
Rivadavia Banda Norte (Coronel Juan Solá – Morillo) vota este domingo para definir a su nuevo intendente y a los convencionales que redactarán la primera Carta Orgánica municipal.


Lo afirmó el gobernador Gustavo Sáenz ante la trascendencia nacional de la polémica generada por el sorteo de tablets de ENACOM en un evento organizado por del senador por Capital, Emiliano Durand.
Política12/08/2022
Al ser consultado sobre el malestar que provocó el sorteo de las tablets que provee el organismo nacional para sectores con vulnerabilidad económica, afirmó: “Me parece que no está mal porque está dentro de los requisitos de la gente que los necesita. Son emprendedores, no estamos dando planes sociales”.
Argumentó que las provincias tienen la facultad de hacer la entrega de los dispositivos y aseguró las facilitarían si desde la oposición las solicitan para entregarlas. “Con mucho gusto, si las pide para entregar a la gente que cumple con los requisitos se las daríamos”, dijo.
“La forma no sé, pero entiendo que a los emprendedores les sirve como herramienta de trabajo”, insistió frente a los cuestionamientos sobre el sorteo al tiempo que cargó contra el Ministerio Público Fiscal Federal. “Los fiscales muchas veces actúan rápidamente como noticia criminis, pero no actúan por todos los temas”, aseveró.
Y agregó: “Hay gente que no se anima a hablar de otras cosas. Acá hay muchísimas cosas de las que se podría hablar y que los fiscales podrían ponerse a investigar, que es su función y no lo han hecho durante muchos años. Lo quieren hacer por esto, perfecto, el que nada hace, nada teme”.
“Yo no le tengo miedo a la tapa de un diario porque yo no hice nada malo. Semejante operación política, por dios”, exclamó ante la trascendencia nacional que tomó la polémica.

Rivadavia Banda Norte (Coronel Juan Solá – Morillo) vota este domingo para definir a su nuevo intendente y a los convencionales que redactarán la primera Carta Orgánica municipal.

El gobernador Gustavo Sáenz reafirmó junto a diputados nacionales su compromiso con una Argentina verdaderamente federal, basada en la igualdad de oportunidades para todos los argentinos.

El ministro del Interior, Diego Santilli, confirmó que el Ejecutivo definirá en Gabinete la propuesta de reforma laboral para luego iniciar una ronda de diálogo en el Congreso.

El físico Diego Hurtado (CONICET) criticó el plan de privatizar Nucleoeléctrica Argentina S.A, tildándolo de "escándalo de entrega de recursos". Hurtado, quien fue vicepresidente de la CNEA, defendió al sector como "superavitario" y estratégico.

El politólogo salteño Christian Höy, docente en la Universidad de Praga, analizó el triunfo de Javier Milei y habló de un “vínculo emocional con el castigo” como motor del voto.

El abogado Gregorio Dalbón, representante de Cristina Kirchner, amenazó directamente al presidente Javier Milei y a su hermana Karina Milei ("Voy por vos y por tu hermana") tras la citación a indagatoria del ex titular de ANDIS, Diego Spagnuolo.

La banda británica se presentará el 15 y 16 de noviembre en el Monumental, en el marco de su gira Live ’25. En la previa, los Gallagher homenajearon al público argentino con afiches de sus recitales históricos.

Iron Mountain, empresa estadounidense dedicada al almacenamiento de documentos sensibles, es una de las firmas afectadas por el incendio en el Polo Industrial de Ezeiza, donde guardaba "documentos de la administración pública".

El exlíder de la barra de Independiente, Pablo ´Bebote´ Álvarez, anunció su regreso al estadio esta noche ante Rosario Central, buscando recuperar el control de la hinchada.
El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) confirmó que cinco o seis empresas fueron alcanzadas por el fuego en Ezeiza, entre ellas Chemotécnica e Iron Mountain.
La epidemia ha provocado la cancelación de actividades clave como partidos de la Serie Nacional de Béisbol y funciones del Ballet Nacional.