
Este lunes 19 comenzó la audiencia de debate contra Carlos Villalba, en la causa donde se encuentra imputado como autor del delito de peculado.
Así lo indicó la fiscala penal Verónica Simesen de Bielke, que llevó adelante la investigación. Destacó también la necesidad de procurar el resarcimiento económico a la comuna.
Judiciales24/10/2022El 21 de diciembre daría inicio el juicio contra el ex intendente de Campo Quijano, Manuel Cornejo, acusado de quedarse con más de 84 millones de pesos pertenecientes a la comuna. La fiscala penal Verónica Simesen de Bielke, quien llevó adelante la investigación, explicó que la misma surgió a partir de una denuncia realizada por el actual intendente, Carlos Folloni, por el faltante de documentación respaldatoria en el traspaso de la gestión, especialmente referida al destino de fondos.
Según se supo, el mecanismo consistía en liberar cheques por montos de 50 mil pesos que eran cobrados por empleados municipales. Posteriormente, el dinero era entregado a la, por entonces, Secretaria de Hacienda para ser entregado luego a Cornejo, de acuerdo con testigos. La totalidad del dinero sumaría unos 84 millones de pesos.
Además, resaltó que había una cuenta en un banco, a nombre del municipio, pero que no estaba declarada. “Es un delito grave porque estamos hablando de fondos municipales y no se sabe a dónde iban esos montos”, subrayó y recordó que antes de finalizar la gestión, la cuenta habría sido vaciada, de manera personal.
Por otro lado, se refirió a la maquinaria del parque automotor del municipio que, junto a caños para obras de agua, había sido guardada en una finca mediante un pseudo contrato de locación. Remarcó también que muchas de las máquinas no estaban registradas, aun cuando deberían estarlo, e inclusive muchas de ellas eran utilizadas por el municipio, pero pertenecían a otras personas.
En este punto, la fiscala señaló que ninguno de los bienes estaba a nombre de Cornejo, y recordó que “él no puede mover ningún bien que esté a su nombre sin autorización judicial”. “Estamos hablando de hechos de corrupción y no es solamente la condena, sino la restitución de bienes. Es importante que se puedan devolver”, observó.
De acuerdo con el análisis de Simesen de Bielke, hay una situación que ocurre en muchos municipios, y es el hecho de que muchos jefes comunales deciden “manejar el dinero público como si fuera propio”. “Lo digo porque he tenido la posibilidad de ver los mensajes”, dijo puntualmente sobre el caso Cornejo.
Al respecto, reveló que “había un claro desmanejo y esta cuestión de que, ‘como soy funcionario, manejo los fondos a discreción’”. Según sostuvo, los mensajes hallados evidencian el uso del dinero del municipio para cosas personales como ser la compra de bienes o la utilización para eventos particulares.
“Pensemos el sueldo real de los jefes comunales. Uno no puede tener un nivel de vida con esos ingresos, y pasa en todas las causas de corrupción”, enfatizó la fiscala para quien “no estamos realmente comprometidos con la lucha contra la corrupción y esto tira por el suelo todas las bases de la sociedad”.
Además, sobre el final, advirtió que la sentencia a Cornejo, “seguramente no va a ser una condena de prisión efectiva”.
Este lunes 19 comenzó la audiencia de debate contra Carlos Villalba, en la causa donde se encuentra imputado como autor del delito de peculado.
Se presentaron amparos en Mendoza, Córdoba, Tucumán y Salta.
La jueza Cristina Pozzer Penzo archivó la causa 2498/24 sobre la desaparición de Loan Peña, sin pruebas de vínculo con narcotráfico.
Está previsto que la audiencia se extienda hasta el 26 de mayo. Se llevará a cabo desde las 9 en el Salón de Grandes Juicios.
Los movimientos de todos los implicados se lograron obtener tras seguimientos a patrulleros, informes de Asuntos Internos e intervenciones telefónicas.
Parisi está imputado por los delitos de cohecho pasivo agravado (dos hechos), incumplimiento de los deberes de funcionario público y omisión de los deberes de funcionario público en concurso real.
Adrián Martínez, goleador de Racing, compartió una campaña solidaria de CADU, el club que lo fichó cuando venía de una dura historia de vida.
Todo empieza con un mail que aparenta ser del "equipo oficial" de Google. La compañía no solicita datos o contraseñas a través de correos electrónicos.
La azerbaiyana Shahana Hajiyeva ha sido apartada después de confirmarse que sus capacidades visuales son óptimas.
En la sede de calle Zuviría se vivieron momentos de tensión. Persiste el reclamo contra la intervención del espacio.
El estado donde se vio el mayor impacto fue en Kentucky. También hubo daños en Missouri y Virginia.