
El actor dará el sí en el Registro Civil y celebrará con un almuerzo íntimo. Este viernes será la ceremonia religiosa y la gran fiesta con sus amigos.
Fue un trabajo del medio español ABC, que consultó a escritores y críticos literarios. La Biblia quedó en sexto lugar y no hay ninguna mujer entre los diez mejor ubicados. Uno de los títulos elegidos se puede descargar gratis.
Cultura & Espectáculos27/09/2022Ficciones de Jorge Luis Borges y Facundo o civilización y barbarie de Domingo Faustino Sarmiento fueron elegidos en un ranking de los 100 mejores libros de la literatura universal que elaboró el medio español ABC con la participación de más de 50 críticos y escritores, convocados a seleccionar cada uno las diez obras en su opinión fundamentales de las letras.
Así, en el puesto 33 quedó el autor más universal de la literatura argentina, Jorge Luis Borges, seleccionado por su volumen de relatos Ficciones, de 1944, donde aparecen textos que pasaron a la historia como El jardín de los senderos que se bifurcan, Pierre Menard autor del Quijote, El Sur y Las ruinas circulares.
Domingo Faustino Sarmiento -político, educador, polemista, ensayista- quedó en el puesto 78 con los ensayos de Facundo o civilización y barbarie, obra que comenzó a publicarse en folletín en 1845 y se convirtió en un texto de enorme influencia. Este libro fue reeditado recientemente por Leamos y se puede descargar gratuitamente.
De la votación participaron escritores y críticos como Fernando Aramburu -autor de Patria-, el argentino Rodrigo Fresán, Arturo Pérez-Reverte -autor de Falcó, entre muchos otros libros- Lorenzo Silva, Berta Vias Mahou, Enrique Vila-Matas y Manuel Vilas, entre otros.
Como resultado, una lista que demuestra la fuerza y vigencia formadora de los textos clásicos: El Quijote de Cervantes, el primer lugar, seguido por La odisea y La Ilíada de Homero; La divina comedia de Alighieri; Hamlet de Shakespeare; y en sexto lugar La Biblia.
De hecho, sólo tres libros de los últimos cien años ingresaron a los 25 primeros puestos. En ese pequeño espacio para obras del último siglo, en el número 24, y siendo el primer latinoamericano en asomar en esta lista, quedó el realismo mágico del colombiano Gabriel García Márquez con Cien años de soledad. El Premio Nobel de Literatura también se llevó otro lugar entre los 100 fundamentales con El amor en los tiempos del cólera en el puesto 53.
En cuanto a escritoras, la primera en aparecer en el puesto número 11 es Emily Bronte con Cumbres borrascosas, seguida por Emily Dickinson y sus Poemas; Natalia Ginzburg y Léxico familiar; Iris Murdoch y El mar, el mar; Santa Teresa de Jesús por Las moradas y Jane Austen por Emma.
Otras obras que integran el centenar de obras fundamentales según la opinión de los convocados son: La invención de la soledad, de Paul Auster; El año de la muerte de Ricardo Reis, de José Saramago; 70. Frankenstein, de Mary Shelley; Sóngoro cosongo, de Nicolás Guillén; Una habitación propia, de Virginia Woolf; Poeta en Nueva York, de Federico García Lorca; La metamorfosis, de Franz Kafka; o Pedro Páramo de Juan Rulfo.
Infobae
El actor dará el sí en el Registro Civil y celebrará con un almuerzo íntimo. Este viernes será la ceremonia religiosa y la gran fiesta con sus amigos.
La ex Bandana había sido reportada como desaparecida por su madre. La cantante apareció en redes sociales.
Mabel López, madre de Lowrdez Fernández, ex integrante de la banda Bandana, denunció su desaparición ante las autoridades, asegurando que no tiene contacto con la artista desde el 4 de octubre.
Se trata de una colección personal de la reconocida artista argentina, Matilde Martín, que además de libros de artistas internacionales, presenta el trabajo de tres artistas salteñas. “Es un es un acto creativo, de libertad y experimentación”, expresó Marín.
Internada desde hace tres meses en el Centro Gallego, la locutora y cantante reclama poder regresar a su hogar mientras tramita la autorización judicial, denunciando que su hija intentó confiscar sus bienes.
La cantante y el actor británico se comprometieron tras coincidir leyendo “Trust”, la novela de Hernán Díaz, que se convirtió en el inicio de su historia romántica.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Abogado laboralista advirtió que uno de los puntos en debate plantea ampliar la jornada laboral a 13 horas, con el riesgo de vulnerar derechos y aumentar la precarización.
Alonso Allemand aseguró que su participación se limitó a la edición técnica. “Cuando se me solicitaban esos videos, ya venían acompañados de un guión armado” sostuvo.
A partir de un caso iniciado en Taco Pozo por el otorgamiento irregular de pensiones por discapacidad, en el cual interviene desde 2023, el fiscal general Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.
El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas. Críticas opositoras y disputa por los números del mercado laboral.