
Según una encuesta de la consultora YouGov, entre el 41% y el 55% de los ciudadanos de cinco países europeos creen que un nuevo conflicto bélico global podría desatarse en los próximos cinco a diez años.
Los legisladores republicanos le enviaron una carta al procurador general de su país solicitando que “ayude con prontitud a la Argentina” en este asunto
El Mundo27/07/2022Un grupo de senadores de los Estados Unidos le pidió al presidente de ese país, Joe Biden, que intervenga en la investigación judicial del avión iraní de bandera venezolana que permanece retenido desde el 8 de junio pasado en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza.
A través de una carta que le enviaron al procurador general norteamericano, Merrick B. Garland, los legisladores republicanos mostraron su preocupación por “las recientes inacciones del Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) que plantean importantes preocupaciones de seguridad nacional” y cuestionaron los motivos “para no ayudar a nuestros socios internacionales o tomar medidas para hacer cumplir las leyes”.
“Le instamos a que responda y ayude con prontitud a la Argentina en el ámbito judicial en la investigación de una aeronave venezolana, junto con su tripulación y pasajeros, ubicada en suelo argentino, y utilizar todas las herramientas y autoridades del Departamento para hacer cumplir todas y cada una de las medidas disponibles bajo las leyes de los EE. UU., incluida la búsqueda de la confiscación de la aeronave”, señalaron en el texto.
La solicitud fue firmada por los senadores Joni K. Ernst, Charles E. Grassley, Lindsey O. Graham, Pat Toomey, Marco Rubio, Ted Cruz, Bill Cassidy, James Lankford, Tom Cotton, Kevin Cramer, Rick Scott y Bill Hagerty.
Luego de hacer un reconto de los hechos en torno al avión de Emtrasur que todavía permanece en Ezeiza, los congresistas señalaron que la Policía Federal descubrió que entre la carga que transportaba había “tecnologías de inteligencia y equipo militar que genera una sospecha creíble de actividades malignas relacionadas con operaciones cibernéticas y de inteligencia”.
“Además, el piloto de esta aeronave, Gholamreza Ghasmei, es miembro del directorio, accionista y gerente de la línea aérea Qeshm Fars Air, una Aerolínea iraní sancionada por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos”, remarcaron.
En este sentido, los senadores agregaron que “está bien documentado que el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC), una organización terrorista extranjera”, utiliza a esa empresa “para contrabandear armas”.
“Como resultado, el gobierno de Argentina detuvo a los avión por orden judicial y actualmente retiene los pasaportes de los pasajeros y la tripulación. Tenemos entendido que el DOJ puede poseer información clave para la investigación de Argentina. Por ejemplo, DOJ podrá confirmar si la aeronave, que opera bajo la marca de Emtrasur Cargo, es la misma aeronave prestado a la aerolínea venezolana por Mahan Air en enero de 2022 o si las personas tienen alguna participación en ayudar a las actividades terroristas del régimen iraní”, precisaron.
De hecho, los legisladores remarcaron que “el poder judicial argentino hizo una solicitud formal al DOJ” para que le envíen esa información “hace exactamente un mes, a través del proceso del tratado de asistencia legal mutua (MLAT)”, pero el pedido “no ha recibido respuesta y no hay indicios de que se cumpla”.
“La falta de respuesta a la Argentina es contraria a un largo historial de cumplimiento oportuno y mutuo, que ha tenido un gran éxito en la lucha contra el terrorismo y financiamiento ilícito en la triple frontera. Además, la semana pasada, Irán solicitó formalmente a Argentina que disolviera la investigación. Si el DOJ continúa sin responder, Argentina no tendrá más remedio que liberar el avión y a su tripulación”, advirtieron.
Por todo lo expuesto, los congresistas le reclamaron al procurador general Garland “que brinde garantías de que le entregará la información vital solicitada por el poder judicial argentino” y que “cumpla con su función de investigar” lo que sucedió con este avión.
Infobae
Según una encuesta de la consultora YouGov, entre el 41% y el 55% de los ciudadanos de cinco países europeos creen que un nuevo conflicto bélico global podría desatarse en los próximos cinco a diez años.
Acusado desde hace años de abusos sexuales, el obispo suizo Jean Cesar Scarcella fue obligado a comienzos de este año a dejar su diócesis y regresar a la abadía de Saint Maurice como abate.
El mandatario advirtió que, sin la ayuda del Estado, el empresario “probablemente tendría que cerrar y regresar a Sudáfrica”, y amenazó con recortar los subsidios que reciben las compañías del magnate.
El vehículo viajaba desde Argentina a Bolivia. Las causas del accidente aún se investigan, pero no se descarta un desperfecto en las ruedas delanteras.
"Perderán sus primarias el próximo año aunque sea lo último que haga en esta Tierra”, prometió.
El presidente estadounidense firmó un memorando que limita aún más los viajes y transacciones financieras con la isla. El Gobierno cubano calificó la medida como una “conducta criminal”.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
“No me parece tan alocado”, contestó el senador nacional, Sergio Leavy, en Aries, al ser consultado por la llamativa insistencia de su par salteño para modificar la conformación del máximo Tribunal.