoria abierta en donde personas con experiencia profesional se anotaron para participar de la competencia. La selección estuvo a cargo de Pietro Sorba, periodista y crítico gastronómico, y APYCE, la Asociación de Pizzerías y Casas de Empanadas.
"La empanada es un plato típico que refleja la identidad regional de cada provincia y también nuestra identidad federal. Es un orgullo recibir a los mejores cocineros de todo el país en la Ciudad de Buenos Aires. Los invitamos a todos a disfrutar las mejores empanadas y a elegir su favorita, para darle más impulso a nuestra gastronomía, un sector que da trabajo en todas las provincias", expresó el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta.
En representación de la provincia de Salta participará Rosa Morales, de 61 años, oriunda de la ciudad de Chicoana. Rosa tiene más de 30 años de experiencia en gastronomía. Es reconocida en su ciudad y provincia por cocinar de manera artesanal empanadas de carne cortada a cuchillo; su especialidad.
Empezó a hacer empanadas por necesidad, cuando se vio sin recursos para pagar el viaje de egresados de su hijo. En aquél entonces, además de cumplir con su objetivo, encontró su pasión por esta comida típica y el reconocimiento de su pueblo natal.
Para Rosa, “una empanada perfecta debe llevar la cantidad necesaria de todos los ingredientes hechos con esfuerzo y dedicación”.
Este sábado, un jurado de expertos en empanadas será el encargado de elegir al ganador o ganadora, quien evaluará la preparación de la masa, la preparación del relleno, el repulgue y la cocción en los dos tipos de empanadas que deberán presentar los concursantes: tradicional y vegetariana. También deberán realizar un desafío sorpresa. Serán parte del jurado Pietro Sorba, periodista y crítico gastronómico; José Luis Padilla de APYCE, María del Carmen “Chacha” Vicario, campeona de la edición 2019; Asunción del Valle Arguello, campeona de la edición digital 2020; Juan Carlos Reynoso, campeón de la última Fiesta de la Empanada de Famaillá en Tucumán; y una dupla de vecinos de Tierra del Fuego de la convocatoria federal realizada por BA Participación Ciudadana.
El Ministerio de Cultura de la Ciudad programará shows musicales que tendrán al folklore como gran protagonista. Entre ellas la banda Los Tabaleros, la flautista Laura Molinas, el grupo de percusión Banda Cafundó y el rapero Under MC. El cierre de la jornada será de la mano del cantautor Jorge Rojas.
Habrá un espacio para niños y niñas ubicado sobre Diagonal Norte entre Maipú y Florida, que contará con una plaza inflable donde podrán disfrutar de inflables y un pelotero.
El especialista en Derecho Internacional analizó la elección de Robert Prevost – hoy, León XIV- como nuevo papa. “No creo en los saludos de Javier Milei y de Donald Trump”, sostuvo.
El humo blanco marcó el inicio de una nueva etapa para la Iglesia católica: el cardenal Robert Prevost fue elegido como el máximo representante y basó su nombre en una importante figura.
El Presbítero y docente hizo una semblanza sobre el nuevo Papa, repasando su historia y formación, además de brindar detalles sobre su nombre.
El corredor de F1, que se hizo viral en múltiples ocasiones por sus divertidos tuits, le contestó a la diva de los almuerzos con un insólito pedido.
En su columna en Aries, la historiadora Laura Colivadiño Navarro analizó el rol clave de Mariano Moreno en los orígenes de la Revolución de Mayo y su trágica muerte en altamar.
El director de Educación Ambiental, Ramiro Ragno, detalló que el “Global Big Day” tiene como objetivo involucrar a observadores de aves de todo el mundo en un desafío para registrar el mayor número posible de especies de aves en 24 horas.
La Oficina del Presidente repudió el rechazo del Senado a Ficha Limpia y denunció que el kirchnerismo busca perpetuar la impunidad en la política argentina.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.