
El presidente Donald Trump dijo que hablaría el viernes con el líder chino, Xi Jinping, tras las conversaciones entre los negociadores de las dos economías más grandes del mundo en los últimos días.
El director general del OIEA, Rafael Grossi, encabezará la comitiva que este lunes partió hacia las instalaciones en Ucrania, tras los ataques de las últimas semanas.
El Mundo29/08/2022Los países miembros del G7 exigieron este lunes acceso sin trabas para el personal del organismo de control atómico de la ONU que se dirige a la planta nuclear de Zaporizhzhia en Ucrania, ocupada por Rusia, que ha sido blanco de ataques en las últimas semanas.
El personal de la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA) debe poder acceder a todas las instalaciones nucleares en Ucrania de manera oportuna y segura y “sin impedimento”, dijo el Grupo de Directores de No Proliferación del G7 en un comunicado.
También se debe permitir que el personal de la OIEA “comparta directamente, y sin interferencias, con el personal ucraniano responsable de operar estas instalaciones”, agregaron.
El control continuo de la planta por parte de las fuerzas armadas rusas representaba una “seria amenaza” para la “seguridad de estas instalaciones”, dijeron los integrantes del grupo de potencias industrializadas.
“Estas acciones aumentan significativamente el riesgo de un accidente o incidente nuclear y ponen en peligro a la población de Ucrania, los estados vecinos y la comunidad internacional”, advirtieron.
La planta atómica no debe utilizarse para actividades militares o el almacenamiento de material militar, dijo el grupo.
Misión en camino
Tras semanas de negociaciones y tensiones en torno a la planta nuclear de Zaporizhzhia, en el sureste de Ucrania, un equipo de expertos del OIEA, la agencia nuclear de la ONU, salió desde Viena rumbo a las instalaciones, ocupada por tropas rusas desde marzo.
El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, anunció que encabezará la delegación que salió este lunes.
“Llegó el día, la misión del OIEA está en camino a Zaporizhzhia. Debemos proteger la seguridad de Ucrania y de la mayor central de Europa”, escribió en Twitter Grossi, director del organismo. Adelantó que el equipo llegará “posteriormente esta semana”.
En una foto que acompaña su mensaje, el jefe del OIEA aparece junto a una decena de personas con cascos y chalecos con el emblema del organismo de la ONU.
El grupo enviado a Ucrania, encabezado por el propio Grossi, incluye a los directores del OIEA para salvaguardias (controles), Massimiliano Aparo, y de seguridad nuclear tecnológica y física, Lydie Evrard.
Grossi había reclamado por varios meses una visita del OIEA al sitio y alertó del “riesgo real de una catástrofe nuclear”.
Según indicó Grossi en un comunicado, la misión del OIEA debe evaluar los daños físicos sufridos por las instalaciones de la planta, y determinar si el principal sistema de seguridad y protección, y el de reserva, funcionan.
Además, debe evaluar las condiciones de trabajo del personal de la planta y realizar actividades de salvaguardia (controles) urgentes para garantizar las existencias de los materiales nucleares declarados por Ucrania al OIEA
La central de Zaporizhzhia, donde se encuentran seis de los 15 reactores nucleares ucranianos, fue tomada en marzo por las fuerzas rusas, poco después del inicio de la invasión el 24 de febrero, y se encuentra cerca de la línea de frente en el sur.
Infobae
El presidente Donald Trump dijo que hablaría el viernes con el líder chino, Xi Jinping, tras las conversaciones entre los negociadores de las dos economías más grandes del mundo en los últimos días.
Los aliados del expresidente de Brasil retomaron las negociaciones en el Congreso para lograr presentar un proyecto de amnistía, después de que recientemente fue condenado a más de 27 años de cárcel.
Nicolás Marín, el joven de 25 años que se había sumado en agosto a una misión humanitaria encabezada por la activista sueca para llevar insumos a Palestina, anunció su retiro del proyecto.
El comisionado Juan Miguel Petit advierte sobre el exceso de presos, la falta de rehabilitación y la necesidad de alternativas a la prisión para garantizar derechos humanos y seguridad.
Bruselas expresó su solidaridad con Bucarest luego de que aviones F-16 interceptaran un dron ruso cerca de la frontera con Ucrania, mientras Polonia refuerza su vigilancia aérea.
La reunión en Jerusalén buscó coordinar la diplomacia estadounidense e israelí ante la ofensiva contra líderes de Hamas y los próximos debates internacionales sobre Palestina.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.