
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
En el inicio del tratamiento del acta de labor parlamentaria de la sesión de la Cámara de Diputados de Salta, hubo una polémica que terminó con la votación negativa del arco opositor, a raíz de la incorporación de un dictamen en el que se añade la metodología de renovación parcial de los Concejos al proyecto de suspensión de las PASO.
Política23/08/2022La diputada del bloque Ahora Salta, Cristina Fiore, pidió la palabra para señalar que en el punto 1 del temario referido a la suspensión de las PASO, el dictamen de mayoría, que incorpora una modificación al proyecto de ley que no tiene que ver con la suspensión y que no figura en el acta de labor parlamentaria.
Señaló que esa incorporación “nada tiene que ver con la suspensión de las PASO” y que se incorpora un tema para que la Legislatura supere la omisión de la Convención Constituyente de cláusulas transitorias referidas a cómo se va a implementar la renovación parcial de los concejos deliberantes de la provincia, teniendo en cuenta que se amplía el mandato de concejales de dos a cuatro años.
“Al considerar que a través de un dictamen se está incorporando el tratamiento de un expediente que no estaba previsto, nosotros vamos a votar en contra del acta de labor parlamentaria”, dijo Fiore, tras lo cual su votación fue acompañada por sus pares Roque Cornejo, Julieta Perdigón, Sofía Sierra, Franco Hernández Berni, Jorge Restom, Jorgelina Juárez, Pablo Gómez, Bernardo Biella y Cristina Frisoli.
En tanto, la diputada del bloque Todos, Isabel De Vita, votó con el oficialismo.
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Más allá de los premios económicos obtenidos por participar en el certamen internacional, fueron multados por la FIFA debido a su mal comportamiento en el campo. Entre ambos sumaron cinco expulsiones y 16 amonestaciones.
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.