
Es por un hecho ocurrido en una vivienda de barrio 9 de Julio, en la zona sudeste de la ciudad. Una mujer fue encontrada sin vida y con notorios signos de violencia.
Así lo indicó la fiscala penal Verónica Simesen de Bielke, que llevó adelante la investigación. Destacó también la necesidad de procurar el resarcimiento económico a la comuna.
Judiciales24/10/2022El 21 de diciembre daría inicio el juicio contra el ex intendente de Campo Quijano, Manuel Cornejo, acusado de quedarse con más de 84 millones de pesos pertenecientes a la comuna. La fiscala penal Verónica Simesen de Bielke, quien llevó adelante la investigación, explicó que la misma surgió a partir de una denuncia realizada por el actual intendente, Carlos Folloni, por el faltante de documentación respaldatoria en el traspaso de la gestión, especialmente referida al destino de fondos.
Según se supo, el mecanismo consistía en liberar cheques por montos de 50 mil pesos que eran cobrados por empleados municipales. Posteriormente, el dinero era entregado a la, por entonces, Secretaria de Hacienda para ser entregado luego a Cornejo, de acuerdo con testigos. La totalidad del dinero sumaría unos 84 millones de pesos.
Además, resaltó que había una cuenta en un banco, a nombre del municipio, pero que no estaba declarada. “Es un delito grave porque estamos hablando de fondos municipales y no se sabe a dónde iban esos montos”, subrayó y recordó que antes de finalizar la gestión, la cuenta habría sido vaciada, de manera personal.
Por otro lado, se refirió a la maquinaria del parque automotor del municipio que, junto a caños para obras de agua, había sido guardada en una finca mediante un pseudo contrato de locación. Remarcó también que muchas de las máquinas no estaban registradas, aun cuando deberían estarlo, e inclusive muchas de ellas eran utilizadas por el municipio, pero pertenecían a otras personas.
En este punto, la fiscala señaló que ninguno de los bienes estaba a nombre de Cornejo, y recordó que “él no puede mover ningún bien que esté a su nombre sin autorización judicial”. “Estamos hablando de hechos de corrupción y no es solamente la condena, sino la restitución de bienes. Es importante que se puedan devolver”, observó.
De acuerdo con el análisis de Simesen de Bielke, hay una situación que ocurre en muchos municipios, y es el hecho de que muchos jefes comunales deciden “manejar el dinero público como si fuera propio”. “Lo digo porque he tenido la posibilidad de ver los mensajes”, dijo puntualmente sobre el caso Cornejo.
Al respecto, reveló que “había un claro desmanejo y esta cuestión de que, ‘como soy funcionario, manejo los fondos a discreción’”. Según sostuvo, los mensajes hallados evidencian el uso del dinero del municipio para cosas personales como ser la compra de bienes o la utilización para eventos particulares.
“Pensemos el sueldo real de los jefes comunales. Uno no puede tener un nivel de vida con esos ingresos, y pasa en todas las causas de corrupción”, enfatizó la fiscala para quien “no estamos realmente comprometidos con la lucha contra la corrupción y esto tira por el suelo todas las bases de la sociedad”.
Además, sobre el final, advirtió que la sentencia a Cornejo, “seguramente no va a ser una condena de prisión efectiva”.
Es por un hecho ocurrido en una vivienda de barrio 9 de Julio, en la zona sudeste de la ciudad. Una mujer fue encontrada sin vida y con notorios signos de violencia.
Aquellos que realizaron la denuncia deben, a través de un formulario, completar la información necesaria con carácter de declaración jurada,
La octava audiencia comenzará con el testimonio de más familiares del Diez. Hasta ahora solo había testificado Jana, una de sus hijas.
La investigación se inició a partir de un policía que manifestó que había escuchado una conversación entre dos efectivos que referían a la venta.
Matías Chávez, apodado Isidishi, fue arrestado por la PFA en una causa de la ayudante fiscal Lorena Pecorelli. Lo acusan de atacar y abusar de dos menores drogándolas con un vaporizador de marihuana.
El Juzgado Federal de Orán amplió la imputación penal del exintendente de Morillo al considerarlo coautor del robo de rieles. “Los saqueos ocurrían a la luz del día y con la connivencia de la policía y gendarmería”, afirmó el fiscal.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.