
José Ríos Zapata y Marcos Figueroa aprovecharon un descuido de un guardia y permanecen prófugos mientras la policía montó un operativo cerrojo.
El hallazgo, anunciado por el gobernador Gildo Insfrán, se produjo en las aguas salinas de profundidad resultantes de los procedimientos de producción secundaria y terciaria de los yacimientos petrolíferos maduros, ubicados en el oeste de la provincia.
Provincias21/09/2022El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, anunció este lunes que se identificó la "presencia de litio en las áreas hidrocarburíferas" maduras en el oeste de la provincia, y sostuvo que el hallazgo "abre grandes posibilidades de inversión" para los desarrollos que encarará a través de la empresa estatal Recursos y Energía Formosa (Refsa).
El mineral fue hallado en las aguas salinas de profundidad resultantes de los procedimientos de producción secundaria y terciaria de los yacimientos petrolíferos maduros, ubicados en el oeste de la provincia, y esa oportunidad de inversión es una de las propuestas que Insfrán llevará a los Estados Unidos en la misión comercial del Norte Grande.
Desde el 26 al 30 de septiembre los gobernadores del Norte Grande irán a Estados Unidos en una misión comercial con la intención de buscar inversiones y planificar acciones que ayuden al desarrollo de las 10 provincias que lo integran, contexto en el cual se dio a conocer este anuncio.
El carbonato de litio es considerado en el mundo uno de los principales insumos en el proceso de transición energética, ya que se lo utiliza para las baterías de los vehículos eléctricos y como respaldo para la estabilidad de las energías renovables, entre otros usos extendidos de almacenamiento energético.
El mineral, de acuerdo a la calidad que alcance, también sirve para producir baterías de computadoras portátiles, teléfonos, cámaras digitales, marcapasos, juguetes y relojes, alcanzando una amplia variedad de industrias.
"Estudios recientes han permitido confirmar la presencia de litio en las áreas hidrocarburíferas del oeste formoseño", señaló el gobernador formoseño en su cuenta de Twitter.
El mandatario provincial agregó que "este valioso recurso abre grandes posibilidades de inversión y producción en la provincia, ya que el litio constituye un elemento clave para el desarrollo tecnológico y energético a nivel mundial".
"En este sentido, estamos avanzando en distintas áreas de investigación para evaluar las alternativas de producción de carbonato de litio en nuestro territorio, junto a la construcción de una planta piloto de extracción como paso previo para futuras plantas industriales", agregó.
Formosa cuenta con seis áreas petroleras definidas y el hallazgo del mineral abre un abanico de posibilidades en materia de energía e inversión para la provincia.
Asimismo, se investiga las alternativas de producción de carbonato de litio en el territorio y la construcción de una Planta Piloto de Extracción, como la previa a futuras plantas industriales.
En ese sentido, Refsa y la empresa de investigación y desarrollo tecnológico Y-Tec, firmaron a fines de agosto un Memorándum de Entendimiento para desarrollar una propuesta de trabajo para poder obtener ese litio del agua y proceder a su industrialización en origen.
El presidente de Y-Tec, Roberto Salvarezza, afirmó que se detectaron "niveles de litio interesantes" en el agua utilizada para el proceso de recuperación secundaria de los pozos de petróleo maduros del yacimiento El Palmar, donde se presume que "la formación geológica tiene componentes volcánicos con una concentración del mineral de alta demanda en la actualidad".
Salvarezza -en diálogo con Télam- explicó que el memorándum plantea como primer eje de colaboración el desarrollo de procedimientos de extracción directa -diferente a la técnica que se realiza en los salares de Catamarca, Salta y Jujuy para la obtención del litio- para lo cual la provincia prevé la construcción de una planta para el aprovechamiento de esa agua salina.
Además de colaborar en ese aspecto, Y-Tec está interesada en estudiar las etapas de purificación del carbonato de litio, y a partir de allí, avanzar en la posibilidad de que la provincia cuente con la tecnología en desarrollo en el país para la producción de las celdas de litio que conforman el corazón de las baterías para almacenamiento de energía eléctrica.
Salvarezza aseguró que "hay literatura estudiando la posibilidad de obtener litio del agua asociada a la producción de petróleo" e incluso Y-Tec viene realizando en los últimos cuatro años "análisis del agua salinizada que se utiliza en reservorios maduros de otras cuencas pero con resultados de niveles de litio muy bajos".
La experiencia de Formosa "representa un desafío tecnológico importante tanto por la técnica de extracción directa del recurso como por el acompañamiento del proceso de industrialización primero con la purificación del mineral y luego con la transferencia a la provincia de la capacidad de fabricación de baterías".
En el mismo sentido, el Director de Industria, Hidrocarburos y Minería de Formosa, Darío Vergara, especificó que se está construyendo una Planta Piloto de Extracción de Carbonato de Litio de 30 (toneladas por año (TN/año) y en base a los resultados de la misma se podría escalar industrialmente a una planta de 300 TN/año.
Esta posibilidad "está dimensionada según las agua salinas de las tres áreas activas, de los 13 pozos en producción que actualmente opera REFSA”, dijo Vergara.
También indicó que “el principio de extracción se realiza a través de resinas y procesos de vaporización, entre otros” y explicó que la instalación de la planta “se realizaría en base a la capacidad de los pozos activos de tres áreas petroleras”.
En estas tres áreas se podría hacer una exploración avanzada de hidrocarburos en pozos con probabilidades de entre 150 a 200 metros cúbicos por día (m3/día).
“La tecnología de extracción a partir de resinas será un desarrollo al servicio de las empresas operadoras en hidrocarburos que deseen invertir en Formosa, sumado a los ingresos de la actividad hidrocarburífera. Esto potencia la rentabilidad de las áreas maduras de su tipo”, finalizó Vergara.
Télam
José Ríos Zapata y Marcos Figueroa aprovecharon un descuido de un guardia y permanecen prófugos mientras la policía montó un operativo cerrojo.
Estaban adentro de un montacargas que se desplomó desde el noveno piso. Un quinto trabajador resultó herido y está grave.
El cuerpo fue hallado en una zona rural en Monte Vera, Santa Fe. La víctima estaba atada de manos, con la cabeza tapada y calcinada.
Ocurrió en la localidad de Monte Quemado, en Santiago del Estero, durante las fiestas patronales en honor a la Virgen del Carballo, a la que asistieron miles de personas.
Un hombre y una mujer fueron imputados por vender constancias médicas apócrifas que simulaban ser del Hospital Argerich.
El acusado ofrecía monedas virtuales a cambio de fotos íntimas. La investigación permitió identificarlo en Cipolletti y secuestrarle dispositivos electrónicos.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.
Los ahora candidatos del frente oficialista, aseguraron que su misión será la de defender los intereses de la provincia y enfrentar las políticas centralistas desde el Congreso.
La Libertad Avanza en Salta confirmó sus candidatos para las elecciones nacionales del 26 de octubre.
El exgobernador logró la postulación de Fuerza Patria, mientras que Sergio Leavy competirá por el Partido de la Victoria.