
La concejal y referente del espacio en Salta, Agustina Álvarez, se mostró a favor de conformar “alianzas coherentes” sin embargo señaló que a nivel nacional no se definieron decisiones.
En diálogo con “Lanata Sin Filtro”, Elisa Carrió se mostró además a favor de un nuevo sistema de control de las empresas públicas: “Hay que ir a un nuevo modelo de gestión y, en muchos casos, a privatizaciones”.
Política26/09/2022Elisa Carrió alertó sobre las cuentas en rojo de las empresas públicas y se mostró a favor de cambios profundos en un eventual nuevo mandato de Juntos por el Cambio. La dirigente dialogó este lunes con “Lanata sin Filtro” y pidió una investigación a fondo sobre las compañías que dependen del Estado.
“Por el déficit de las empresas públicas se pierden 8100 millones de dólares. Radio y Televisión Argentina gasta 25 veces sus ingresos. Y Yacimientos Carboníferos Fiscales gasta más de seis veces lo que factura. Enarsa, Trenes, AYSA y el Correo encabezan la lista de las empresas públicas más ineficientes”, reveló el conductor de Radio Mitre a modo introductorio.
“Este informe de auditoría fue hecho por Juan Calandri, Juan López y otros legisladores. Solo tengo que darles mis felicitaciones. Muestra a las claras cómo es posible fiscalizar de otra manera y gobernar de otra manera. Durante el gobierno de Juntos por el Cambio bajó mucho el déficit y subió a partir del 2020″, comenzó diciendo Elisa Carrió.
En ese sentido, la líder de la Coalición Cívica puso el ojo en AySA y pidió “investigarla en todos los períodos, incluso durante el gobierno de Juntos por el Cambio”. “Creo que estamos en presencia de una de las cajas más importantes de la política y tiene que ser investigada en los últimos quince años (...) Todas las empresas del Estado son cajas políticas”, sostuvo, antes de proponer un “modelo centralizado” a cargo de “un holding fiscalizado que maneje todas las empresas y que tenga criterios de gobernanza”.
“Yo creo que hay que ir a un nuevo modelo de gestión y, en muchos casos, a privatizaciones. Tiene que haber control de un organismo autónomo, no creo en el Congreso como entidad de control. Todas las auditorías que hemos hecho desde 2004 con la obra pública, nunca pudieron pasar por el parlamento. En mi experiencia, las comisiones investigadoras no investigan. Estas empresas están llenas de transacciones e ingreso de personal que no tiene que ver con la eficiencia de la gestión sino con la política transaccional que se da en ellas”, describió Carrió.
Y cerró sobre cómo imagina que debería abordar esta temática Juntos por el Cambio en caso de ganar las elecciones presidenciales del próximo año: “Empresa que no funciona se convierte en cooperativa o se cierra. En Juntos por el Cambio hay una posición extrema, un poco lo que ganó en Italia. Hay que producir un mundo del trabajo genuino. Puede ser el modelo de cooperativas u otro modelo, pueden ser sociedades simples, con un régimen impositivo. Un Estado más eficiente tiene un tránsito. Ese tránsito es pasarlos a la actividad privada pero generándoles un mercado que en principio va a ser el propio Estado”.
La concejal y referente del espacio en Salta, Agustina Álvarez, se mostró a favor de conformar “alianzas coherentes” sin embargo señaló que a nivel nacional no se definieron decisiones.
La concejal renovó el pedido de terminar con la intervención partidaria para “enaltecer esa vida institucional que desde el PRO siempre predicamos”.
La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el proyecto enviado por el Ejecutivo que prevé la regularización dominial de puesteros y la posibilidad de renegociar las concesiones otorgadas en el lugar.
El presidente de Brasil pidió visitar a CFK en su departamento de Constitución, donde la expresidenta cumple arresto domiciliario por la condena a seis años de prisión en la causa Vialidad.
Ya no hay número para sostener el veto de Javier Milei en el Congreso. Nuevo encuentro en Córdoba en paralelo a cumbre de ministros de Economía. Coparticipación, ATN y retenciones, en el foco del conflicto.
La oposición busca avanzar en los proyectos de financiamiento universitario, retenciones al agro y la emergencia en la salud pediátrica; prueba de fuego para los bloques aliados.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.