
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
Lo afirmó el gobernador Gustavo Sáenz ante la trascendencia nacional de la polémica generada por el sorteo de tablets de ENACOM en un evento organizado por del senador por Capital, Emiliano Durand.
Política12/08/2022Al ser consultado sobre el malestar que provocó el sorteo de las tablets que provee el organismo nacional para sectores con vulnerabilidad económica, afirmó: “Me parece que no está mal porque está dentro de los requisitos de la gente que los necesita. Son emprendedores, no estamos dando planes sociales”.
Argumentó que las provincias tienen la facultad de hacer la entrega de los dispositivos y aseguró las facilitarían si desde la oposición las solicitan para entregarlas. “Con mucho gusto, si las pide para entregar a la gente que cumple con los requisitos se las daríamos”, dijo.
“La forma no sé, pero entiendo que a los emprendedores les sirve como herramienta de trabajo”, insistió frente a los cuestionamientos sobre el sorteo al tiempo que cargó contra el Ministerio Público Fiscal Federal. “Los fiscales muchas veces actúan rápidamente como noticia criminis, pero no actúan por todos los temas”, aseveró.
Y agregó: “Hay gente que no se anima a hablar de otras cosas. Acá hay muchísimas cosas de las que se podría hablar y que los fiscales podrían ponerse a investigar, que es su función y no lo han hecho durante muchos años. Lo quieren hacer por esto, perfecto, el que nada hace, nada teme”.
“Yo no le tengo miedo a la tapa de un diario porque yo no hice nada malo. Semejante operación política, por dios”, exclamó ante la trascendencia nacional que tomó la polémica.
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Más allá de los premios económicos obtenidos por participar en el certamen internacional, fueron multados por la FIFA debido a su mal comportamiento en el campo. Entre ambos sumaron cinco expulsiones y 16 amonestaciones.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.