
Previo a la renovación del pacto de fe, el Monseñor Mario Cargnello centro sus palabras en el repudio a violencia social y tendiendo puentes hacia la paz. En tanto, pidió un alto a los insultos en la política y entre dirigentes.
Así lo sostuvo la Secretaria de Derechos Humanos de la Provincia, aunque evitó pronunciarse sobre la mención de Rangeón a la dirigencia local. Ayer participó de la Jornada de sensibilización sobre la trata de personas que organizó el Ministerio de Seguridad y Justicia.
Salta12/08/2022Por Aries, Mariana Reyes, destacó la necesidad de trabajar para desactivar las redes de trata en la provincia, además de involucrar a las y los estudiantes profundizando en la concientización. “La captación de personas para este delito es una cuestión que preocupa, que hay que poner recursos y que tiene que ver con un delito que deja mucho dinero a quienes lo llevan adelante”, puntualizó.
Se refirió así a los operativos de rescate de personas en situación de trata que se llevaron adelante en los últimos días, tanto con fines de explotación sexual como laboral. Según precisó, el año pasado se rescató a 28 personas, principalmente captadas por redes de trata laboral. “Es lo que más vimos en la época de la pandemia. Les ofrecían trabajar en el sur y los tenían en condiciones tremendas”, señaló la funcionaria al respecto.
Consideró que “la justicia tiene que hacer un trabajo bien fuerte”, y sostuvo: “Es necesario que todos los organismos trabajen de manera conjunta, Estado provincial, nacional y justicia federal”.
La Secretaria de Derechos Humanos fue consultada sobre el caso de Pablo Rangeón, el productor de modas condenado a 7 años de prisión, solo por una de las 6 denuncias por abuso sexual en su contra. “La justicia se quedó corta”, opinó Reyes lamentando que las víctimas “no han encontrado ni la respuesta en la justicia ni la condena que estaban buscando”. Al respecto, subrayó: “Es muy difícil poder llegar a una situación en la cual uno se anima a denunciar, atravesás todo este proceso y no encontrás una respuesta”.
Sobre los señalamientos de Rangeón a la dirigencia salteña y un posible caso de trata de personas con fines de explotación sexual, opinó que “debería haber denunciado con nombre y apellido”. “Lo escuché, pero tiene que ser una cuestión que lleve adelante la justicia”, se limitó a decir sobre la mención al senador por Cachi, Walter Wayar. “Si hay personas que están involucradas, que se lleven adelante lo procesos. La justicia debió aplicar las leyes correspondientes para estar encima de esos casos”, agregó.
En tanto, consultada sobre el rol de la Secretaría en esta causa, aseguró que estuvieron en contacto desde los primeros días. “Pusimos todos los servicios a disposición, ellas avanzaron por la parte privada”, remarcó Reyes.
Previo a la renovación del pacto de fe, el Monseñor Mario Cargnello centro sus palabras en el repudio a violencia social y tendiendo puentes hacia la paz. En tanto, pidió un alto a los insultos en la política y entre dirigentes.
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
En el marco del Milagro se realizó una nueva edición de la misa y procesión del “Milagrito Hope”. “Acompañar con oración, fe y esperanza en estos momentos dolorosos a las familias”, expresó.
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
EDESA informó un corte de energía que afecta a Villa Soledad, el barrio Hernando de Lerma y una parte del macrocentro salteño. Los equipos técnicos de la empresa trabajaron en el lugar.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.