Argentina 1985

Se estrenó hace pocos días la película Argentina 1985, producida por una empresa internacional, con dirección de un argentino y actores también nacionales, en la que participaron extras salteños, en lugares nuestros como el aeropuerto, Payogasta y Campo Santo, entre otros lugares del país.

Opinión12/10/2022

columnas - 2022-10-12T091849.454

El largometraje trata la acusación que los fiscales hicieran en el juicio a las Juntas de Comandantes que usurparon a sangre y fuego no sólo el gobierno sino también la soberanía nacional, al disponer de la vida y muerte de los argentinos, durante los años 1976 a 1983.

No entraré en las consideraciones cinematográficas de la cinta. En esta radio Víctor Languasco es un súper calificado para ello y mi atrevimiento seria irreverente ante semejante autoridad en la materia. Por el contrario sí me permito señalar el significado político y social de esa producción cinematográfica que ya fue presentada en festivales  internacionales y en 223 cines nacionales.

En primer lugar diré que como fruto de la disputas entre los grandes productores de la industria del cine, el film no se proyecta en todos los cines del país, solamente en mucho menos de la mitad de las salas. Eso complica el acceso masivo del público al contenido del film.

La película viene al país precedida de logros en muestras internacionales, entre las que destaco el Premio del Público en el Festival de San Sebastián en España. Allí recibió la aclamación de los invitados a la proyección, en un porcentaje medido superior a 9, lo que la convirtió en una sorpresa histórica en ese festival. Ese elogio se tradujo también en forma muy mayoritaria en la crítica especializada. Ya fue seleccionada por la Academia Argentina para competir en los premios Oscar 2023 en Hollywood.

La gente que concurrió a ver el film salió muy emocionada y dentro de la sala se dispararon aplausos sostenidos que se sumaron a los que se ejecutaban en la película por parte de los asistentes al Juicio a las Juntas, juicio impulsado por el Presidente Raúl Ricardo Alfonsín y llevado a cabo por magistrados judiciales, tal como prescribe la constitución nacional y no por jurados especiales como se hizo en otros estrados como Núremberg, por ejemplo.

La aceptación del público en el país y en el extranjero revela el fuerte rechazo a las conductas fascistas y como contrapartida el valor de la Democracia y del Estado de Derecho, como premisas de comunión social conjuntamente a la vigencia perpetua de los Derechos Humanos, lo que se expresa con la frase final del recordado fiscal Julio Strassera ante la violación de esos derechos con un enfático: “NUNCA MAS”.

El caso argentino de ese infame largo, oscuro y execrable periodo se ha convertido en el mundo y en nuestro país en lo que la sociedad señala como irrepetible y abominable.

Valorar la vigencia de los Derechos Humanos no es y no debe ser bandera de un sector político sino una manda social y estatal que abarque todos los espacios políticos y sociales en nuestra nación. Sin el respeto a los Derechos Humanos transitaremos la levedad humana y no la firmeza del valor humano.

 

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Denuncia

Opinión03/07/2025

Este jueves arrancó con una sensación térmica llegó a los 7° bajo cero, con una temperatura real de 3.5° bajo cero. Es la referencia más clara de una ola polar que en la provincia desnudó las debilidades que tiene su infraestructura, que se profundizaron por la falta de inversión pública.

Jueves

Volver a la política como servicio al otro

Antonio Marocco
Opinión03/07/2025

Aparentemente, según nos adelantaron los meteorólogos, por estas horas empezará a cambiar el tiempo y atrás quedará la ola polar que nos marcó la última semana. Aprovechemos el sol y subamos las defensas.

Frase 1920 x 1080

Negociaciones

Opinión02/07/2025

Se repite la estrategia que en el año y medio de gestión le dio buenos resultados al gobierno de Javier Milei. Arrincona a los gobernadores y los va liberando individualmente, en tanto se comprometan a sostener el apoyo que necesita en el Congreso.

Frase 1920 x 1080

Unidad

Opinión01/07/2025

Según el INDEC, la economía argentina muestra señales de recuperación; su último registro da cuenta del séptimo mes consecutivo con cifras positivas respecto de 2024. Sin embargo, amplias franjas de actividades dan cuenta de una situación de crisis sin un horizonte claro de crecimiento.

Martes

Cuando callan las voces, peligra la democracia

Mónica Juárez
Opinión01/07/2025

Las mujeres sabemos, por experiencia, lo que cuesta hacerse escuchar. Y por eso mismo, no podemos ni debemos quedarnos calladas cuando lo que está en juego es el derecho de toda una sociedad a estar informada. En un tiempo de transformaciones aceleradas y tensiones crecientes, el valor de la palabra y la responsabilidad de quien la ejerce —ya sea desde el periodismo o desde la política— adquieren una dimensión aún más crucial.

Frase 1920 x 1080

Pacto

Opinión30/06/2025

Atravesada la mitad del año, la agenda de los gobernadores se va intensificando. Las dificultades financieras se están acumulando y necesitan respuestas a los reclamos presentados al gobierno nacional.

Lo más visto

Recibí información en tu mail