Alberto Fernández volvió a declarar en la causa Seguros

El expresidente fue citado a Comodoro Py. Luego de la indagatoria, el juez deberá decidir si lo procesa o no.

Argentina04/07/2025

hector-martinez-sosa-es-amigo-de-alberto-fernandez-y-pareja-de-su-exsecretaria-foto-clarin-UUKKO2NT5

El expresidente Alberto Fernández se presentó ante el juez Sebastián Casanello para ampliar su indagatoria en la causa de los Seguros. Además de negar haber participado de hechos ilícitos, pidió su sobreseimiento.

Fernández está imputado por administración fraudulenta y de llevar adelante negociaciones incompatibles con la función pública.

“Alberto Fernández ha ofrecido pruebas en esta nueva audiencia. Ha pedido que citen a declarar a Vilma Ibarra, Santiago Cafiero, Martín Guzmán y también a Miguel Pesce. No está claro en el cúmulo de pruebas que tiene el juez Casanello el número de pruebas”, afirmó la abogada del expresidente, Marina Barbita. “Hay que investigar y estamos dispuestos a acompañar esa investigación. El haber firmado un decreto fue beneficioso para el Estado nacional", aseguró.

En la misma línea, la defensora de Fernández manifestó: “Sabíamos y lo denunciamos, que Ercolini no era imparcial. Había una relación académica previa sino también una denuncia previa de Fernández al juez por Lago Escondido. Ahora, Ercolini ha sido muy respetuoso”.

Más tarde se difundió un comunicado en el que se remarcó: “El Dr. Fernández creyó necesario hablar ante el nuevo Magistrado y reafirmar con argumentos y datos objetivos su absoluta ajenidad con el hecho investigado”.

Y agregaron: “La imputación que recae en contra del ex Presidente no es clara, precisa, ni circunstanciada, pero además, el supuesto accionar ilícito consistiría en la firma del Decreto Nro. 823/2021, que lejos de direccionar la comisión de algún delito, buscaba evitar y disminuir la intervención de terceros que pudieran poner en riesgo el patrimonio estatal”.

Además, el texto sentenció: “El Dr. Alberto Fernández no participó jamás de ninguna maniobra tendiente a perjudicar el patrimonio estatal, todo lo contrario, buscó protegerlo. Por ello, esperamos una resolución de la justicia que sea independiente de presiones externas”.

Respecto de los vínculos con otros imputados, el expresidente reconoció que conoce desde hace años al broker Héctor Martínez Sosa, pero aseguró que “nunca lo benefició desde su rol como presidente”. Aclaró que su relación era “profesional y anterior a su gestión”, y que Martínez Sosa ya trabajaba con el Estado “mucho antes de su mandato”.

Fernández también respondió a un informe de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC) que analiza su evolución patrimonial. Afirmó que los datos incluidos en ese documento no presentan ninguna irregularidad, y que tanto sus ingresos como sus bienes son acordes con su trayectoria pública y profesional.

TN

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail