Aplazo

Por segunda vez en tres meses, Diputados dio sanción a la prórroga de una ley de emergencia mediante tratamiento sobre tablas. No es una práctica común en esa cámara y da cuenta que se giran los proyectos a poco del vencimiento, sin permitir un análisis más profundo de las razones para la extensión del estado de excepción.

Opinión07/09/2022

diputados

En este caso se trata de la prórroga a la ley que declaró la Emergencia Pública en Materia Social por Violencia de Género en todo el territorio de la provincia. Originalmente había sido aprobada en 2014, por decreto luego convertido en ley, y extendida sucesivamente cada dos años por causas que dejan dudas sobre la eficacia de su vigencia. 

Las deudas pendientes en materia de erradicación de la violencia de género son la referencia recurrente en los debates legislativos y pareciera que apunta a soterrar la ignorancia respecto de las causas de la persistencia de un problema social de envergadura o la ineficiencia de la gestión de políticas públicas diseñadas a ese fin. Los logros que suelen aplaudirse son los mismos por lo que el estancamiento es el primer cuestionamiento que salta a la vista cuando se trata de explicar por qué la Provincia está a la cabeza de las tasas más altas de violencia y también de femicidios. Se repite la ponderación del acierto por la creación de distintos institutos, como los juzgados y las fiscalías especializadas, las oficinas de violencia, el Observatorio y el Polo de la Mujer, pero las sucesivas prórrogas necesitan de fundamentos más allá de la necesidad de no levantar el cerco de la emergencia.

La miembro informante del proyecto, la diputada Alejandra Navarro citó estadísticas que dan cuenta que el clamor que anualmente se grafica en la expresión “Viva nos queremos”, que es consigna de marchas anuales en junio, tiene razones de pesos. La cantidad de mujeres asesinadas por cuestión de género no desciende de los dos dígitos y en lo que va de este año, del que resta transitar un cuatrimestre, ya se han cometido siete femicidios y un travesticidio.

A la luz de los resultados, el debate parlamentario pretendió encontrar el nudo del problema. La diputada del bloque Ahora Salta, Cristina Fiore desgranó sus propios números destacando que en esta Capital se abren 16 causas por violencia de género por día y ello lleva a que el 41% de los expedientes que trata el Poder Judicial se refieran a ese delito. Y otro dato no menos significativo es la escasa asignación de recursos al punto que este año, el Centro de Autonomía de las Mujeres, que debe dar independencia económica a las víctimas, dispone de una partida de  500 mil pesos, al igual que las unidades productivas en tanto que los programas de intervención sobre los hombres violentos solo cuenta con 332 mil pesos. La interpretación de estas cifras llevó a la conclusión que si las políticas que se definen no se acompañan con presupuesto, quedan en eslóganes. Ese fue un fuerte punto de coincidencias entre los legisladores. 

La misma adhesión tuvo la apreciación que el Gobierno no tiene un plan de abordaje integral. Los proyectos parches ayudan pero se necesitan políticas permanentes, dijo el diputado Bernardo Biella y a esa demanda se sumaron muchas voces, que exigieron propuestas de prevención y exhortaron a realizar un trabajo serio, especialmente desde el ámbito de la educación para dotar a los niños y adolescentes de herramientas eficientes para erradicar la violencia en las relaciones sociales. Y no faltó quien considerara que ya no se puede dar un cheque en blanco al Poder Ejecutivo, que tiene facultades suficientes para elaborar el Plan Provincial de Acción de Violencia de Género, que es una de las finalidades de la emergencia. 

La prórroga se aprobó pero no la gestión gubernamental que deberá poner mayor esfuerzo para levantar la vara que la mide. 

Salta, 07 de setiembre de 2022

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Oportunidad

Opinión14/11/2025

Cierra una semana en la que el protagonismo de los gobernadores tomó cuerpo. Mientras el gobierno nacional mantiene abiertas las puertas de la Casa Rosada al diálogo con los mandatarios provinciales, desde el sector privado también se demandó de ellos definiciones sustanciales para su sostenimiento.

Frase 1920 x 1080

Emergencias

Opinión13/11/2025

Con puntualidad se están encarando las acciones propias del cierre del año. Las prórrogas de emergencias vigentes en la Provincia han comenzado a tratarse en la Legislatura como sucede, en algunos casos, desde hace tres décadas.

Frases políticos

La hora de las decisiones: quién conduce el país en la era de la IA

Antonio Marocco
Opinión13/11/2025

Hace algunos días terminé de leer el último libro del politólogo italiano Giuliano Da Empoli: La hora de los depredadores. Se trata de un ensayo que continúa explorando el mundo de Los ingenieros del caos. La obra pone la lupa sobre las grandes transformaciones sociales, políticas y económicas que están acelerando a ritmo vertiginoso las elites tecnológicas en alianza cada vez más explícita con los líderes populistas.

Frase 1920 x 1080

Reforma

Opinión12/11/2025

Un año electoral intenso alcanzó sus objetivos generales de reforma legislativa pero también dejó datos sobre la política que la dirigencia del sector no debe ignorar. Debe trabajar para mejorar el vínculo con la sociedad, dado que es un elemento fundamental para la consolidación de la democracia.

Frase 1920 x 1080

Desregulación

Opinión11/11/2025

La falta de federalismo que caracteriza al sistema institucional argentino ha tenido este martes una nueva manifestación. El Ejecutivo nacional dispuso desregular las cuotas que se pagan en los colegios privados sin advertir que se trata de decisiones que cada provincia asume como responsable de los ciclos de educación obligatoria.

Frases políticos

La historia vuelve, pero con aire acondicionado

Mónica Juárez
Opinión11/11/2025

Hay frases que se repiten en la política argentina como los hits del verano. Una de ellas es: “ahora sí, se viene una nueva etapa”. Y ahí es cuando uno se acomoda en la silla, prende el aire —porque siempre hace calor cuando cambian ministros— y piensa: ¿cuántas veces escuchamos esta escena?

Lo más visto

Recibí información en tu mail