
La Justicia lo halló culpable de liderar una asociación ilícita que defraudó a más de 100 personas en la provincia. Es la segunda condena que recibe el empresario y coach, tras el fallo en Corrientes.
Así lo indicó la fiscala penal Verónica Simesen de Bielke, que llevó adelante la investigación. Destacó también la necesidad de procurar el resarcimiento económico a la comuna.
Judiciales24/10/2022El 21 de diciembre daría inicio el juicio contra el ex intendente de Campo Quijano, Manuel Cornejo, acusado de quedarse con más de 84 millones de pesos pertenecientes a la comuna. La fiscala penal Verónica Simesen de Bielke, quien llevó adelante la investigación, explicó que la misma surgió a partir de una denuncia realizada por el actual intendente, Carlos Folloni, por el faltante de documentación respaldatoria en el traspaso de la gestión, especialmente referida al destino de fondos.
Según se supo, el mecanismo consistía en liberar cheques por montos de 50 mil pesos que eran cobrados por empleados municipales. Posteriormente, el dinero era entregado a la, por entonces, Secretaria de Hacienda para ser entregado luego a Cornejo, de acuerdo con testigos. La totalidad del dinero sumaría unos 84 millones de pesos.
Además, resaltó que había una cuenta en un banco, a nombre del municipio, pero que no estaba declarada. “Es un delito grave porque estamos hablando de fondos municipales y no se sabe a dónde iban esos montos”, subrayó y recordó que antes de finalizar la gestión, la cuenta habría sido vaciada, de manera personal.
Por otro lado, se refirió a la maquinaria del parque automotor del municipio que, junto a caños para obras de agua, había sido guardada en una finca mediante un pseudo contrato de locación. Remarcó también que muchas de las máquinas no estaban registradas, aun cuando deberían estarlo, e inclusive muchas de ellas eran utilizadas por el municipio, pero pertenecían a otras personas.
En este punto, la fiscala señaló que ninguno de los bienes estaba a nombre de Cornejo, y recordó que “él no puede mover ningún bien que esté a su nombre sin autorización judicial”. “Estamos hablando de hechos de corrupción y no es solamente la condena, sino la restitución de bienes. Es importante que se puedan devolver”, observó.
De acuerdo con el análisis de Simesen de Bielke, hay una situación que ocurre en muchos municipios, y es el hecho de que muchos jefes comunales deciden “manejar el dinero público como si fuera propio”. “Lo digo porque he tenido la posibilidad de ver los mensajes”, dijo puntualmente sobre el caso Cornejo.
Al respecto, reveló que “había un claro desmanejo y esta cuestión de que, ‘como soy funcionario, manejo los fondos a discreción’”. Según sostuvo, los mensajes hallados evidencian el uso del dinero del municipio para cosas personales como ser la compra de bienes o la utilización para eventos particulares.
“Pensemos el sueldo real de los jefes comunales. Uno no puede tener un nivel de vida con esos ingresos, y pasa en todas las causas de corrupción”, enfatizó la fiscala para quien “no estamos realmente comprometidos con la lucha contra la corrupción y esto tira por el suelo todas las bases de la sociedad”.
Además, sobre el final, advirtió que la sentencia a Cornejo, “seguramente no va a ser una condena de prisión efectiva”.
La Justicia lo halló culpable de liderar una asociación ilícita que defraudó a más de 100 personas en la provincia. Es la segunda condena que recibe el empresario y coach, tras el fallo en Corrientes.
El ministerio que conduce Mario Lugones busca esclarecer el caso que ya causó 52 fallecimientos. Apunta a reforzar la intervención estatal ante un brote de alcance nacional.
El ex presidente fue citado para declarar nuevamente en la causa que investiga supuestas irregularidades en contrataciones durante su gestión.
En el juicio se probó que la primera asociación ilícita se dedicaba a realizar inteligencia ilegal, en clara violación a la Ley de Inteligencia Nacional.
El máximo tribunal penal evaluará si corresponde revocar el régimen actual o trasladar a la expresidenta a una unidad carcelaria.
El producto fue secuestrado sobre ruta nacional 16 por no poseer la documentación correspondiente. El hombre luego del secuestro, solicitó la devolución de las 50 bolsas, cada una con un peso de 10 kg,
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
La Capital salteña tendrá una jornada con cielo ligeramente nublado, temperaturas agradables y sin precipitaciones.
Dos incendios ocurridos el viernes en Catamarca terminaron en tragedia. En hechos separados, dos nenas de 2 y 3 años fallecieron atrapadas en sus casas.
Funcionarios participaron en los encuentros UITP SUMMIT 2025 y Move Londres con el objetivo de adquirir experiencias y herramientas de sostenibilidad e inclusión en la materia.
El nosocomio experimentó un hackeo en sus cuentas de redes sociales, distribuyendo contenido inapropiado, pero el problema ya está resuelto.