
La Dirección General de Seguridad de la Policía brindó detalles de las diferentes etapas del operativo que se extenderá hasta que concluya el acto electoral del 26 de octubre. Más de 5 mil policías estarán afectados al servicio.
El Gobierno dialoga con Bolivia para lograr el suministro eléctrico a poblaciones cercanas a la frontera
Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable Noticias de Salta Energía 30/07/2022 00:05A pocos semanas de que entre en servicio comercial la línea de interconexión eléctrica entre Yagacuá, Bolivia y Tartagal, Argentina, funcionarios del Ministerio de Producción y del vecino país comenzaron a trabajar en el tema.
El Gobierno dialoga con Bolivia para lograr el suministro
En el marco de la pronta puesta en funcionamiento de la obra , el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos, acompañado por la secretaria de Minería y Energía Flavia Royón, mantuvo un encuentro con el ministro de Hidrocarburos y Energías del Estado Plurinacional de Bolivia, Franklin Molina Ortiz.
En función de los avances de la obra de interconexión eléctrica con Bolivia en 132 kV, que enlaza la Estación Transformadora Yaguacua, de Bolivia, y la Estación Transformadora Tartagal, de Argentina, los funcionarios acordaron avanzar con los proyectos para el suministro en media tensión a poblaciones próximas a la frontera, entre estas: Los Toldos - La Mamora, El Sausal - Yacuiba, Mecoyita - Mecoya, entre otros.
El ministro Martín de los Ríos expresó con satisfacción que la puesta en marcha de esta obra que mejorará el servicio eléctrico del área NOA norte, siendo el 1º vínculo eléctrico en alta tensión entre Argentina y Bolivia
En tanto su par boliviano, consideró que esta obra permitirá tanto a Bolivia como a la Argentinaaprovechar de mejor manera sus recursos.
Además se analizó la posibilidad de proyectar una nueva Estación Transformadora de Alta Tensión a Media Tensión, vinculada a la nueva LAT de 132 kV proveniente de Yaguacua, en una ubicación entre Tartagal y Salvador Mazza.
Existen antecedentes de trabajo para el suministro eléctrico a Los Toldos, con dos alternativas de provisión desde el lado boliviano, por lo que se trabajará con la Empresa Nacional de Electricidad de Bolivia (ENDE), y se conformarán tres comisiones de trabajo para definir los aspectos técnicos, regulatorios, legales y comerciales para concretar esta iniciativa.
La Dirección General de Seguridad de la Policía brindó detalles de las diferentes etapas del operativo que se extenderá hasta que concluya el acto electoral del 26 de octubre. Más de 5 mil policías estarán afectados al servicio.
Finalmente, este domingo 26 de octubre el pasaje en colectivos del área Metropolitana será gratuito para votantes. Este beneficio estará vigente únicamente entre las 8 y las 18.30 horas.
El presidente del Colegio de Arquitectos de Salta, Gabor Flandorffer,explicó que el etiquetado energético permite medir la eficiencia de las viviendas a partir de un índice que contempla desde la orientación hasta el uso de energías renovables.
El secretario de Modernización del Estado, Martín Güemes, destacó la instalación de antenas satelitales de alta velocidad en 194 escuelas rurales de Salta, priorizando zonas sin conectividad, como Rivadavia y Anta, con un salto tecnológico que llevará la velocidad de 1 mega a 200 megas.
El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.
La Fiscalía Federal de Salta informó que permanecerá abierta este domingo 26 de octubre, durante el desarrollo de las elecciones, para recibir denuncias y consultas por faltas o delitos electorales.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
El ingreso del artista generó una mezcla de curiosidad y entusiasmo entre los concursantes. Con su look característico, de campera de peluche y pelo largo y rojo, el líder de Massacre irrumpió en la cocina.
Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.