
En línea con la convocatoria al consenso que realizó Javier Milei, funcionarios de la Casa Rosada activaron diálogos preliminares para avanzar en acuerdos sobre reformas clave y el Presupuesto.


El interventor de la AFI, Agustín Rossi, habló sobre la designación del ex titular de la Cámara de Diputados al frente de la cartera económica. "Es un dirigente político que sabe mucho de economía", resaltó.
Política29/07/2022
El interventor de la AFI, Agustín Rossi, apoyó la decisión del presidente Alberto Fernández de designar a Sergio Massa como Ministro de Economía, Producción y Agricultura y resaltó que lo hizo "para que la cohesión se viera puertas adentro del Frente de Todos". En la misma línea, aseguró que se trató de una buena decisión, dado que augura "un ministro de Economía fuerte y que recupera la historia y la estructura de los viejos ministerios".
Rossi, señaló que se trata de una decisión "que abre nuevas expectativas en el Gobierno" y que Massa "es bien recibido porque es un dirigente político que sabe mucho de economía, se rodeará de colaboradores que le pongan la parte técnica, pero tiene mucha capacidad".
En cuanto a las medidas, en diálogo con Radio 10 el interventor de la AFI prefirió inclinarse por la mesura. "Hay que esperar que Sergio asuma, complete su equipo y dé a conocer sus medidas. Tenemos un gran desafío por delante, que es estabilizar la economía argentina. Esta semana nos fue mejor porque la tuvimos más controlada. Las primeras medidas vana estar orientadas al dólar para mí, aunque desde mi lugar tengo que ser prudente", concluyó.
Sergio Massa, asumirá como 'superministro' y que tendrá a cargo los ministerios de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, Ganadería y Pesca, tras una semana cargada de rumores, especulaciones y desmentidas, y luego de la reunión que mantuvo este jueves con el presidente Alberto Fernández en la Quinta de Olivos, un encuentro que en principio estaba previsto para el fin de semana y finalmente se resolvió adelantarlo.
Esto significa que Massa, a partir de ahora, será quien se encargue de llevar adelante las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), con quien la Argentina ha firmado en marzo de este año un nuevo acuerdo para renegociar la deuda contraída en 2018 por el gobierno de Mauricio Macri.
Desde la mala elección que el Frente de Todos realizó en las PASO de septiembre de 2021 que se viene hablando de un eventual desembarco de Massa en el Gabinete. Incluso, fue uno de los nombres que se mencionó aquel domingo posterior a la renuncia de Martín Guzmán, en el que finalmente se confirmó a Silvina Batakis al frente de la cartera económica.
Fue la esposa de Massa, Malena Galmarini, quien volvió a poner el tema en el centro de la escena el miércoles, a partir de un sugestivo posteo en sus redes sociales. A las pocas horas, tras una serie de notas periodísticas que lo daban como nuevo ministro de Economía, Massa salió a desmentir los rumores a través de Twitter, aunque reconoció que tendría una reunión con el Presidente el fin de semana.
C5N

En línea con la convocatoria al consenso que realizó Javier Milei, funcionarios de la Casa Rosada activaron diálogos preliminares para avanzar en acuerdos sobre reformas clave y el Presupuesto.

El ministro Catalán habló de la posibilidad que el Gobierno convoque a sesiones extraordinarias para tratar los proyectos de reforma que anunció Milei.

El Presidente y el exmandatario hablaron por teléfono durante diez minutos y coincidieron en la necesidad de consolidar acuerdos parlamentarios.

El legislador aseguró que la provincia “tiene todo para generar trabajo y desarrollo” y destacó que el Ejecutivo planea un aumento salarial para trabajadores, jubilados y pymes.

El presidente destacó el rol de la secretaria general de la Presidencia y le atribuyó haber anticipado la victoria de La Libertad Avanza en la provincia.

En un posteo en redes sociales, sostuvo que este escenario “ya estaba claro en agosto del 2019, cuando Macri perdió por amplio margen las primarias. Pero si a alguno le quedaba alguna duda, ya no la hay”.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

La senadora nacional electa por La Libertad Avanza resaltó el apoyo ciudadano y la victoria del partido sin alianzas frente a los pesos pesados de la política local.

La legisladora de La Libertad Avanza destacó el apoyo ciudadano y señaló que aún no recibió llamados de sus contrincantes tras la victoria de este domingo.

El Presidente dijo que la modificación de la legislación laboral será una de las prioridades de la nueva etapa.