
La niña fue asistida en el Centro de Salud Nº 56 y trasladada de urgencia al Hospital Público Materno Infantil donde, pese a la intervención de emergencias, “falleció por un paro cardiorrespiratorio causado por descarga eléctrica”.


Los sedimentos seguirían sobre el Río Tarapaya. No obstante, el Gobierno provincial, en línea con la Comisión Trinacional para el Desarrollo de la Cuenca del Río Pilcomayo, continuará con el plan de monitoreo programado.
Salta09/08/2022El secretario de Recursos Hídricos, Mauricio Romero Leal, informó detalles del informe que recibió del Estado Plurinacional de Bolivia, y confirmó que comenzó el monitoreo a través de una comisión de trabajo que encabeza, en la zona de Misión La Paz.
Según el documento enviado, el arrastre de los sedimentos que contaminaron las aguas por el colapso del dique de colas de una minería artesanal en Bolivia, recorrieron 32 kilómetros aguas abajo del Agua Dulce, en Potosí. La distancia que falta para que estos sedimentos lleguen a la confluencia del río Pilcomayo es de aproximadamente 10,4 kilómetros. Es por esto que la contaminación arrastrada sigue sobre el río Tarapaya, sin llegar aún al Pilcomayo, cuya cuenca atraviesa Bolivia, Argentina y Paraguay.
Las autoridades bolivianas sostienen que trabajan para extraer los sedimentos para que no impacten en las aguas cuando el caudal del río crezca, en la temporada estival. Actualmente el cauce se encuentra con poca agua por ser época de estiaje, lo cual demora al arrastre de sustancias tóxicas producto del colapso del dique de colas. Entre las acciones implementadas están un plan de contingencia a corto, mediano y largo plazo, y la paralización de las operaciones en la planta y sitio de depósito de residuos mineros.
Romero Leal, manifestó que “el objetivo del Gobierno de la Provincia de Salta en esta coyuntura, es acompañar el proceso de monitoreo llevado adelante a través de la Dirección Ejecutiva perteneciente a la Comisión Trinacional para el Desarrollo de la Cuenca del Río Pilcomayo”.
Asimismo, expresó que “por parte del Gobierno provincial hoy se está realizando la toma de muestras en territorio salteño, las cuales se sumarán a los trabajos mencionados anteriormente y permitirán cotejar el informe enviado por Bolivia”.
Actualmente, se mantienen de manera preventiva las recomendaciones, solicitando no bañarse en el río, no tomar agua y no pescar, en resguardo de la población.
En cuanto a los resultados de los que se realizan desde hoy, se espera contar con un informe en aproximadamente 15 días, luego de la toma de muestras.

La niña fue asistida en el Centro de Salud Nº 56 y trasladada de urgencia al Hospital Público Materno Infantil donde, pese a la intervención de emergencias, “falleció por un paro cardiorrespiratorio causado por descarga eléctrica”.

Se podrá visitar del 29 al 6 de noviembre en el Museo Regional Andino de San Antonio de los Cobres. Entre las actividades se destacan la exposición de la tradicional mesa de ofrendas, cine cultural y la presentación de la historia del cementerio local.

Este sábado 1° y el domingo 2 de noviembre, los cementerios municipales estarán abiertos de 7 a 19 de manera normal. Se solicita evitar dejar floreros con agua para prevenir la proliferación del mosquito vector del Dengue.

Los trabajos se extendieron sobre una longitud total de 1.600 metros. La Provincia invirtió $93.9 millones.

Desde la parroquia de San Lorenzo convocaron a celebrar este domingo el Día de los Fieles Difuntos con una invitación especial para niños y niñas que quieran disfrazarse de sus santos favoritos.

A casi dos años de su accidente, emocionó al mostrarse caminando y agradeció el apoyo recibido: “Los chicos del centro me dijeron que sí se podía, y me animé a intentarlo”.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

El ministro de Gobierno, Ricardo Villada, señaló que el gabinete provincial presentó su renuncia al gobernador Gustavo Sáenz para facilitar una reestructuración. Aseguró que los cambios buscan “una gestión más ágil y con menor costo”.

Las billeteras virtuales continúan ofreciendo rendimientos sobre saldos depositados, aunque con topes y tasas que varían según la plataforma. Naranja X lidera con una TNA del 39%.

Se encuentra abierta la convocatoria para que asociaciones e instituciones deportivas de la provincia postulen a sus tres (3) deportistas más destacados del ciclo 2025.

Más de treinta automóviles Ferraris visitaron Salta este viernes en el marco del recorrido del “Passion Ferrari del Altiplano 2025” como parte de su paso por el norte argentino y chileno. El trayecto comenzó en Calama, Chile, y recorre Jujuy, Salta, La Rioja, San Juan y Mendoza.