
El Gobierno libertario pretendía implementar despidos encubiertos a pesar de contar con una cautelar en contra y el rechazo de las dos cámaras del Congreso al decreto desregulador del Presidente.
En el ámbito nacional se baraja la posibilidad de suspender las PASO. Repercusión por la anulación de las primarias salteñas.
Política30/08/2022Luego de que la Legislatura de Salta suspendiera las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para el calendario 2023, el debate cobró trascendencia a nivel nacional, ya no solo por las críticas de la alianza Juntos por el Cambio.
Es que en los últimos días comenzó a circular fuerte la posible intención del oficialismo de forzar la suspensión de las PASO, de acuerdo al sitio especializado en temas legislativos Parlamentario.com.
Asimismo, el diputado nacional Ricardo Buryaile (UCR-Formosa) expresó su rechazo a los cambios en las leyes electorales. “Modificar el sistema de votación sobre la hora daña nuestra democracia”, sostuvo en sus redes sociales.
Para hablar del tema Buryaile compartió una noticia titulada “Salta avanza con la suspensión de las PASO, Catamarca sigue sus pasos, San Juan busca la “ley de lemas” y podrían sumarse más provincias”.
Como sea, y con el escenario salteño como antesala, ahora el debate por el futuro de las PASO llegó al Congreso Nacional. Al oficialismo le faltarían los votos de bloques aliados para lograr la mayoría necesaria: 129 votos. El Frente de Todos tiene 117 votos propios.
El jefe del Interbloque Federal, Alejandro “Topo” Rodríguez, confió al sitio mencionado: “Yo hoy no votaría la eliminación de las primarias. Sigo sosteniendo que son malas, pero quiero tomar la decisión que no signifique afectar a una de las partes. Si hay una ventaja evidente, no estaría siendo neutral”.
El Gobierno libertario pretendía implementar despidos encubiertos a pesar de contar con una cautelar en contra y el rechazo de las dos cámaras del Congreso al decreto desregulador del Presidente.
El ministro Lugones y el nuevo titular de la ANDIS se ausentaron este miércoles en el plenario de las comisiones de Salud y de Discapacidad que los había convocado.
Dejó todo listo para recortar 400 mil pensiones con una auditoría denunciada internacionalmente. Ajustó un 23% del presupuesto, despidió a más de 300 trabajadores y desarticuló programas de inclusión.
La administración de Javier Milei dispuso esta mañana incluir a ese grupo narcocriminal en el Registro Público de Personas y Entidades vinculadas a Actos de Terrorismo y su Financiamiento (RePET).
El Ministerio Público Fiscal ya bajó la información de uno de los aparatos secuestrados al exfuncionario Diego Spagnuolo y trabaja con los de los empresarios de la droguería Suizo Argentina.
La ausencia de los funcionarios reavivó las críticas de la oposición, que advirtió que podría impulsar un emplazamiento en el recinto.
Debido a una deuda de 4 mil millones de pesos con las empresas operadoras, estas decidieron suspender el servicio. Saeta trabaja para conseguir los fondos necesarios y evitar la medida.
La nueva función permite que los enlaces de Instagram en WhatsApp muestren un ícono de autenticidad, confirmando que pertenecen al titular de la cuenta.
Un sondeo de la encuestadora Proyección marca que el 75 por ciento está al tanto de las filtraciones. En ese marco, habrá nuevos vetos a las leyes que benefician al Garrahan y las universidades.
Los papeles locales profundizaron las pérdidas en Nueva York y Buenos Aires, mientras los bonos soberanos bajo legislación extranjera se hundieron más de 3 por ciento.
El ministro de Economía y Servicios Públicos de Salta participó en el III Congreso Federal de Bioeconomía en BsAs. Destacó el potencial de las provincias del norte y llamó a un desarrollo equitativo para todo el país.