
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
El presidente del Frente Plural y del Consejo Económico y Social anticipó que acompañará al gobernador Gustavo Sáenz en la reelección “desde el lugar que sea”.
Política07/10/2022Matías Posadas, presidente del Consejo Económico y Social, habló en El Acople sobre el rol del organismo y su participación en la decisión de las políticas de gobierno. “El Consejo es un lugar importante para construir consensos, proyectar y plantear políticas públicas no desde la discusión coyuntural. Salta tiene un plan de desarrollo estratégico y eso ayuda para que podamos tener un camino común”, destacó en tal sentido.
Señaló que recientemente aprobaron las memorias del Consejo, además de firmar un convenio con la Cámara de Diputados para participar en dictámenes previo a la sanción de una ley. Además, aclaró que, como órgano consultivo, el Consejo siempre está sugiriendo cuando se le pregunta y a través de documentos por iniciativa propia.
Consultado sobre la posibilidad de que se lleve adelante un incremento en impuestos provinciales, indicó que no fue planteado por el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, y remarcó que es una decisión del Ejecutivo provincial. “Sí se está trabajando en términos de recaudación y redefinir algunas cuestiones que tienen que ver con los fiscal”, agregó Posadas.
En tanto, destacó que desde el comienzo de la actual gestión “se ha avanzado en una simplificación tributaria en términos de lo que es el monotributo unificado”. “Eso implica una simplificación, pero siempre, sobre todo a nivel nacional, hay una enorme cantidad de impuestos y siempre es una demanda hacia el sector público una simplificación. Lo que impacta fuertemente en el presupuesto son los impuestos nacionales”, dijo.
Por otra parte, se refirió al pronunciamiento del Consejo sobre el proyecto de Ley de Humedales, y resaltó las políticas en turismo y minería que se llevan adelante en la Provincia desde hace algunos años. Al respecto, subrayó: “Cada gobierno tiene que dar su impronta, pero tiene que haber trazos gruesos que permitan sostenerlos en el tiempo. Es positivo para la Provincia que haya aspectos que trasciendan a los gobiernos de turno”.
Elecciones
Como presidente del Frente Plural, Posadas anticipó que participará activamente en las próximas elecciones. “No sé si como candidato o acompañando desde el lugar que sea”, adelantó al tiempo que ratificó su simpatía por el larretismo.
“A nivel nacional, en términos particulares, estoy convencido de que hay que trabajar muy fuerte en un esquema de consensos, liderazgos que busquen superar la grieta. Creo que Larreta (Horacio Rodríguez, jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires) es un dirigente que plantea eso. Pero también tienen que ellos, Juntos por el Cambio, terminar de saldar o definir liderazgos y qué perfil van a tener”.
A nivel provincial, señaló: “Seguramente en octubre estará la convocatoria a elecciones y ahí conversaremos. Si el Gobernador va a buscar su reelección, habrá que conversar ya como partido político en qué términos, cuáles son sus objetivos para un hipotético segundo mandato, qué va a pasar en cada uno departamentos y municipios, qué va a pasar en Capital, si va a haber un solo candidato a intendente, si van a haber dos, si van a haber tres. En esas discusiones queremos participar y dar nuestra mirada”.
“Va a haber sectores que van a decir que el Gobernador es del Frente de Todos, que el Gobernador es macrista”, consideró el dirigente y recordó que “las construcciones en términos provinciales y los gobiernos en las últimas décadas han surgido no de espacios nacionales, sino de proyectos provinciales”.
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.
El fiscal Mola dice que no hay elementos para sostener que el Servicio Penitenciario favoreció el cónclave de julio del año pasado. Es el mismo fiscal que reclama que se le revoque la prisión domiciliaria a CFK.
El nuevo presidente pro tempore del bloque latinoamericano prefirió ir a visitar a la expresidenta en el lugar donde cumple su prisión domiciliaria en vez de participar del almuerzo protocolar.
El mandatario brasileño, que ahora asumirá la presidencia pro tempore del organismo, resaltó el acuerdo logrado con el bloque europeo EFTA y pidió "mirar hacia Asia".
El Ejecutivo asegura que mantendrá la custodia de las fuerzas federales para el presidente de Brasil, pero sostiene que no destinará más efectivos.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.