Nora Giménez alertó sobre el impacto del plan económico de Milei en Salta y el país
La candidata de Fuerza Patria afirmó que las medidas oficiales priorizan el equilibrio fiscal a costa de los sectores más desprotegidos.
Se trata de una iniciativa de Victoria Montenegro mediante la cual se recogen datos sobre diversos ataques de ese estilo, en los que se contemplan agresiones a personas y hechos vandálicos.
Política16/09/2022Algunas semanas después del intento de magnicidio contra la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, la diputada del Frente de Todos (FdT) y presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Victoria Montenegro, presentó el mapa digital de los “ataques de odio”, en el que se engloban tanto agresiones a personas como ataques vandálicos, publicó el sitio Parlamentario.
Durante el acto de presentación del mismo, la legisladora convocó al oficialismo porteño para sumarse a esta iniciativa. Es así que en el mapa también se pueden vislumbrar lugares que refieren a proyectos que ha denunciado el oficialismo y otros bloques legislativos.
En la presentación de esta mapa digital estuvieron presentes instituciones, organizaciones y referentes sociales tales como la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, la Agencia de Noticias Télam, la Defensoría del Público, el Laboratorio de Estudios sobre Democracia y Autoritarismos del Observatorio de Discursos de Odio de la Unsam, el Congreso Judío Latinoamericano, representantes del Sitio de Memoria Ex Olimpo, Fundación Igualdad, UTE, APDH, HIJOS, la Federación Gráfica Bonaerense y la Defensoría del Pueblo. También se contó con la presencia del legislador Claudio Morresi y la directora de la Unidad de Derechos Humanos del Consejo de la Magistratura, Virginia Croatto.
Cabe recordar que en marzo de este año se realizó la primera mesa de trabajo contra los discursos de odio a la que fueron convocadas diversas organizaciones sociales e instituciones en las que se trabajó el crecimiento de los ataques de odio. Posteriormente, el 4 de julio se realizó se le dio continuidad con otro encuentro vinculado a los medios de comunicación y los discursos de odio.
En ese sentido se subrayó la necesidad de identificar estos ataques y la vocación de generar espacios de articulación de la información y el conocimiento estatal. Sistematizar los datos y compartirlos junto a las herramientas para poner en funcionamiento estrategias coordinadas de acción frente a los discursos de odio.
La candidata de Fuerza Patria afirmó que las medidas oficiales priorizan el equilibrio fiscal a costa de los sectores más desprotegidos.
La candidata a diputada nacional por el MST cuestionó los escándalos de corrupción en el ANDIS y advirtió que los recortes golpean a jubilados, trabajadores y personas con discapacidad.
La candidata de Fuerza Patria acusó al frente provincial de carecer de coherencia y destacó sus proyectos a favor de pymes, economías regionales y derechos de pueblos originarios.
El candidato radical, Natalio Iglesias, sostuvo que ambos espacios fallaron en atender a los sectores más vulnerables y en defender los intereses de la provincia, por lo que es momento de un cambio en la política.
La ministra de Seguridad se refirió a las grabaciones atribuidas a Karina Milei. Según indicó la funcionaria, el material fue utilizado como un “misil político en plena campaña electoral”, y denunció una presunta operación de espionaje ilegal de extrema gravedad, a la que vinculó directamente con el kirchnerismo.
Los periodistas fueron invitados a la comisión de Libertad de Expresión. La oposición tuvo que autoconvocarse ya que la presidenta del cuerpo, la libertaria Emilia Orozco, rechazó la reunión.
La Super quedó en $1.441, la Infinia en $1.661 y el Diésel 500 en $1.485. Este nuevo aumento es de 1,7% respecto a los valores registrados en agosto.
La explosión generó alarma por la presencia de otros dispositivos en la zona. Las autoridades investigan si se cumplieron las normas de seguridad en el trabajo.
La Parroquia Nuestra Señora de Aparecida en Vaqueros entrega 185 raciones diarias de comida. El Padre Martín Farfán pidió no juzgar a quienes llegan y llamó a sumar ayuda.
Los condenados integraban una caravana de unos veinte mochileros que recorría a pie una zona de yungas de Embarcación, a 20 kilómetros de Bolivia, cuando fueron divisados y seguidos por la Gendarmería, a fines de agosto de 2024.
El Presidente de la Cámara cruzó al diputado libertario por acercarse – muy ofuscado – al atril de presidencia para reclamar una acción que consideró injusta. “Tómese un Rivotril y siéntese en su lugar, no lo veo bien”, sostuvo Amat.