
Lo detalló el vocero presidencial Manuel Adorni en la Casa Rosada. Se publicará a través de un decreto.
El Ministerio de Trabajo citó a empresarios y sindicalistas a discutir el salario mínimo vital y móvil, que es hoy de $47.850
Argentina04/08/2022Por la dinámica inflacionaria, que alteró las negociaciones salariales, el Gobierno adelantó el cronograma del salario mínímo vital y móvil y convocó a los integrantes del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo Vital y Móvil para el próximo 18 de agosto, según se publicó hoy en el Boletín Oficial. Actualmente, el salario mínimo es de $47.850. Se preveía llegar a ese monto a fin de año, pero se actualizó el mes en curso por la suba de los precios. Hasta ahora tuvo un alza de 45 por ciento.
En la convocatoria, Moroni buscará que las cámaras empresarias y las centrales obreras acuerden un aumento en línea con los cierres de las paritarias, cuyo pauta de referencia se mueve entre 60 y 69 por ciento, si se tiene en cuenta el último aumento salarial que se le dio a los empleados legislativos, cuyos empleadores a la hora de negociar fueron Cristina Kirchner y Sergio Massa, en sus roles de presidentes de ambas cámaras.
La convocatoria se oficializó hoy, pero estaba prevista desde antes que se resuelva que Sergio Massa tome el control de todas las áreas económicas.
La definición del nuevo piso salarial impactará en unos 400.000 trabajadores fuera de convenio. En ese sentido, sirve como referencia para el salario inicial docente y los programas sociales, ya que el monto de un Potenciar Trabajo constituye la mitad de un salario mínimo. Además, es un indicador para el trabajo informal y para actividades que no están sindicalizadas en jornadas laborales de ocho horas.
Durante 2021, el salario mínimo tuvo dos aumentos, con un alza global de 52,7%, apenas por encima de la inflación. Se logró con el voto de todos los miembros del Consejo del Salario, donde confluyen las principales cámaras empresarias del país, las dos centrales obreras y representantes de los movimientos sociales.
Por su parte, los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo quedaron en $12.650 y 21.083, respectivamente, a partir del 1 de junio; y $13.292 y 22.153 a partir del 1° de agosto.
Qué es el Consejo del Salario
El Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil convoca a 32 miembros, 16 por la parte trabajadora y 16 por la empleadora.
Es un ámbito institucional permanente de diálogo entre representantes de los trabajadores, empleadores, el Estado Nacional y el Consejo Federal del Trabajo (gobiernos provinciales) para evaluar temas referidos a las relaciones laborales como redistribución del ingreso, asistencia a desempleados, generación de empleo genuino y decente y combate al trabajo no registrado, entre otros.
LA NACION
Lo detalló el vocero presidencial Manuel Adorni en la Casa Rosada. Se publicará a través de un decreto.
La ANAC eliminó exámenes redundantes y simplificó el acceso a licencias para técnicos y profesionales de ingeniería aeronáutica.
La norma simplifica la emisión de certificados fiscales y transfiere funciones técnicas a un organismo especializado. Apuntan a reducir el “riesgo burocrático”.
El empresario cárnico Dardo Romano advirtió que la demanda bajó de 60 a 49 kilos por persona al año y no hay señales de reactivación en el corto plazo.
Abuelas de Plaza de Mayo convocó a una conferencia de prensa hoy para compartir la emocionante noticia del hallazgo de un nuevo nieto.
A través de una resolución de Capital Humano y Economía, el Ejecutivo amplió el período para que las empresas efectúen contrataciones bajo esta modalidad.
El "Cuervo" brilló de local con una goleada 3 a 0 sobre Defensores Unidos y revive su ilusión de Reducido.
La medida fue publicada hoy en el Boletín Oficial. La intervención está prevista que finalice en diciembre de este año.
En medio de su conflicto contractual con el América de Cali, el mediocampista de 32 años rompió el silencio. El campeón de América con River se refirió al diálogo que tuvo con el mandamás de Racing y a su no llegada al "Millonario" en diciembre.
Los gremios plantearán al Gobierno un incremento de entre el 3% y 4% mensual de recomposición salarial.
Tras un aumento del 9 % y $36.000 por tramo en paritarias de febrero, SiTEPSa advierte que no reiniciará las clases si la oferta salarial no mejora sustancialmente.