
Son propuestas formativas en modalidad virtual y presencial, la Universidad Provincial de la Administración, Tecnología y Oficios pone en marcha una nueva etapa de capacitación gratuita.
Este año vence el plazo de la ley Nacional de Barrios Populares N°27453 sancionada en 2018. Vecinos señalaron que “la Municipalidad está demorando muchísimo”.
Salta29/09/2022En diálogo con Aries, la referenta de los barrios populares de Salta, Dina Guaymás, manifestó su preocupación porque ante el vencimiento, del 10 de octubre de este año, de la Ley Nacional N°27453 de Barrios Populares, se producirían desalojos.
Destacó que son 5 mil barrios en todo el país, y que se trata de alrededor de 5 millones de familias.
La normativa nacional les cede facultades a los gobiernos provinciales y municipales para actuar en este sentido, gestionando los fondos económicos para las obras ante Nación.
No obstante, Guaymás consideró que la Municipalidad de Salta pese a tener los equipos técnicos, “están muy lentos”, ya que son seis proyectos lo que se hicieron hasta el momento y las obras ejecutadas nada más que en cuatro barrios.
Destacó, además, que necesitan la regularización de los barrios por lo que trabajan con el Instituto Provincial de la Vivienda, pero advirtió que no aceptarán la reubicación salvo si es con la vivienda lista para ser habitada.
Muchos salteños que viven en barrios populares edificaron sus casas con materiales precarios pero no quieren abandonarla porque consideran que es de su propiedad y resultado del esfuerzo.
Son propuestas formativas en modalidad virtual y presencial, la Universidad Provincial de la Administración, Tecnología y Oficios pone en marcha una nueva etapa de capacitación gratuita.
Claudio del Plá advirtió sobre el Proyecto de Ley de Regularización Dominial y Ordenamiento Productivo de Salta Forestal con media sanción en Diputados.
El ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras, lo anticipó en declaraciones a Aries. "Sabemos que hay una situación compleja", admitió el ministro.
Tras la rescisión del contrato de PAMI con Tisec S.R.L, se advierte una maniobra para imponer un monopolio privado en la provincia, la cual vincula a IMAC y al senador Juan Carlos Romero.
El procedimiento fue posible gracias a una donación en contexto de muerte encefálica y se suma a los 17 operativos realizados en 2025.
Gaspar Solá destacó el trabajo conjunto con fuerzas federales y reclamó más infraestructura para controlar la frontera norte.
En pleno invierno, varias provincias del país registrarán temperaturas veraniegas. Sorprendentemente, las máximas rondarán los 30 grados y podrían llegar a 35.
SiTEPSa denunció una presunta maniobra de amedrentamiento del Ministerio de Educación provincial para desalentar la adhesión docente a las medidas de fuerza.
El Gobierno de la Provincia alcanzó un acuerdo paritario anual del 23% con los gremios que representan a los trabajadores del sector público. El acuerdo incluye una cláusula de revisión para octubre.
Los docentes autoconvocados de Salta anunciaron un paro de 72 horas en rechazo a la última propuesta salarial del gobierno.
El gremio se suma a las medidas de fuerza docentes, adhiriéndose al rechazo de la propuesta salarial de este martes.