
La medida surge a raíz de un informe del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) que pone el foco sobre la facultad del Estado de querellar en causas de lavado de capitales.
La jueza Sanguedolce dispuso la pena de tres años de prisión condicional por facilitar un lugar donde se comercializaban estupefacientes.
Judiciales31/08/2022Roberto Santos Zambrano, un ciudadano de 35 años de edad, fue condenado en un juicio abreviado a la pena de tres años de prisión de ejecución condicional por el delito de “facilitación de lugar para realizar actos de venta de estupefacientes”.
Si bien Zambrano no estuvo en el domicilio al momento de los allanamientos, en el fallo de la jueza Carolina Sanguedolce se argumenta que “él no podía desconocer la actividad que se desarrollaba en su casa”, tales como “pasamanos” y entrada y salida de un cadete en moto.
Las sustancias secuestradas estaban fraccionadas para la venta y fueron halladas en un automóvil abandonado. Desde el Poder Judicial no especificaron si Zambrano aparece en los informes policiales, filmaciones y tomas fotográficas que sirvieron en la investigación.
En consecuencia, en la sentencia se ordena que el hombre deberá cumplir durante los tres años de pena ciertas medidas: fijar domicilio en un lugar distinto al de la comisión del ilícito y comunicar al tribunal cualquier cambio en un plazo de 48 horas; abstenerse de consumir estupefacientes y de abusar de bebidas alcohólicas; someterse al control del Programa de inserción social y supervisión de presos y liberados.
La medida surge a raíz de un informe del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) que pone el foco sobre la facultad del Estado de querellar en causas de lavado de capitales.
“Ella no lo quiere preso, no quiere venganza, quiere el bienestar de Francisco, que es el centro de su vida”, sostuvo Mariana Gallego.
El abogado Leonardo Martínez Herrero amplió la presentación, originalmente contra Javier Milei, Luis Caputo y Santiago Bausili, para agregar a la secretaria general de la Presidencia.
Tomó la decisión el Tribunal Penal N° 1 de Posadas; para su hermano Sebastián, la pena fue de 12 años. Los fundamentos serán leídos dentro de 10 días hábiles.
La excoordinadora y cinco exoperadoras del dispositivo de protección “Casita feliz” fueron condenadas e inhabilitadas para ejercer la función pública por resultar coautoras del delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público.
La investigación se inició tras la denuncia de una mujer que aseguró que los inspectores de tránsito le exigieron una suma de dinero en efectivo a cambio de no secuestrarle el vehículo.
Así lo anunció el ministro de Infraestructura en Aries. La medida busca descomprimir el tránsito pesado sobre la ruta nacional.
El intendente Emiliano Durand lo informó este miércoles en el marco del 443° aniversario de la Fundación de Salta.
Descuentos exclusivos, premios y beneficios especiales en el “Festival del ahorro” de Supermayorista Vital, que ya está en marcha. Hasta el 11 de mayo, habrá grandes sorpresas en todas sus tiendas.
Con actividades que van desde el Vía Crucis hasta un festival gastronómico, San Lorenzo se prepara para recibir turistas y vecinos de otros municipios en esta Semana Santa.
Se refuerza el trabajo preventivo con controles viales y de alcoholemia en distintos puntos de la provincia ante la afluencia vehicular.