
Es por un hecho ocurrido en una vivienda de barrio 9 de Julio, en la zona sudeste de la ciudad. Una mujer fue encontrada sin vida y con notorios signos de violencia.
El exintendente de Campo Quijano deberá a fin de año someterse ante un tribunal de juicio por supuestos hechos de corrupción durante su gestión. El daño económico se estimó en más de $84 millones de pesos.
Judiciales25/10/2022En diálogo con Aries, el abogado y diputado provincial mandato cumplido, Guillermo Martinelli se refirió a causa del exintendente de Campo Quijano, Manuel Cornejo por supuestos hechos de corrupción durante su gestión.
Si bien se estima que los daños económicos al erario público fueron de más de $84 millones de pesos, ante una eventual condena no cumpliría cárcel efectiva. Así lo manifestó ante Aries la fiscal interviniente en la investigación, Verónica Simesen de Bielke.
Sin embargo el letrado analizó la actuación del Poder Judicial desde dos aspectos, el primero respecto a la sanción punitiva y el segundo de la reparación del daño.
Y recordó que hubo un momento de inflexión en la causa cuando se propuso el juicio abreviado, con el acuerdo de las partes que intervinieron en el proceso pero el juez Ángel Amadeo Longarte, vocal de la Sala II del Tribunal de Juicio rechazó.
El acuerdo planteado por la defensa y la fiscal Verónica Simesen de Bielke solicitaba para Cornejo la pena de tres años y dos meses de prisión efectiva e inhabilitación perpetua para el ejercicio de cargos públicos, aunque se pidió que la condena sea cumplida con modalidad domiciliaria por las condiciones de salud alegadas por el imputado.
Además, se ofrecía una reparación por los daños causados al municipio de Campo Quijano, consistente en la devolución de los bienes que Cornejo tenía en su poder y que le correspondían a la comuna (maquinaria pesada y material de construcción); la entrega de un terreno ubicado en Rosario de Lerma; entrega del 08 de una camioneta comprada con fondos del municipio a nombre de un particular; la entrega de caños de Aguas del Norte y la transferencia de 5 millones de pesos a nombre de la municipalidad.
El monto determinado por la Fiscalía respecto a sólo uno de los hechos es de más de 84 millones de pesos.
En ese entonces el juez consideró que la investigación debía profundizarse, analizó Martinelli, para satisfacer las expectativas del estado provincial, la Corte de Justicia determinó que Logarte tenía razón y se estableció un nuevo tribunal para el juicio oral y público.
Finalmente, estimó que es posible que Cornejo sea condenado si los hechos se prueban y de este modo la comuna pueda recuperar los bienes que les fueron sustraídos y también cumpla pena efectiva.
Es por un hecho ocurrido en una vivienda de barrio 9 de Julio, en la zona sudeste de la ciudad. Una mujer fue encontrada sin vida y con notorios signos de violencia.
Aquellos que realizaron la denuncia deben, a través de un formulario, completar la información necesaria con carácter de declaración jurada,
La octava audiencia comenzará con el testimonio de más familiares del Diez. Hasta ahora solo había testificado Jana, una de sus hijas.
La investigación se inició a partir de un policía que manifestó que había escuchado una conversación entre dos efectivos que referían a la venta.
Matías Chávez, apodado Isidishi, fue arrestado por la PFA en una causa de la ayudante fiscal Lorena Pecorelli. Lo acusan de atacar y abusar de dos menores drogándolas con un vaporizador de marihuana.
El Juzgado Federal de Orán amplió la imputación penal del exintendente de Morillo al considerarlo coautor del robo de rieles. “Los saqueos ocurrían a la luz del día y con la connivencia de la policía y gendarmería”, afirmó el fiscal.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.