
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Así lo advirtió el comisario Vicente Cordeyro, ex Director de Investigaciones, e indicó que el arma con la que se atacó a la Vicepresidenta es “la más utilizada a nivel mundial por los sicarios”.
Política02/09/2022Tras el atentado contra la vicepresidenta Cristina Fernández, el comisario Vicente Cordeyro, ex Director de Investigaciones, se refirió por Aries al protocolo de seguridad que se sigue para la custodia de las máximas autoridades.
Desde su experiencia con capacitaciones para llevar adelante la custodia de personalidades especiales, Cordeyro aseguró que la custodia cumple un estricto protocolo. Se refirió a un cierre perimetral de tres anillos, además de un blindaje de los maletines que portaba el primer anillo, y advirtió: “Se rompieron todos los protocolos y es muy raro lo que ha ocurrido”.
En este sentido, afirmó que “Cristina Fernández tiene 100 custodios, tiene más custodios que el Presidente de la Nación y los mantuvo siempre”. “Se tendría que haber formado el primer anillo de, por lo menos, 10 efectivos, el segundo anillo desalojarla y llevar a un búnker, a un lugar predeterminado”, explicó Codeyro.
Según su análisis, “hay un problema serio de seguridad que no se aborda adecuadamente” ya que, “en otras circunstancias, le tendría que haber costado la cabeza al Ministro de Seguridad”. “Desde el intento de homicidio del presidente Alfonsín, no hubo antecedentes de este tipo”, aseveró.
Además, se refirió al arma con la que se intentó efectuar el disparo, “la más utilizada a nivel mundial por los sicarios”, y describió: “Es un arma que es fácil de portar, es liviana, es fácil de disimular entre la ropa. De acuerdo a lo que escuché, no tenía introducidas las municiones en recámara, sino es incomprensible que el disparo no haya salido. Es muy confiable y, a la distancia que él dispara, es absolutamente letal”.
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.
El fiscal Mola dice que no hay elementos para sostener que el Servicio Penitenciario favoreció el cónclave de julio del año pasado. Es el mismo fiscal que reclama que se le revoque la prisión domiciliaria a CFK.
El nuevo presidente pro tempore del bloque latinoamericano prefirió ir a visitar a la expresidenta en el lugar donde cumple su prisión domiciliaria en vez de participar del almuerzo protocolar.
El mandatario brasileño, que ahora asumirá la presidencia pro tempore del organismo, resaltó el acuerdo logrado con el bloque europeo EFTA y pidió "mirar hacia Asia".
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.