
“Eligieron a uno de los nuestros”, celebró el rector de la UCASAL, Rodolfo Gallo Cornejo, en Aries, quien destacó el carácter del Sumo Pontífice.
Está en discusión luego de la reforma de la Constitución Provincial, la modificación de las Cartas Orgánicas de municipios como Capital, Tartagal, entre otros. Analizan que es necesario que incluyan nuevos institutos y se actualicen.
Salta05/10/2022Por Pasaron Cosas, el abogado y dirigente de Memoria y Movilización, Martín Ávila habló sobre el debate que se generó en los Concejos Deliberantes de la provincia respecto de la reforma de sus cartas orgánicas.
Particularmente, en Capital se discute en plenarios con la participación de distintos sectores de la vida política y civil.
En la provincia, los municipios se rigen según la cantidad de habitantes ya sea por la Ley de Municipalidades o por su carta orgánica.
Al respecto, señaló que de 60 municipios, sólo un tercio, es decir 20, se rigen por su propio cuerpo de normas.
En este sentido, indicó que la ciudad de Salta, Tartagal u Orán por mencionar algunos, necesitan de una actualización porque se incorporaron institutos importantes y las nuevas normas deben ser recepcionadas allí.
Consultado sobre si hay un apuro por reformar las cartas orgánicas, sostuvo que “cuando incorporas los derechos por ordenanzas, los concejales están sujetos a mayorías circunstanciales que se pueden perder”, y agregó que al ser la carta orgánica una ley superior a una ordenanza, será difícil modificarla.
En derecho se conoce como el principio de la pirámide de Kelsen (jurista austríaco) que determina que las normas superiores rigen por sobre las inferiores, recordó.
Respecto a quién puede pedir la reforma de una carta municipal, marcó que puede ser una iniciativa del legislativo, el ejecutivo o por un particular. Pero para ser aprobada se4 necesita de la mayoría agravada, del dos tercio de los concejales.
Finalmente, consideró que no hay una urgencia para las reformas pero que es necesario el consenso entre los distintos actores políticos y sociales.
“Eligieron a uno de los nuestros”, celebró el rector de la UCASAL, Rodolfo Gallo Cornejo, en Aries, quien destacó el carácter del Sumo Pontífice.
El secretario del Tribunal Electoral confirmó que gracias al sistema electrónico el escrutinio será ágil y transparente.
Robert Prevost estuvo en Cafayate donde participó de la consagración del obispo agustino Demetrio Jiménez.
Informe completo sobre la habilitación y demás datos que necesitas saber de los pasos fronterizos.
Informe completo del estado de las rutas nacionales y provinciales. Algunos tramos con restricciones por personal de Vialidad trabajando.
El organismo salteño formalizó un procedimiento específico para atender anomalías en servicios eléctricos y sanitarios, con enfoque en la defensa del consumidor.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.