
El economista Santiago Konstantinovsky analizó en Vale Todo por Aries FM 91.1 la suba y baja diaria del dólar antes de los comicios del domingo 26 de octubre.
Así lo expresó el economista Julio Moreno, a la vez que aseguró que mientras no haya un plan económico y una autoridad política la crisis económica continuará.
Economía27/07/2022En Pasaron Cosas, el economista Julio Aurelio Moreno dijo que actualmente en Argentina no hay reglas de juego claras, no hay un plan económico y lamentablemente las medidas que se están tomando desde el gobierno no son suficientes para lo que espera el mercado.
“Acá se esperan medidas de fondo con una autoridad política” cuestionó Moreno y sostuvo que Argentina continuará en un proceso inflacionario y que la inflación “no se corta de golpe”.
Además indicó que hay un problema político no institucional, que debe resolverse con medidas políticas para resolver el problema económico.
“Cuando se fue Guzmán, ya sabía que iba a pasar; Silvina Batakis, hace determinados anuncios que no convencen a la población y se genera un clima de incertidumbre que es lo que está ocurriendo ahora” expresó.
Señaló que el aumento del dólar es consecuencia de los anuncios de la nueva Ministra de Economía sobre el cepo a las importaciones y aseguró que actualmente hay 8 o 9 tipos de cotización de dólar, superiores a $240.
“Lamentablemente el papel moneda nuestro no cubre las expectativas de ser unidad y resguardo de valor. Si vos tenés $100 a principio de mes, si tenemos una inflación del 5% o 7% que tenemos, sabés que tenés $93 a fin de mes. Los aumentos entre un 15 y 30% son consecuencia de la especulación” dijo Moreno sobre la incertidumbre de los comerciantes sobre el valor de reposición sus productos e insumos a fin de mes”.
Por último resaltó que el país necesita dólares para pagar importaciones y porque si hay “una corrida”, la gente va a salir a comprar dólares y si no hay va a seguir aumentando su precio, por lo que el problema “es del Estado”, adelantando que el país llegará a fin de año con una inflación sostenida.
El economista Santiago Konstantinovsky analizó en Vale Todo por Aries FM 91.1 la suba y baja diaria del dólar antes de los comicios del domingo 26 de octubre.
El economista Santiago Konstantinovsky sostuvo que el acuerdo anunciado entre el gobierno argentino y Estados Unidos representa una asistencia financiera, aunque su impacto dependerá del uso que se le dé.
A 9 días de las legislativas, la presión cambiaria se acentúa. Tras la confirmación de la tercera venta de dólares por parte del Tesoro de EE.UU., las acciones argentinas alternan subas y bajas en Wall Street.
El secretario del Tesoro norteamericano confirmó que Estados Unidos intervino ayer en el mercado cambiario con la compra de pesos y lanzó otra fuerte señal de respaldo.
La cifra del noveno mes de 2025 se explicó por el incremento de 3,3% en los productos nacionales y 9% en los importados.
El ministro de Economía habló en un mensaje pregrabado ante los empresarios en Mar del Plata, en el coloquio de IDEA; pidió que sigan acompañando al gobierno de Milei.
El partido, que había sido postergado por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, ya tiene su reprogramación oficial, con el objetivo de emparejar el fixture de ambos equipos.
Gimnasia y Tiro recibe este sábado a las 22 en el estadio Gigante del Norte a Estudiantes de Río Cuarto por el primer partido de los cuartos de final del Reducido de la Primera Nacional. El encuentro será dirigido por Bryan Ferreyra.
El economista Santiago Konstantinovsky analizó en Vale Todo por Aries FM 91.1 la suba y baja diaria del dólar antes de los comicios del domingo 26 de octubre.
La abogada y consultora política Luciana Barros Ruiz explicó en Vale Todo por Aries cómo será el nuevo instrumento de votación, qué llevar, cómo corregir un error y qué pasa si se quiere votar por categorías distintas.
Un duro artículo de The New York Times alerta que Estados Unidos está realizando una "gran apuesta" con el dinero de sus contribuyentes en Argentina.