
La Justicia lo halló culpable de liderar una asociación ilícita que defraudó a más de 100 personas en la provincia. Es la segunda condena que recibe el empresario y coach, tras el fallo en Corrientes.
El fiscal federal analizó los vínculos del narcotráfico con el poder en Salta y cuestionó el sobreseimiento de Bavio al ex juez Reynoso, decisión que apeló.
Judiciales08/11/2022Por El Acople, el fiscal federal Carlos Amad se refirió a uno de los crímenes por narcotráfico más resonantes en la provincia, el crimen de la productora Liliana Ledesma, ocurrido en 2006, y los vínculos con el poder político y judicial.
Amad recordó que el primer jefe de la banda era un diputado provincial, Ernesto Aparicio. “El señor Aparicio figuraba como el jefe de una organización criminal dedicada al narcotráfico, no se vio en esta causa, se vio en montones de causas. Hasta después de muerto seguía teniendo propiedades”, señaló al respecto.
Remarcó que, “de hecho, se ha probado que en la sucesión, después de la muerte, entra Delfín Castedo”. “Se probó que antes de ser quien era, era una especie de alcanza cosas en el negocio de los Yudi. Y hoy es propietario de enormes extensiones de tierra donde hubo triangulaciones espurias entre él, - Eduardo- Torino, los Yuri. Ellos querían tener una aduana paralela”, aseveró Amad.
Si bien indicó que desde 2016 los integrantes del Clan Castedo se encuentran detenidos, aseguró que “nunca vamos a saber a ciencia cierta si siguen operando”. Ello en referencia a los panes de cocaína que son secuestrados y presentan la marca del delfín. “No tengo pruebas para decir eso, pero la gente alimenta el mito. Que estas personas se dedicaban a traficar estupefacientes, sin lugar a dudas”, enfatizó señalando que aparecieron incluso en causas en Chaco, como en la causa carbón blanco cuyo condenado, Carlos Salvatore, “fue en una época abogado de Castedo”.
Asimismo, el Fiscal se refirió a las dificultades que representó llevar adelante la causa contra el ex juez federal de Orán, Raúl Reynoso, recientemente sobreseído por el juez federal Julio Bavio junto a los oficiales de Gendarmería Ricardo Daniel Castillo y Favio Waldo Benegas, y el gendarme retirado Serio Nicolás Guaymás. Estaba acusado de haber fraguado una denuncia anónima sobre narcotráfico y Amad apeló.
“No es tan fácil investigar a un juez federal en ejercicio de sus funciones. Tienen inmunidades, la investigación hay que hacerla de un modo de no afectar esos fueros”, explicó el Fiscal, quien detalló el hecho por el cual se los acusa y remarcó que “la prueba que falta analizar es un informe que se pidió a Meta”.
“Yo a pelo porque hay una contradicción. Con un auto de falta de mérito me parecía correcto. ¿Qué pasa si hoy sobresee y mañana llega el papel? Ya está, es cosa juzgada y no se puede volver atrás”, reflexionó respecto a la decisión de Bavio y advirtió que los dos comandantes, Castillo y Benegas, siguen siendo funcionarios públicos.
La Justicia lo halló culpable de liderar una asociación ilícita que defraudó a más de 100 personas en la provincia. Es la segunda condena que recibe el empresario y coach, tras el fallo en Corrientes.
El ministerio que conduce Mario Lugones busca esclarecer el caso que ya causó 52 fallecimientos. Apunta a reforzar la intervención estatal ante un brote de alcance nacional.
El ex presidente fue citado para declarar nuevamente en la causa que investiga supuestas irregularidades en contrataciones durante su gestión.
En el juicio se probó que la primera asociación ilícita se dedicaba a realizar inteligencia ilegal, en clara violación a la Ley de Inteligencia Nacional.
El máximo tribunal penal evaluará si corresponde revocar el régimen actual o trasladar a la expresidenta a una unidad carcelaria.
El producto fue secuestrado sobre ruta nacional 16 por no poseer la documentación correspondiente. El hombre luego del secuestro, solicitó la devolución de las 50 bolsas, cada una con un peso de 10 kg,
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.
En principio, la medida que inicio el lunes, se extendió por 24 horas. La Cámara de Estaciones de Servicio de Salta aclaró que "sin la autorización, la estación que expenda GNC podrá ser sancionada".