
La directora del área municipal, Tania Saravia detalló que se recorrió desde el Parque Sur hasta el Parque San Martín. Detectaron algunas veredas en mal estado, cartelería mal ubicada, entre otros.
Reclamaron que Provincia y dirigentes destine fondos y planifique acciones para evitar una situación que se vive todos los años en Salta.
Salta06/11/2022Por Aries, la ambientalista Jimena Pérez Marchetta, dijo que la manifestación pacífica realizada ayer sábado tuvo como objetivo “visibilizar la preocupación ciudadana por el descuido y constante explotación a los cerros”. El lema de la manifestación autoconvocada fue “Si te preocupan y te importan los cerros, sumate”.
“Es preocupante y nos alarma como ciudadanos y ciudadanas. Hay una falta de compromiso de los dirigentes. Es algo de todos los años y no tenemos presupuesto” reclamó. “Esto no perjudica a un pequeño grupo de personas sino a toda la ciudadanía, no sólo por cuestiones de salud, sino también por la pérdida de las hectáreas, y eso va a causar veranos y primaveras más calientes, y menos lluvias” aseveró.
“Todo lo que se haga pueda llegar a contribuir” dijo sobre la posibilidad de una Fiscalía Penal Ambiental, pero advirtió que se deberían tomar diversas acciones para prevenir las consecuencias de los focos ígneos en el medio ambiente.
Asimismo, dijo que su manifestación se realizó no sólo por los focos ígneos que se registraron en la semana en el cerro 20 de Febrero, sino también por los que se están observando en diversos sectores de la provincia.
La directora del área municipal, Tania Saravia detalló que se recorrió desde el Parque Sur hasta el Parque San Martín. Detectaron algunas veredas en mal estado, cartelería mal ubicada, entre otros.
El objetivo es retirar todo tipo de elementos que favorezcan la conformación de microbasurales. En caso de lluvia se reprogramará.
La atención será por orden de llegada de 9 a 12. Los vecinos de la zona sudeste podrán acercarse hasta la Av. Discépolo y Fortín Las Juntas. Se podrá realizar las gestiones de renovación y gestiones médicas.
El ministro de Gobierno confirmó que Provincia asumirá el mantenimiento de un tramo de la RN 51 ante el repliegue del Gobierno nacional. Ponderó el diálogo y respaldó a Sáenz.
La secretaria general del sindicato docente, Victoria Cervera, criticó la propuesta del Ejecutivo y anticipó que será la asamblea quien defina los próximos pasos. No se descarta el no inicio del ciclo lectivo.
El proteccionista de animales, Lucas Iñigo, se refirió a los recientes casos de equinos desplomados en el asfalto y al video donde un gaucho golpea un perro callejero. Llamó a “cambiar las tradiciones” y desfilar a pie.
Hoy, 9 de julio, el servicio de transporte urbano e interurbano de Salta modificará sus horarios debido al feriado nacional por los 209 años de la Declaración de la Independencia Argentina.
La secretaria general del sindicato docente, Victoria Cervera, criticó la propuesta del Ejecutivo y anticipó que será la asamblea quien defina los próximos pasos. No se descarta el no inicio del ciclo lectivo.
El ministro de Gobierno confirmó que Provincia asumirá el mantenimiento de un tramo de la RN 51 ante el repliegue del Gobierno nacional. Ponderó el diálogo y respaldó a Sáenz.
La Procuración del Tesoro presentó dos escritos ante el juzgado de Loretta Preska para suspender el fallo condenatorio que obliga al Estado argentino a pagar US$ 16.000.
A 209 años de un acto que definió la existencia de la Nación Argentina, se toma el peso de un proceso que no ha concluido. El 9 de julio de 1816 se declaró la independencia de la corona española y se renunció a cualquier forma de dominación extranjera. Fue el primer paso.