
ADIMRA alertó que el uso de la capacidad instalada es de solo 45,9%, con caída del empleo y subsectores clave aún en retroceso. El repunte se explica por una base de comparación muy baja.
El secretario de Industria y Desarrollo, José Ignacio De Mendiguren, aseguró este miércoles que trabajadores del Sutna y las empresas están cerca de darle cierre al conflicto. Cuestionó que la instancia de diálogo se lleve a cabo "con las plantas tomadas", señaló.
Economía28/09/2022En el marco del conflicto del neumático, José Ignacio De Mendiguren aseguró este miércoles el Sutna y las empresas "están muy cerca de un acuerdo". En esa línea, el secretario de Industria y Desarrollo, que integra el gabinete económico de Sergio Massa, advirtió además que no se puede llevar a cabo la discusión "con las plantas tomadas", cuestionando así a los sindicatos.
En declaraciones radiales, Mendiguren resaltó la voluntad de diálogo de ambas partes, en la previa de la reunión que se concretará hoy a las 14, en el edificio del Ministerio de Trabajo en Avenida Alem al 600, tras el cuarto intermedio del lunes pasado.
"Están muy cerca de un acuerdo y se están haciendo esfuerzos de todos lados", señaló De Mendiguren esta mañana, en declaraciones a Metro 95.1, aunque al mismo tiempo cuestionó la medida del Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (Sutna), que reclaman una mejorar salarial.
“Lo importante es no afectar el trabajo de 120.000 operarios, permitir que las exportaciones que hoy tanto necesita la Argentina puedan llevarse a cabo", señaló De Mendiguren esta mañana en declaraciones a Télam.
De este modo, el secretario de Industria remarcó que el conflicto "afecta a toda la cadena de valor", y señaló que "es importante que se negocie pero no con las plantas tomadas, que ni siquiera permite salir el stock, lo que hubiese permitido que Toyota trabaje dos días más", recalcó el funcionario.
Para De Mendiguren, "es muy baja la conflictividad en la industria, además el índice de desocupación es 6,9%, aunque es distinto si el salario alcanza o no".
Por su parte, el Gobierno nacional anunció que habilitará las importaciones de neumáticos si durante la reunión de hoy no se resuelve el conflicto sindical en las fábricas del sector y, además, pondrá a disposición de las terminales automotrices el stock de piezas incautado en la Aduana "para que puedan seguir produciendo", según dijo ayer el ministro de Economía, Sergio Massa.
Sutna y empresas retoman hoy las negociaciones ante la advertencia del Gobierno
Este miércoles está pautada una nueva reunión entre los trabajadores del Sutna y las empresas por el conflicto de los neumáticos. El encuentro está programado para las 14 en el edificio del Ministerio de Trabajo de Avenida Alem al 600, donde se verán las caras ambas partes, con el objetivo de llegar a un acuerdo por los reclamos sindicales.
El conflicto entre el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (Sutna) y las empresas del sector de los neumáticos lleva varios meses y se agravó en la última semana. El lunes pasado se reunieron y no llegaron a un acuerdo, por lo que pasaron a un cuarto intermedio hasta el día de hoy.
Mientras la discusión entre sindicato y empresas busca una solución, el Gobierno nacional anunció ayer que habilitará las importaciones de neumáticos en el caso que la reunión de hoy no llegue a buen puerto. Confirmó además que pondrá a disposición de las terminales automotrices, que desde el lunes paralizaron su producción, el stock de piezas incautado en la Aduana "para que puedan seguir produciendo", según dijo ayer el ministro de Economía, Sergio Massa.
Con información de Ámbito y Telam
ADIMRA alertó que el uso de la capacidad instalada es de solo 45,9%, con caída del empleo y subsectores clave aún en retroceso. El repunte se explica por una base de comparación muy baja.
La entidad advirtió que eliminar las exenciones impositivas pone en riesgo el acceso al crédito de más de 11.000 PyMEs que dependen de este sistema para financiarse.
Por segundo día consecutivo, la divisa trepa en las pantallas del Banco Nación. En julio ya aumentó $85. El dólar blue sigue la tendencia y cotiza a $1345.
Tras eliminar las Lefi y liberar $15 billones, la baja en las tasas presiona al tipo de cambio. Finanzas lanza una licitación para absorber pesos y evitar más tensión cambiaria.
Analía Parodi, ejecutiva del Grupo LEAD, brindó detalles del encuentro que mantuvo con la Mesa Empresaria y Productiva de Salta para ponerlos al tanto de las posibilidades comerciales que ofrece el gigante asiático.
INDEC informó cuánto necesitó una familia para no ser pobre. El mes pasado, la Canasta Básica Alimentaria había retrocedido por primera vez desde el 2020.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Boca reiniciará desde el partido ante Racing el filtro de asistencia para socios, permitiendo que todos partan desde cero para tener su lugar en la Bombonera.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.