
Se trata de un abogado y dos oficiales que prestaban tareas en la Unidad Carcelaria 1,entre 2021 y 2023. El Tribunal de Juicio y las partes realizaron una inspección ocular en el lugar.
El fiscal federal analizó los vínculos del narcotráfico con el poder en Salta y cuestionó el sobreseimiento de Bavio al ex juez Reynoso, decisión que apeló.
Judiciales08/11/2022Por El Acople, el fiscal federal Carlos Amad se refirió a uno de los crímenes por narcotráfico más resonantes en la provincia, el crimen de la productora Liliana Ledesma, ocurrido en 2006, y los vínculos con el poder político y judicial.
Amad recordó que el primer jefe de la banda era un diputado provincial, Ernesto Aparicio. “El señor Aparicio figuraba como el jefe de una organización criminal dedicada al narcotráfico, no se vio en esta causa, se vio en montones de causas. Hasta después de muerto seguía teniendo propiedades”, señaló al respecto.
Remarcó que, “de hecho, se ha probado que en la sucesión, después de la muerte, entra Delfín Castedo”. “Se probó que antes de ser quien era, era una especie de alcanza cosas en el negocio de los Yudi. Y hoy es propietario de enormes extensiones de tierra donde hubo triangulaciones espurias entre él, - Eduardo- Torino, los Yuri. Ellos querían tener una aduana paralela”, aseveró Amad.
Si bien indicó que desde 2016 los integrantes del Clan Castedo se encuentran detenidos, aseguró que “nunca vamos a saber a ciencia cierta si siguen operando”. Ello en referencia a los panes de cocaína que son secuestrados y presentan la marca del delfín. “No tengo pruebas para decir eso, pero la gente alimenta el mito. Que estas personas se dedicaban a traficar estupefacientes, sin lugar a dudas”, enfatizó señalando que aparecieron incluso en causas en Chaco, como en la causa carbón blanco cuyo condenado, Carlos Salvatore, “fue en una época abogado de Castedo”.
Asimismo, el Fiscal se refirió a las dificultades que representó llevar adelante la causa contra el ex juez federal de Orán, Raúl Reynoso, recientemente sobreseído por el juez federal Julio Bavio junto a los oficiales de Gendarmería Ricardo Daniel Castillo y Favio Waldo Benegas, y el gendarme retirado Serio Nicolás Guaymás. Estaba acusado de haber fraguado una denuncia anónima sobre narcotráfico y Amad apeló.
“No es tan fácil investigar a un juez federal en ejercicio de sus funciones. Tienen inmunidades, la investigación hay que hacerla de un modo de no afectar esos fueros”, explicó el Fiscal, quien detalló el hecho por el cual se los acusa y remarcó que “la prueba que falta analizar es un informe que se pidió a Meta”.
“Yo a pelo porque hay una contradicción. Con un auto de falta de mérito me parecía correcto. ¿Qué pasa si hoy sobresee y mañana llega el papel? Ya está, es cosa juzgada y no se puede volver atrás”, reflexionó respecto a la decisión de Bavio y advirtió que los dos comandantes, Castillo y Benegas, siguen siendo funcionarios públicos.
Se trata de un abogado y dos oficiales que prestaban tareas en la Unidad Carcelaria 1,entre 2021 y 2023. El Tribunal de Juicio y las partes realizaron una inspección ocular en el lugar.
La Policía de la Ciudad realizó 14 procedimientos en el marco de la causa por supuestos sobornos revelados por el ex titular del organismo. Secuestraron documentación, computadoras y más de 200 mil dólares.
Se encuentran acusados de un homicidio ocurrido el pasado 12 de julio en la zona norte de la ciudad de Salta, cuando un hombre fue lesionado mortalmente en el interior de su vivienda.
Fue detectado por las cámaras de seguridad y al ser interceptado por un guardia, intentó huir. Se le secuestraron dos matafuegos ocultos en un bolso. Se le imputa otro hecho ocurrido el pasado mes de junio, donde quedó registrado de manera fílmica.
La acusación surge en el marco de un expediente que ya investiga a Chibán y a Marcos Milinkovic por violencia institucional, amenazas y coacción.
El Tribunal Oral Federal 6 excarceló al acusado por el intento de asesinato de Cristina Kirchner, luego de que fiscalía y querella no formularan cargos en su contra.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por vientos intensos para varias zonas de Salta durante este sábado. Se esperan ráfagas que, en la región de Los Andes, pueden alcanzar los 100 km/h.
Con la participación de más de 100 policías, Bomberos Voluntarios, la Subsecretaría de Defensa Civil y la Municipalidad, un amplio operativo coordinado se llevó a cabo el viernes.
El director técnico continúa su planificación y confirma seis bajas en el "Xeneize", algunas por bajo rendimiento y otras por recuperación, para el choque de este domingo.
Las puertas de acceso al público en el Estadio Martearena se habilitarán a partir de las 20:30 horas, mientras que el partido comenzará a las 22 horas.
Los servicios de nueve vuelos se encontraban programados fuera de la hora determinadas para la medida de fuerza. Las medidas de fuerza se repetirán mañana con el mismo esquema que ayer.