Esfuerzo

Se han despejado algunas incógnitas que generan grandes incertidumbres a la sociedad.  Habló el nuevo ministro de Economía sobre las líneas directrices de una gestión expuesta como una nueva etapa del gobierno del Frente de Todos. Para buena parte de la gente común se trata de otra oportunidad que la involucra, porque debe pagar los costos. Las Provincias serán socias obligadas de las medidas a aplicar.

Opinión04/08/2022

62eb00f4c814d_900

La última incorporación del gabinete nacional ofreció en su discurso inaugural orden fiscal, superávit comercial, fortalecimiento de reservas y desarrollo con inclusión. Para alcanzar sus propósitos identificó como motores a la inversión, producción, exportaciones y mercado interno. Así planteado no pareció que se prepare un ajuste doloroso y ello animó a las bases de apoyo político del gobierno pero alertó a los especialistas de la oposición. No pueden cuestionar la corrección de las propuestas por lo que suponen que no se cumplirán y será otra frustración.

La euforia del último miércoles se centró en la incorporación del expresidente de la Cámara de Diputados a un gabinete reducido a 18 carteras quien, en su primera exposición como ministro pidió al Congreso el rápido tratamiento de leyes que determinan beneficios impositivos para la Construcción, la Bio-Nanotecnología, la agroindustria y la industria automotriz. Es que urge generar empleo y promover el crecimiento. A la Mesa de Enlace, que representa al sector productivo con el que el Ejecutivo mantiene una relación conflictiva, le extendió una invitación para encarar un trabajo conjunto que reúna la capacidad de generar divisas de la producción agropecuaria y la facultad de ordenar el comercio exterior del gobierno.

Habrá contención del gasto para cumplir la meta del 2,5 de déficit contenida en el presupuesto en cumplimiento del acuerdo con el FMI y no se utilizarán Adelantos del Tesoro por lo que resta del año. Otras medidas de carácter técnico concurrirán a ordenar una economía al borde del desquicio que tiene en la inflación su mayor problema, porque destruye los esfuerzos de todos los sectores.

Para templar el ánimo por lo que viene, la próxima semana habrá un anuncio significativo: el índice de movilidad jubilatoria a aplicarse en el trimestre de setiembre a noviembre, que tendrá un refuerzo. Para los activos, se determinarán mecanismos que permitan recuperar ingresos en el marco de un acuerdo entre  entidades empresarias y de trabajadores. Se intentará reordenar los planes sociales promoviendo la vuelta al mercado de trabajo.

El impacto de esta primera tanda de disposiciones se verá en lo inmediato y ante la posibilidad que el ajuste del gasto interrumpa el flujo de recursos a las Provincias o se restrinja el financiamiento nacional al asistencialismo, se avanzó en la aprobación en el Congreso del último Consenso Fiscal. Firmado en diciembre último, ocho meses después podrá ser tratado en la próxima sesión del Senado porque cuenta con dictamen. Es el acuerdo que permite a los gobiernos provinciales aumentar impuestos locales. 

Tarifazo e impuestazo son dos variables que solo fueron insinuadas en las medidas descriptas pero al avance de la aprobación del último Pacto Fiscal se suma el traslado del Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles del Ministerio del Interior a la cartera de Economía. Se dijo que debe encarar la tarea de actualizar valuaciones  de las que dependerán los montos de los impuestos a los Bienes Personales en el orden nacional e Inmobiliario en las jurisdicciones provinciales.

Al país se lo lleva adelante entre todos y esa tarea no solo exige esfuerzo. También coraje y sacrificio. 

Salta, 04 de agosto de 2022

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Unidad

Opinión01/07/2025

Según el INDEC, la economía argentina muestra señales de recuperación; su último registro da cuenta del séptimo mes consecutivo con cifras positivas respecto de 2024. Sin embargo, amplias franjas de actividades dan cuenta de una situación de crisis sin un horizonte claro de crecimiento.

Martes

Cuando callan las voces, peligra la democracia

Mónica Juárez
Opinión01/07/2025

Las mujeres sabemos, por experiencia, lo que cuesta hacerse escuchar. Y por eso mismo, no podemos ni debemos quedarnos calladas cuando lo que está en juego es el derecho de toda una sociedad a estar informada. En un tiempo de transformaciones aceleradas y tensiones crecientes, el valor de la palabra y la responsabilidad de quien la ejerce —ya sea desde el periodismo o desde la política— adquieren una dimensión aún más crucial.

Frase 1920 x 1080

Pacto

Opinión30/06/2025

Atravesada la mitad del año, la agenda de los gobernadores se va intensificando. Las dificultades financieras se están acumulando y necesitan respuestas a los reclamos presentados al gobierno nacional.

Martes

Federalismo y Gobernadores

Juan Manuel Urtubey
Opinión30/06/2025

La semana pasada los gobernadores de todas las provincias argentinas propusieron un proyecto de ley planteando la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el impuesto a los combustibles líquidos para posibilitar que la Nación y las provincias destinen esos fondos de acuerdo a las prioridades de cada una.

Frase 1920 x 1080

Confluencia

Opinión27/06/2025

Un fuerte clima de tensión política se está instalando en el país a medida que se acerca el último acto electoral del año. La renovación parcial del Congreso anima mensajes y movimientos que apuntan, según los casos, a sostener o mejorar la posición en ambas cámaras.

Frase 1920 x 1080

Prioridad

Opinión26/06/2025

Muy activo se muestra el Ejecutivo Municipal capitalino interviniendo en la promoción de la actividad económica. Hay datos que justifican ampliamente el esfuerzo fiscal en este tiempo de crisis social.

Lo más visto

Recibí información en tu mail