
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
“Nunca está bueno hacer mal uso de los fondos públicos”, sostuvo el Director del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) en relación al sorteo que el senador por Capital realizó con las tablets que entrega el propio organismo. Adelantó que hablará con el Ministro de Gobierno, Ricardo Villada, al respecto.
Salta09/08/2022“Cuando uno administra fondos públicos, tiene que ser muy cauteloso”, sostuvo Gonzalo Quilodrán por Aries. Afirmó que “no termina en la acción de uno, sino que es permanentemente auditado externa e internamente”, y explicó: “Tenemos un sistema de trazabilidad para los proyectos que financiamos, independientemente del monto”.
Sobre este procedimiento, el director señaló que se firman convenios con diferentes niveles de gobierno y organizaciones no gubernamentales que, a su vez, envían un listado detallando datos del potencial beneficiario para ser cruzar con el SINTyS, el Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social.
“Nos encantaría, pero no podemos estar en las entregas de dispositivos en todo el país, quedan a cargo de los gobiernos”, insistió Quilodrán e indicó que “otra forma es cuando van las autoridades del Ente, firman actas de entrega y cada Tablet está seriada, coincide con el DNI de un beneficiario”.
Así las cosas, sobre el sorteo de tablets del organismo por parte del senador oficialista Emiliano Durand, dijo: “Ese, claramente, no es el procedimiento, y hablaremos con las autoridades del caso”. “Queremos ser muy cuidadosos, queremos que las tablets lleguen a quien tengan que llegar. Hay un formato de transparencia muy bien armado y auditado”, reiteró.
Por otro lado, destacó la inversión autorizada ayer por el organismo nacional de 1081 millones de pesos para el tendido de la red federal de fibra óptica que va a operar Arsat. “El 90% de ese proyecto tiene despliegue territorial en nuestra provincia”, resaltó al respecto y se comprometió a hablar con el ministro Ricardo Villada sobre el sorteo de tablets.
“Entiendo el enojo, esto es algo que no me gusta que pase, me pasaron información de que pasó en otras provincias. Estamos readecuando de nuevo esto y garantizando que no ocurra más. Esto que es chiquito, pero enerva. Nunca está bueno hacer mal uso de los fondos públicos. No es el procedimiento que determinamos para que se entreguen las tablets”, cerró.
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Es una iniciativa regional que se realiza en los países andinos: Chile, Colombia, Perú, Bolivia, Ecuador y Argentina. Está coordinada por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Se extenderá hasta el 3 de agosto. Cuenta con más presencia policial en los barrios y en circuitos turísticos, gastronómicos y lugares de esparcimiento. Se intensifican los controles viales y de alcoholemia.
El diputado Bernardo Biella rechazó el cierre del nosocomio y alertó por el impacto en pacientes y médicos de cabecera de la obra social.
César Dib confirmó que la atención médica está garantizada para los más de 17000 afiliados en Salta y criticó la decisión unilateral de TISEC de suspender prestaciones antes de tiempo.
El ministro de Economía reiteró el reclamo de la provincia a la administración central por los recursos. Dib Ashur defendió la República y descartó, por ahora, la judicialización.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización este lunes 14. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
El grupo musical emitió un comunicado oficial sobre el trágico accidente que sufrieron y confirmó la muerte de uno de sus integrantes.
La exsubsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, alertó que el Gobierno eliminó hasta el precio de referencia y afirmó que el consumidor "no puede defenderse".
Vecinos informaron que el foco ígneo registrado en barrio Pereyra Rozas ya fue controlado.
El sector energético mira con preocupación los pronósticos de una segunda ola polar. Las empresas reclaman coordinación y un “plan B” ante posibles fallas de producción.