
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
Se trata de una iniciativa de Victoria Montenegro mediante la cual se recogen datos sobre diversos ataques de ese estilo, en los que se contemplan agresiones a personas y hechos vandálicos.
Política16/09/2022Algunas semanas después del intento de magnicidio contra la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, la diputada del Frente de Todos (FdT) y presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Victoria Montenegro, presentó el mapa digital de los “ataques de odio”, en el que se engloban tanto agresiones a personas como ataques vandálicos, publicó el sitio Parlamentario.
Durante el acto de presentación del mismo, la legisladora convocó al oficialismo porteño para sumarse a esta iniciativa. Es así que en el mapa también se pueden vislumbrar lugares que refieren a proyectos que ha denunciado el oficialismo y otros bloques legislativos.
En la presentación de esta mapa digital estuvieron presentes instituciones, organizaciones y referentes sociales tales como la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, la Agencia de Noticias Télam, la Defensoría del Público, el Laboratorio de Estudios sobre Democracia y Autoritarismos del Observatorio de Discursos de Odio de la Unsam, el Congreso Judío Latinoamericano, representantes del Sitio de Memoria Ex Olimpo, Fundación Igualdad, UTE, APDH, HIJOS, la Federación Gráfica Bonaerense y la Defensoría del Pueblo. También se contó con la presencia del legislador Claudio Morresi y la directora de la Unidad de Derechos Humanos del Consejo de la Magistratura, Virginia Croatto.
Cabe recordar que en marzo de este año se realizó la primera mesa de trabajo contra los discursos de odio a la que fueron convocadas diversas organizaciones sociales e instituciones en las que se trabajó el crecimiento de los ataques de odio. Posteriormente, el 4 de julio se realizó se le dio continuidad con otro encuentro vinculado a los medios de comunicación y los discursos de odio.
En ese sentido se subrayó la necesidad de identificar estos ataques y la vocación de generar espacios de articulación de la información y el conocimiento estatal. Sistematizar los datos y compartirlos junto a las herramientas para poner en funcionamiento estrategias coordinadas de acción frente a los discursos de odio.
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.
El fiscal Mola dice que no hay elementos para sostener que el Servicio Penitenciario favoreció el cónclave de julio del año pasado. Es el mismo fiscal que reclama que se le revoque la prisión domiciliaria a CFK.
El nuevo presidente pro tempore del bloque latinoamericano prefirió ir a visitar a la expresidenta en el lugar donde cumple su prisión domiciliaria en vez de participar del almuerzo protocolar.
El mandatario brasileño, que ahora asumirá la presidencia pro tempore del organismo, resaltó el acuerdo logrado con el bloque europeo EFTA y pidió "mirar hacia Asia".
El Ejecutivo asegura que mantendrá la custodia de las fuerzas federales para el presidente de Brasil, pero sostiene que no destinará más efectivos.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.