
Un productor confirmó que este semestre cerró con un promedio de 49 kilos por habitante por año, contra 44 del año pasado.
El Ministerio de Trabajo citó a empresarios y sindicalistas a discutir el salario mínimo vital y móvil, que es hoy de $47.850
Argentina04/08/2022Por la dinámica inflacionaria, que alteró las negociaciones salariales, el Gobierno adelantó el cronograma del salario mínímo vital y móvil y convocó a los integrantes del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo Vital y Móvil para el próximo 18 de agosto, según se publicó hoy en el Boletín Oficial. Actualmente, el salario mínimo es de $47.850. Se preveía llegar a ese monto a fin de año, pero se actualizó el mes en curso por la suba de los precios. Hasta ahora tuvo un alza de 45 por ciento.
En la convocatoria, Moroni buscará que las cámaras empresarias y las centrales obreras acuerden un aumento en línea con los cierres de las paritarias, cuyo pauta de referencia se mueve entre 60 y 69 por ciento, si se tiene en cuenta el último aumento salarial que se le dio a los empleados legislativos, cuyos empleadores a la hora de negociar fueron Cristina Kirchner y Sergio Massa, en sus roles de presidentes de ambas cámaras.
La convocatoria se oficializó hoy, pero estaba prevista desde antes que se resuelva que Sergio Massa tome el control de todas las áreas económicas.
La definición del nuevo piso salarial impactará en unos 400.000 trabajadores fuera de convenio. En ese sentido, sirve como referencia para el salario inicial docente y los programas sociales, ya que el monto de un Potenciar Trabajo constituye la mitad de un salario mínimo. Además, es un indicador para el trabajo informal y para actividades que no están sindicalizadas en jornadas laborales de ocho horas.
Durante 2021, el salario mínimo tuvo dos aumentos, con un alza global de 52,7%, apenas por encima de la inflación. Se logró con el voto de todos los miembros del Consejo del Salario, donde confluyen las principales cámaras empresarias del país, las dos centrales obreras y representantes de los movimientos sociales.
Por su parte, los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo quedaron en $12.650 y 21.083, respectivamente, a partir del 1 de junio; y $13.292 y 22.153 a partir del 1° de agosto.
Qué es el Consejo del Salario
El Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil convoca a 32 miembros, 16 por la parte trabajadora y 16 por la empleadora.
Es un ámbito institucional permanente de diálogo entre representantes de los trabajadores, empleadores, el Estado Nacional y el Consejo Federal del Trabajo (gobiernos provinciales) para evaluar temas referidos a las relaciones laborales como redistribución del ingreso, asistencia a desempleados, generación de empleo genuino y decente y combate al trabajo no registrado, entre otros.
LA NACION
Un productor confirmó que este semestre cerró con un promedio de 49 kilos por habitante por año, contra 44 del año pasado.
Tras la decisión judicial, el presidente de la empresa aseguró que el juicio "no compromete nuestras operaciones ni impacta en el precio de la nafta.
Once personas, en su mayoría abogados laboralistas, fueron secuestradas en Mar del Plata entre el 6 y el 8 de julio de 1977 por el Ejército Argentino y civiles cómplices.
El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, advirtió que el Estado "tiene que garantizar comida, medicamentos y techo".
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.
El mandatario de Tucumán cuestionó la intención de incorporar el azúcar al comercio bilateral con Brasil
Entre las 14 y las 19 de hoy domingo, varias líneas de colectivos modificarán su recorrido por el operativo de tránsito en torno a la tradicional celebración religiosa.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
Histórico acuerdo de reparación económica beneficia a 18 víctimas de trata laboral en Tartagal.
El Santo igualó con Boca Unidos y se trae un punto valioso en su visita a Corrientes y mantiene la ilusión de clasificación.
El equipo español alcanzó el último cupo para disputar la siguiente fase del torneo. Se medirán ante los actuales ganadores de la Champions League.